Artículo Especial
Eliminación de la hepatitis C. Documento de posicionamiento de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH)
862-873
Javier Crespo, Albillos Albillos, María Buti, José Luis Calleja, Javier García Samaniego, Manuel Hernández Guerra, Trinidad Serrano, Juan Turnes, Enrique Acín, Juan Berenguer, Marina Berenguer, Joan Colom, Inmaculada Fernández, Conrado Fernández Rodríguez, Xavier Forns, Federico García, Rafael Grandados, Jeffrey Lazarus, José María Molero, Esther Molina, Fernando Pérez Escanilla, Juan A. Pineda, Manuel Rodríguez, Manuel Romero, Carlos Roncero, Pablo Saiz de la Hoya, Gloria Sánchez Antolín,
La Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) está convencida de que la eliminación de la hepatitis C en España es posible siempre y cuando seamos capaces de emplear los recursos y las herramientas necesarias para la misma. Este documento refleja la posición de la AEEH respecto a la eliminación del virus de la hepatitis C (VHC), estableciendo una amplia serie de recomendaciones que se pueden agrupar en cinco categorías: 1) cribado del VHC en función de la edad, de la existencia de factores de riesgo clásicos de adquisición de la infección, búsqueda activa de pacientes diagnosticados con anterioridad y desarrollo de estrategias de microeliminación en poblaciones vulnerables; 2) simplificación del diagnóstico del VHC (diagnóstico en un solo paso y diagnóstico en el punto de atención del paciente); 3) simplificación del tratamiento de los pacientes y mejora de los circuitos asistenciales; 4) medidas de política sanitaria, y, finalmente, 5) establecimiento de indicadores de eliminación del VHC.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.