Año 2025 / Volumen 117 / Número 10
Carta
Correlación clínica-patológica de diversos síntomas en el diagnóstico de la esofagitis eosinofílica pediátrica

615-616

DOI: 10.17235/reed.2024.10812/2024

Julio César Moreno-Alfonso, Sharom Barbosa-Velásquez, Ada Molina Caballero, Alberto Pérez Martínez, María Concepción Yárnoz Irazábal,

Resumen
La esofagitis eosinofílica (EEo) es un trastorno inmunitario del esófago con un amplio espectro de presentación clínica, siendo los síntomas cardinales disfagia e impactación alimentaria, sin embargo, su utilidad diagnóstica es controvertida en pediatría. Se evalúa la asociación clínica-patológica de diferentes síntomas con la EEo. Se realizó un estudio analítico de los pacientes < 15 años sometidos a esofagoscopia en un hospital pediátrico entre 2015 y 2022 por sospecha de EEo (reg. 341E/2023). Se comparó la prevalencia de diferentes síntomas y antecedentes y su asociación con anomalías histopatológicas entre los pacientes con esofagitis eosinofílica (EEo) y sin dicha enfermedad (NEEo). Se incluyeron 24 sujetos con EEo y 17 niños NEEo.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1. Moreno-Alfonso JC, Delgado-Miguel C, Molina Caballero A, Pérez Martínez A, Yárnoz Irazábal MC. Clinical-pathological correlation of endoscopic findings in eosinophilic esophagitis in the pediatric population. Rev Esp Enferm Dig. 2024. In Press DOI: 10.17235/reed.2024.10723/2024
2. Lingblom C, Käppi T, Bergquist H, et al. Differences in eosinophil molecular profiles between children and adults with eosinophilic esophagitis. Allergy. 2017;72(9):1406-1414. DOI: 10.1111/all.13140
3. Gutiérrez Junquera C, Fernández Fernández S, Domínguez-Ortega G, et al. Recommendations for the diagnosis and practical management of paediatric eosinophilic oesophagitis. An Pediatr (Engl Ed). 2020;92(6):376.e1-376.e10. DOI: 10.1016/j.anpedi.2020.04.007
4. Arias Á, Lucendo AJ. Incidence and prevalence of eosinophilic oesophagitis increase continiously in adults and children in Central Spain: A 12-year population-based study. Dig Liver Dis. 2019;51(1):55-62. DOI: 10.1016/j.dld.2018.07.016
5. Hill DA, Dudley JW, Spergel JM. The Prevalence of Eosinophilic Esophagitis in Pediatric Patients with IgE-Mediated Food Allergy. J Allergy Clin Immunol Pract. 2017;5(2):369-375. DOI: 10.1016/j.jaip.2016.11.020
Artículos relacionados

Carta

Esofagitis con cuerpos de Russell y esófago de Barrett

DOI: 10.17235/reed.2024.10343/2024

Carta

Esófago azul como diagnóstico de disección de aorta

DOI: 10.17235/reed.2024.10319/2024

Carta

Tratamiento endoscópico del esófago de Barrett

DOI: 10.17235/reed.2024.10201/2023

Carta

Disfagia súbita de origen medicamentoso

DOI: 10.17235/reed.2023.9989/2023

Imagen en Patología Digestiva

Disfagia secundaria a un carcinoma neuroendocrino: un tumor esofágico infrecuente

DOI: 10.17235/reed.2023.9951/2023

Carta

Gran divertículo esofágico sintomático

DOI: 10.17235/reed.2023.9518/2023

Carta

Sarcoma histiocítico esofágico

DOI: 10.17235/reed.2022.9296/2022

Carta

Síndrome de Eagle como causa de disfagia orofaríngea

DOI: 10.17235/reed.2022.9295/2022

Imagen en Patología Digestiva

Esófago negro

DOI: 10.17235/reed.2022.9217/2022

Imagen en Patología Digestiva

Metaplasia epidermoide de esófago. Un hallazgo inusual

DOI: 10.17235/reed.2022.8805/2022

Imagen en Patología Digestiva

Metaplasia epidermoide de esófago: una entidad infrecuente

DOI: 10.17235/reed.2022.8708/2022

Imagen en Patología Digestiva

Insuficiencia respiratoria grave secundaria a megaesófago por acalasia terminal

DOI: 10.17235/reed.2020.7672/2020

Imagen en Patología Digestiva

Afectación ampollosa esofágica por pénfigo vulgar

DOI: 10.17235/reed.2020.7417/2020

Carta

El esófago de Barrett es una condición controvertida

DOI: 10.17235/reed.2020.6736/2019

Carta

Disfagia de etiología familiar: esofagitis eosinofílica

DOI: 10.17235/reed.2019.6610/2019

Carta

Liquen plano esofágico como causa de disfagia

DOI: 10.17235/reed.2019.6064/2018

Carta

Esofagitis eosinofílica tras episodio de esofagitis herpética

DOI: 10.17235/reed.2019.5903/2018

Carta al Editor

Complicación tras biopsia en una esofagitis eosinofílica

DOI: 10.17235/reed.2017.4560/2016

Imagen en Patología Digestiva

Necrosis aguda de esófago resuelta en 72 horas

Caso Clínico

Enfermedad de Crohn metastásica en pediatría

DOI: 10.17235/reed.2016.3948/2015

Caso Clínico

Halitosis severa como forma de presentación de un divertículo epifrénico

DOI: 10.17235/reed.2016.3933/2015

Caso Clínico

Melanoma esofágico primario: descripción de un caso

DOI: 10.17235/reed.2016.3908/2015

Instrucciones para citar
Moreno-Alfonso J, Barbosa-Velásquez S, Molina Caballero A, Pérez Martínez A, Yárnoz Irazábal M. Correlación clínica-patológica de diversos síntomas en el diagnóstico de la esofagitis eosinofílica pediátrica. 10812/2024


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 5 veces.
Este artículo ha sido descargado 0 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 21/09/2024

Aceptado: 27/09/2024

Prepublicado: 18/10/2024

Publicado: 10/10/2025

Tiempo de prepublicación: 27 días

Tiempo de edición del artículo: 384 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas