448-449DOI: 10.17235/reed.2023.9840/2023
Original
Evaluation of pancreatic microvascularization in chronic pancreatitis by endoscopic ultrasound-guided detective flow imaging: a prospective, single-center, observational study
DOI: 10.17235/reed.2025.11054/2025
Genetic map of Wilson disease in Spain - A great tool to improve diagnosis and screening
DOI: 10.17235/reed.2025.11005/2024
Carta
Deceiving duodenal erosion: a fishbone lies beneath
DOI: 10.17235/reed.2024.10872/2024
LncRNA OIP5-AS1 mediated miR-28-5p provides promising support for the diagnosis and prognosis of cholangiocarcinoma
DOI: 10.17235/reed.2024.10632/2024
Hepatosplenic involvement of tuberculosis - An uncommon presentation that demands attention in specific scenarios
DOI: 10.17235/reed.2024.10581/2024
Comments on: “Coffee bean sign, steel pan sign and whirl sign in sigmoid volvulus”
DOI: 10.17235/reed.2024.10562/2024
Endoscopic ultrasound-guided biopsy of healthy pig pancreas - Towards the histological diagnosis of chronic pancreatitis
DOI: 10.17235/reed.2024.10557/2024
El índice neutrófilo-linfocito derivado (INLd) como biomarcador diagnóstico de la apendicitis aguda pediátrica
DOI: 10.17235/reed.2024.10497/2024
Rapid formation of aortoesophageal fistula complicated by mycotic thoracic aortic aneurysm secondary to infective endocarditis
DOI: 10.17235/reed.2024.10397/2024
Gastric ectopic pancreas with a pseudocyst
DOI: 10.17235/reed.2024.10339/2024
Extraosseous Ewing’s sarcoma of the pancreas
DOI: 10.17235/reed.2024.10281/2024
Las unidades de páncreas en los servicios de aparato digestivo. Estándares de organización y funcionamiento para un servicio centrado en el paciente
DOI: 10.17235/reed.2024.10147/2023
Quiste linfoepitelial pancreático
DOI: 10.17235/reed.2024.10091/2023
An unusual gastric mass mimicking a gastrointestinal stromal tumor
DOI: 10.17235/reed.2023.9941/2023
Gastric schwannoma diagnosing gastric stromal tumor
DOI: 10.17235/reed.2023.9919/2023
An unusual cause of abdominal pain in an older female
DOI: 10.17235/reed.2023.9898/2023
Diffuse acinar cystic transformation of the pancreas: a rare case in a young male patient
DOI: 10.17235/reed.2023.9897/2023
Imagen en Patología Digestiva
Endoscopic treatment of disconnected pancreatic duct syndrome secondary to acute necrotizing pancreatitis in a patient with pancreas divisum
DOI: 10.17235/reed.2023.9883/2023
An unusual cause of recurrent abdominal pain in a middle-aged man
DOI: 10.17235/reed.2023.9879/2023
Difusión del sistema de alerta automatizado en diagnóstico y tratamiento de hepatitis C
DOI: 10.17235/reed.2023.9801/2023
Retroperitoneal enterogenous cyst combined with teratoma
DOI: 10.17235/reed.2023.9799/2023
Imaging of pancreatic desmoid fibromatosis by endoscopic ultrasound
DOI: 10.17235/reed.2023.9792/2023
Esophago-pulmonary artery fistula caused by fish bone impaction
DOI: 10.17235/reed.2023.9761/2023
Calcifying fibrous tumor and pathological analysis
DOI: 10.17235/reed.2023.9739/2023
Gastric mucormycosis presenting as diffuse thickening of the gastric wall with enhancement
DOI: 10.17235/reed.2023.9705/2023
Endoscopic observation of a rare duodenal tumor
DOI: 10.17235/reed.2023.9679/2023
Tumor papilar mucinoso intraductal de páncreas evolucionado a adenocarcinoma. Enfoque multidisciplinar y necesidad de seguimiento
DOI: 10.17235/reed.2023.9671/2023
An unusual cause of life-threatening upper gastrointestinal bleeding
DOI: 10.17235/reed.2023.9645/2023
Editorial
Recent advances in the diagnosis and management of Wilson’s disease
DOI: 10.17235/reed.2023.9633/2023
Gastric inverted hyperplastic polyp with heterotopic pancreas: a rare case of submucosal eminence of the antrum
DOI: 10.17235/reed.2023.9615/2023
Amyloidosis: a rare cause of severe acute liver failure
DOI: 10.17235/reed.2023.9598/2023
Pancreatitis aguda secundaria a migración e impactación de balón intragástrico
DOI: 10.17235/reed.2023.9532/2023
Recurrencia del schwannoma gástrico
DOI: 10.17235/reed.2023.9480/2023
Bile duct schwannoma, an uncommon cause of a bile duct tumor, diagnosis and therapeutic management
DOI: 10.17235/reed.2023.9443/2022
Intestinal pneumatosis as a manifestation of systemic sclerosis
DOI: 10.17235/reed.2023.9428/2022
Vaginal lesion as first manifestation of colorectal disease
DOI: 10.17235/reed.2022.9270/2022
Budd-Chiari syndrome in Behçet’s disease
DOI: 10.17235/reed.2022.9267/2022
An uncommon colonic polyp
DOI: 10.17235/reed.2022.9160/2022
Intrahepatic sarcomatoid cholangiocarcinoma: a rare cholangiocarcinoma subtype
DOI: 10.17235/reed.2022.9130/2022
Adult annular pancreas and its classification under endoscopic ultrasonography
DOI: 10.17235/reed.2022.9103/2022
Hepatic involvement in hereditary hemorrhagic telangiectasia mimicking focal nodular hyperplasia
DOI: 10.17235/reed.2022.9069/2022
Schwannoma of the ileocecum accompanied by acute appendicitis
DOI: 10.17235/reed.2022.9053/2022
An atypical gastric duplication cyst as a rare cause of gastric dilatation: the key role of the endoscopy ultrasound
DOI: 10.17235/reed.2022.9024/2022
Linfoma primario de páncreas: pensar más allá del adenocarcinoma pancreático
DOI: 10.17235/reed.2022.9012/2022
High-grade intraepithelial neoplasia of the cervical esophagus arising from a tiny ectopic gastric mucosa
DOI: 10.17235/reed.2022.9007/2022
No es GIST todo lo que parece
DOI: 10.17235/reed.2022.8974/2022
Importancia de la inmunohistoquímica en el diagnóstico diferencial de los tumores mesenquimales gástricos.
DOI: 10.17235/reed.2022.8923/2022
Diagnosis and treatment of a small intestinal neuroendocrine neoplasm by double balloon enteroscopy combined with laparoscopy: a case report
DOI: 10.17235/reed.2022.8900/2022
Extensive intramural hematoma of the esophagus: a rare complication of esophageal thermal injury
DOI: 10.17235/reed.2022.8861/2022
An uncommon case of gastrointestinal bleeding: Meckel’s diverticulum with ectopic gastric mucosa
DOI: 10.17235/reed.2022.8831/2022
Impact of the SARS-CoV-2 pandemic on pancreatic cancer: diagnosis and short-term survival
DOI: 10.17235/reed.2022.8772/2022
An unusual cause of a protuberant lesion of the gastric antrum
DOI: 10.17235/reed.2022.8771/2022
Endoscopy-negative esophageal foreign body - The role of computed tomography
DOI: 10.17235/reed.2022.8770/2022
Schwannoma en colon sigmoide que simula cáncer de colon
DOI: 10.17235/reed.2022.8684/2022
Angioedema intestinal inducido por medio de contraste yodado
DOI: 10.17235/reed.2022.8627/2022
Importancia de la inmunohistoquímica en el diagnóstico diferencial de tumores estromales gástricos: GIST vs. schwannoma
DOI: 10.17235/reed.2022.8583/2022
Lipoma pancreático: auge diagnóstico de un infrecuente tumor mesenquimal
DOI: 10.17235/reed.2022.8536/2021
Comparison of diagnostic accuracy between linear EUS and miniprobe EUS for submucosal invasion in suspected cases of early gastric cancer.
DOI: 10.17235/reed.2022.8512/2021
EUS-guided fine-needle liver biopsy in pediatric patients using a modified technique with one-pass, one-actuation wet suction
DOI: 10.17235/reed.2022.8503/2021
Small pancreatic neuroendocrine tumors: observing and monitoring or prompt surgical resection
DOI: 10.17235/reed.2021.8419/2021
Mayor ralentización en el diagnóstico de la hepatitis C en estrategias descentralizas y en grupos de alta prevalencia durante la pandemia por COVID-19
DOI: 10.17235/reed.2022.8412/2021
Endoscopic full-thickness resection of a gastric schwannoma
DOI: 10.17235/reed.2021.8385/2021
Tumor de Frantz-Gruber: una neoplasia pancreática infrecuente
DOI: 10.17235/reed.2021.8345/2021
An incidental hepatic epithelioid hemangioendothelioma in a patient with chronic hepatitis: lost in the maze
DOI: 10.17235/reed.2021.8322/2021
Ink stained gastric lesions: a rare cause of gastrointestinal bleeding
DOI: 10.17235/reed.2021.8141/2021
Comparison of phenotypes and outcomes following resection of incidental versus symptomatic pancreatic neuroendocrine tumors
DOI: 10.17235/reed.2021.8096/2021
Abdominal cocoon sign: an unusual cause of intestinal obstruction
DOI: 10.17235/reed.2021.8057/2021
POEMS syndrome: an uncommon cause of peritoneal effusion
DOI: 10.17235/reed.2021.8027/2021
SARS-CoV-2 and splenic infarction: a rarely described thromboembolic presentation
DOI: 10.17235/reed.2021.7964/2021
Aneurisma de vena mesentérica superior
DOI: 10.17235/reed.2021.7932/2021
Detection of anti-kelch-like 12 and anti-hexokinase 1 antibodies in primary biliary cholangitis patients in China
DOI: 10.17235/reed.2020.7483/2020
Phlebosclerotic colitis: an unusual cause of abdominal pain and hematochezia
DOI: 10.17235/reed.2020.7358/2020
Schwannoma duodenal, una entidad infrecuente
DOI: 10.17235/reed.2020.7371/2020
Endoscopic ultrasound-guided fine-needle aspiration for the diagnosis of a case of a huge abdominal mass
DOI: 10.17235/reed.2020.7305/2020
Revisión
Nuevos biomarcadores no invasivos para el cribado del cáncer colorrectal
DOI: 10.17235/reed.2020.7233/2020
Role of endoscopic ultrasound-guided fine-needle aspiration in the diagnosis and classification of lymphomas
DOI: 10.17235/reed.2020.7191/2020
Celiac trunk segmental arterial mediolysis: a rare cause of arteriopathy
DOI: 10.17235/reed.2020.7143/2020
Parece colangiocarcinoma pero no lo es: descubriendo el quiste de colédoco
DOI: 10.17235/reed.2020.7114/2020
Reflex testing. A key tool for the elimination of hepatitis C
DOI: 10.17235/reed.2020.7201/2020
Pseudoaneurysm of the gastroduodenal artery with arterio-duodenal fistulization secondary to acute pancreatitis: an unusual endoscopic diagnosis
DOI: 10.17235/reed.2020.7070/2020
Chilaiditi’s and Ogilvie syndromes
DOI: 10.17235/reed.2020.7036/2020
Dolor abdominal crónico secundario a schwannoma mesentérico
DOI: 10.17235/reed.2020.6876/2020
Diagnóstico de hepatocarcinoma. Una reflexión necesaria
DOI: 10.17235/reed.2020.6845/2019
Artículo Especial
Fundamentos para aplicar una estrategia de cribado poblacional de la hepatitis C en España
DOI: 10.17235/reed.2019.6768/2019
Diferencias entre coledocolitiasis residual y primaria en pacientes colecistectomizados
DOI: 10.17235/reed.2020.6760/2019
Lesiones pancreáticas incidentales: un reto diagnóstico y de tratamiento
DOI: 10.17235/reed.2019.6739/2019
Surgical management of Boerhaave’s syndrome with early and delayed diagnosis in adults: a retrospective study of 88 patients
DOI: 10.17235/reed.2020.6746/2019
Eliminación de la hepatitis C. Documento de posicionamiento de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH)
DOI: 10.17235/reed.2019.6700/2019
A propósito de un caso de quiste linfoepitelial pancreático: importancia del diagnóstico preoperatorio por ecoendoscopia
DOI: 10.17235/reed.2020.6605/2019
Hemorragia digestiva alta por malformación arteriovenosa pancreática tratada exitosamente mediante embolización transarterial
DOI: 10.17235/reed.2020.6518/2019
Jejunal schwannoma detected by video capsule endoscopy
DOI: 10.17235/reed.2020.6474/2019
Caso Clínico
Life-threating diarrhea and acute renal failure secondary to pancreatic VIPoma treated by surgery
DOI: 10.17235/reed.2019.6244/2019
Supervivencia y morbimortalidad del adenocarcinoma de páncreas tratado con duodenopancreatectomía cefálica con extirpación total del mesopáncreas
DOI: 10.17235/reed.2019.6139/2018
Paniculitis pancreática
DOI: 10.17235/reed.2019.6116/2018
Poliposis adenomatosa familiar: manejo quirúrgico. Duodenectomía con preservación pancreática o cirugía de Whipple
DOI: 10.17235/reed.2019.6096/2018
Quiste de colédoco Todani Ia degenerado en paciente con páncreas divisum
DOI: 10.17235/reed.2019.6095/2018
Spontaneous splenoazygos shunt in a patient with portal hypertension: an exceedingly rare occurrence
DOI: 10.17235/reed.2019.6091/2018
Neoplasia papilar mucinosa intraductal de conducto principal en un paciente con páncreas divisum
DOI: 10.17235/reed.2019.5959/2018
Meta-analysis of the diagnostic value of contrast-enhanced ultrasound for the detection of vascular complications after liver transplantation
DOI: 10.17235/reed.2018.5818/2018
Eficiencia de diversas estrategias para el diagnóstico de la hepatitis C en un solo paso
DOI: 10.17235/reed.2018.5810/2018
Cystic tumors of the pancreas. An update of the surgical experience in a single institution
DOI: 10.17235/reed.2018.5798/2018
Klatskin tumors and “Klatskin-mimicking lesions”: our 22-year experience.
DOI: 10.17235/reed.2018.5749/2018
An unusual case report of inflammatory fibrous polyps in the upper gastrointestinal tract
DOI: 10.17235/reed.2018.5734/2018
Colangitis biliar primaria en España. Resultados de un estudio Delphi sobre su epidemiología, diagnóstico, seguimiento y tratamiento
DOI: 10.17235/reed.2018.5665/2018
Meckel’s diverticulum: clinical features, diagnosis and management
DOI: 10.17235/reed.2018.5628/2018
Utilización de clip Ovesco en el cierre de fistula traqueoesofágica secundaria a tuberculosis
DOI: 10.17235/reed.2018.5563/2018
Schwannoma retroperitoneal
DOI: 10.17235/reed.2018.5569/2018
Carta al Editor
Pneumatosis cystoides intestinalis focal: hallazgos en colonoscopia óptica y colonoscopia virtual
DOI: 10.17235/reed.2018.5522/2018
Long noncoding RNAs as diagnostic biomarkers for the early detection of digestive tract cancers: a systematic review and meta-analysis
DOI: 10.17235/reed.2020.5450/2018
Endoscopic ultrasound cytologic brushing vs endoscopic ultrasound - fine needle aspiration for cytological diagnosis of cystic pancreatic lesions. A multicenter, randomized open-label trial
DOI: 10.17235/reed.2018.5449/2017
Analysis of the diagnostic yield of endoscopic ultrasonography-guided fine-needle aspiration in patients with a suspected pancreatic malignancy
DOI: 10.17235/reed.2018.5455/2017
Diagnóstico morfológico y funcional de una rara entidad: pseudohipertrofia lipomatosa del páncreas
DOI: 10.17235/reed.2018.5367/2017
Páncreas ectópico: una masa intestinal muy infrecuente
DOI: 10.17235/reed.2017.5353/2017
Recomendaciones para la elaboración e interpretación de informes genéticos en enfermedad celíaca
DOI: 10.17235/reed.2018.5269/2017
Aportación de la colonoscopia virtual en un caso de invaginación intestinal
DOI: 10.17235/reed.2017.5261/2017
El diclofenaco rectal no previene la pancreatitis post-CPRE en pacientes consecutivos de alto y bajo riesgo
DOI: 10.17235/reed.2018.5259/2017
Tuberculosis intestinal: importancia y dificultad del diagnóstico diferencial con enfermedad de Crohn
DOI: 10.17235/reed.2018.5184/2017
Paniculitis pancreática como síntoma de debut de un carcinoma de células acinares
DOI: 10.17235/reed.2018.5203/2017
Tumores neuroendocrinos de páncreas: factores pronósticos
DOI: 10.17235/reed.2017.5109/2017
Metástasis cutánea esternal de colangiocarcinoma hiliar
DOI: 10.17235/reed.2017.4979/2017
Clinical manifestations and endoscopic presentations of gastric lymphoma: a multicenter seven year retrospective survey
DOI: 10.17235/reed.2017.4882/2017
Hernia hiatal gigante y páncreas intratorácico
Relevancia clínico-endoscópica de las captaciones incidentales colónicas en PET-TAC
DOI: 10.17235/reed.2018.4719/2016
Tumores neuroendocrinos del páncreas: no tan raros y no tan benignos
DOI: 10.17235/reed.2016.4672/2016
Ultrasonografía endoscópica versus tomografía computarizada en la estadificación preoperatoria del cáncer gástrico
DOI: 10.17235/reed.2017.4638/2016
Agenesis of the dorsal pancreas: systematic review of a clinical challenge
DOI: 10.17235/reed.2016.4474/2016
A single institution’s 21-year experience with surgically resected pancreatic neuroendocrine tumors: an analysis of survival and prognostic factors
DOI: 10.17235/reed.2016.4323/2016
About human taeniasis and Taenia saginata diagnosis by endoscopy
DOI: 10.17235/reed.2016.4297/2016
Síndrome hepatopulmonar con malformaciones arteriovenosas pulmonares grandes: hallazgos en TC con énfasis en el patrón en mosaico del parénquima pulmonar
Invaginación gástrica en el adulto como causa poco frecuente de síndrome constitucional
Manejo del gastrinoma pancreático asociado a la enfermedad de Von Hippel-Lindau. A propósito de un caso
DOI: 10.17235/reed.2016.4224/2016
Mesenteric schwannoma: an unusual cause of abdominal mass
DOI: 10.17235/reed.2016.4202/2016
Endoscopic removal of multiple sharp gastro-duodenal foreign bodies
Schwannoma gástrico como hallazgo ecográfico casual
Síndrome del ducto pancreático desconectado: transección completa del páncreas secundaria a pancreatitis aguda
DOI: 10.17235/reed.2016.3997/2015
TIPS treatment in a patient with severe lower gastrointestinal bleeding with a misdiagnosis of cirrhotic portal hypertension
DOI: 10.17235/reed.2015.3794/2015
Segmental pneumatosis cystoides coli: computed tomography-facilitated diagnosis
DOI: 10.17235/reed.2015.3790/2015
Pelvic inflammatory myofibroblastic tumor mimicking a rectal cancer
DOI: 10.17235/reed.2015.3777/2015
Impact of the age of diagnosis on the natural history of ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2015.3736/2015
Páncreas ectópico en vesícula biliar. Significado clínico e implicaciones diagnósticas y terapéuticas
DOI: 10.17235/reed.2015.3627/2014
La endoscopia como técnica diagnóstica y terapéutica alternativa de la teniasis
DOI: 10.17235/reed.2015.3585/2014
Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:
Recibido: 13/07/2023
Aceptado: 18/07/2023
Prepublicado: 04/08/2023
Publicado: 01/08/2024
Tiempo de prepublicación: 22 días
Tiempo de edición del artículo: 385 días
Envío y seguimiento
El acceso a la información publicada en la página web (www.reed.es) de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) con domicilio en Calle Sancho Dávila, 6, 28028 Madrid, CIF: G28486280, teléfono: 914021353, e-mail: sepd@sepd.es, implica la aceptación de las siguientes condiciones de uso:
1. La SEPD publicó su sitio web para facilitar a los potenciales visitantes el acceso a la información relacionada con sus servicios. La información mostrada en este sitio web se deja a disposición de los usuarios que accedan al sitio web, tanto privada como individualmente sin coste adicional. Queda expresamente prohibida la comercialización de los derechos de acceso.
2. Queda expresamente prohibido copiar o reproducir la información publicada mediante cualquier soporte electrónico (páginas Web, bases de datos, páginas web o publicaciones electrónicas) que permita difundir cualquier información publicada en este sitio web a múltiples usuarios sin el previo consentimiento por escrito de SEPD.
3. Veracidad de la información: SEPD se esfuerza por mostrar información precisa y actualizada en su sitio web. Sin embargo, SEPD no es responsable de las consecuencias en la lectura de esta información.
4. SEPD no se hace responsable de los daños y perjuicios que el usuario pueda causar en relación con el acceso a este sitio web o el uso de sus contenidos.
5. Aviso a usuarios y/o pacientes: La información incluida en www.reed.es es para uso exclusivo de profesionales sanitarios y así se hará constar en la alerta de registro y acceso.
6. Financiación: REED, el organismo científico oficial del SEPD, comparte las mismas fuentes de financiación que el SEPD, tal como se establece en el artículo 22, SECCIÓN VII (SISTEMA ECONÓMICO Y DOCUMENTAL) de los estatutos del SEPD.
El sitio web http://www.reed.es puede albergar publicidad de terceros que pueda considerarse de interés para el usuario y en ningún caso una fuente de financiación presupuestaria para el sitio web. Dondequiera que se muestre la palabra "Publicidad", se resaltará.
No obstante, no se aceptará publicidad que infrinja la Ley 29/2006 de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Asimismo, no habrá publicidad de ningún tipo en aquellas áreas del sitio web donde pueda existir un conflicto de intereses.
Los anunciantes no tienen derechos sobre su contenido editorial.
7. Acceso zonas restringidas: En relación con el acceso a áreas restringidas en las que el usuario cumplimente voluntariamente el formulario de registro, SEPD asignará al usuario una contraseña que será enviada a la dirección de correo electrónico facilitada por el usuario, que deberá hacer un uso diligente de la contraseña y mantenerla en secreto. En consecuencia, el usuario acepta que es responsable de la correcta custodia y confidencialidad de la contraseña/identificador facilitado por SEPD. Asimismo, el usuario no facilitará el acceso a la misma a terceros, ya sea temporal o permanentemente, ni para permitir el acceso a terceros.
En consecuencia, el usuario es el único responsable de todos los accesos, contenidos y acciones que realice en relación con su ID de usuario y código de acceso, con la plena indemnidad del SEPD.
Sobre esta base, el usuario es responsable de informar inmediatamente a SEPD de cualquier factor que permita el uso indebido de los identificadores y/o contraseña tales como robo, pérdida o acceso no autorizado, con el fin de cancelarlos inmediatamente. Hasta que no se comuniquen tales incidentes, SEPD no será responsable de ninguna responsabilidad que pueda derivarse del uso indebido de identificadores o contraseñas por terceros no autorizados.
El usuario entiende y acepta que está accediendo a un sitio web con contenido destinado exclusivamente al personal médico y reconoce que es un profesional de la salud.
Notas de interés para los miembros y visitantes del sitio web del SEPD: Los datos y la información contenidos en todo el contenido de estos sitios web son solo documentos de orientación para los miembros y, por lo tanto, no tienen fuerza legal.
8. Licencia de uso público del sitio web: se rige por la legislación española, independientemente del país en el que el usuario acceda al mismo. Cualquier controversia que pueda surgir en la interpretación de estas normas de acceso se resolverá ante los Juzgados y Tribunales españoles.
Copyright y Creative Commons POR NC ND: Queda prohibida la reproducción total o parcial de textos y gráficos por cualquier medio sin la autorización expresa y por escrito del SEPD. Para insertar estos textos, imágenes o noticias en la publicación o difusión en cualquier medio de cualquier tipo accesible a terceros, se deberá obtener el consentimiento expreso y por escrito de la SEPD.
El uso privado de los textos, noticias y datos publicados en este sitio web es estrictamente para fines personales.
El Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento (UE) 2016/679) armoniza la legislación en materia de Protección de Datos en toda la Unión Europea, incrementado la protección de las personas físicas y otorgándoles un mayor control sobre sus datos personales.
En la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), siempre nos hemos preocupado por la protección de los datos personales. Por ello, hemos actualizado nuestra Política de Privacidad a fin de ajustarla a la nueva regulación e informarle sobre los cambios que afectan a sus derechos:
Responsable del tratamiento de sus datos personales: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA (SEPD)., CIF: G28486280 y domicilio social en calle Sancho Dávila 6, 28028 Madrid
Los datos recogidos por la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) se obtienen de diferentes formas (página web, correo electrónico, formularios electrónicos o en papel) a través de su actividad como asociación empresarial y prestador de servicios; Estos datos pasarán a formar parte de un fichero de información del que son responsables.
Finalidad de la recogida de datos:
Legitimidad de los tratamientos:
Destinatarios de los datos.
Titulares de derechos de datos:
Todo el mundo puede saber si SEPD trata sus datos personales o no. Tienen derecho a:
SEPD dejará de tratar los datos, salvo que concurran motivos legítimos, el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Procedencia de los datos: SEPD obtendrá los datos personales directamente del interesado a través de los siguientes canales de comunicación:
Categorías de datos:
Envío de comunicaciones comerciales: De acuerdo con la LSSI, Ley 34/2002, y la Ley 29/2009, de 30 de diciembre, si no desea recibir más comunicaciones comerciales, envíe un correo electrónico con la palabra BAJA a la siguiente dirección: sepd@sepd.es.
Medidas de seguridad: SEPD informa que ha adoptado todas las medidas de seguridad necesarias para evitar el robo, alteración o acceso no autorizado a los datos, teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, la naturaleza, el alcance, el contexto y la finalidad del tratamiento, así como los riesgos variables de probabilidad y gravedad para los derechos y libertades de las personas individuales, como en los casos de servicios subcontratados, solicitar y asegurar que el responsable del tratamiento aplique las medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado frente a las amenazas existentes, tal y como se recoge en el art. 32 del Reglamento de Protección de Datos.
Ejercicio de derechos:
Toda persona tiene derecho a conocer si la SEPD realiza tratamientos de sus datos personales. También tiene derecho a:
Acceder a sus datos personales.
Solicitar la rectificación de los datos inexactos.
Solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Oponerse al tratamiento de sus datos, por motivos relacionados con su situación particular, solicitando que no sean tratados por SEPD.
En determinadas circunstancias, solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente serán conservados para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
Retirar, en cualquier momento, el consentimiento prestado, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento que hayamos realizado con anterioridad a dicha retirada.
El interesado podrá ejercer los derechos en la siguiente dirección: Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), c/ Calle Sancho Dávila, 6 28028 Madrid, o a través de correo electrónico a la dirección: sepd@sepd.es
controversia que pueda surgir en la interpretación de estas normas de acceso se resolverá ante los Juzgados y Tribunales españoles.
Recuerde que siempre que ejercite alguno de los derechos expuesto, debe acompañar a su solicitud una copia de su DNI o documento equivalente que nos permita comprobar su identidad.
Asimismo, si no está conforme con cómo hemos atendido sus derechos, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, a través de la página web www.aepd.es
La siguiente tabla describe con detalle las cookies presentes en el sitio web.
El usuario también ha quedado informado de las cookies que utiliza esta web mediante el banner aparecido en la pantalla de inicio, durante la primera navegación por este sitio web, en el que el usuario puede configurarlas a su mejor criterio, solicitándole el consentimiento y gestionando el mismo.
Una cookie es una pequeña pieza de información, usualmente de pocos kilobytes a varios megabytes de tamaño, que queda almacenada en su terminal cuando visita nuestro sitio web. Gracias a la cookie se puede recordar sus preferencias y otros datos de su navegación por nuestro sitio web.
Las cookies pueden ser propias o de terceros. Ello varía en función de si las cookies se envían a su terminal desde un equipo o dominio que gestionamos nosotros, cookies propias, o se envían desde un equipo o dominio que no gestionamos nosotros, cookies de terceros. Pueden permanecer activadas desde unos minutos a varios años, o solo durante la sesión.
Las cookies pueden tener muchas finalidades y algunas agrupan varias. Además, existe un grupo de cookies técnicas que son necesarias para el correcto funcionamiento de los sitios web, siendo obligatorio recabar el consentimiento sobre el resto de las cookies con distinta finalidad. Dependiendo de su finalidad podemos distinguir,
Si Vd. lo desea, puede gestionar las cookies también a través de su navegador. La mayoría de los navegadores están configurados de forma predeterminada para aceptar cookies, pero puede cambiar la configuración para bloquear, borrar y gestionar algunas o todas las cookies, si lo prefiere. Tenga en cuenta los posibles cambios que se pueden producir al borrar o bloquear las cookies.
Chrome:
https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Explorer:
https://support.microsoft.com/es-es/topic/eliminar-y-administrar-cookies-168dab11-0753-043d-7c16-ede5947fc64d
Edge:
https://support.microsoft.com/es-es/microsoft-edge/eliminar-las-cookies-en-microsoft-edge-63947406-40ac-c3b8-57b9-2a946a29ae09
Safari:
- Ipad, Iphone, Ipod Touch: https://support.apple.com/es-es/HT201265
- Mac: Preferencias, Panel de privacidad
Firefox:
https://support.mozilla.org/es/kb/Borrar%20cookies