336-337DOI: 10.17235/reed.2023.9819/2023
Carta
Rare case of spontaneous duodeno-colic fistula
DOI: 10.17235/reed.2024.10754/2024
Editorial
Pancreatic cancer screening in high-risk individuals
DOI: 10.17235/reed.2024.10635/2024
Pancreatic duct occupation method assisted wire guide through pancreatic duct stenosis in the treatment of chronic pancreatitis
DOI: 10.17235/reed.2024.10586/2024
Response to editorial: Gastric and pancreatic cancer trends in Spain
DOI: 10.17235/reed.2024.10524/2024
Different trends in stomach and pancreatic cancer mortality rates
DOI: 10.17235/reed.2024.10504/2024
Revisión
Advancements in biliopancreatic endoscopy - A comprehensive review of artificial intelligence in EUS and ERCP
DOI: 10.17235/reed.2024.10456/2024
Pancreaticoduodenectomy in a patient with severe portal hypertension: the role of preoperative TIPS
DOI: 10.17235/reed.2024.10431/2024
Rapid formation of aortoesophageal fistula complicated by mycotic thoracic aortic aneurysm secondary to infective endocarditis
DOI: 10.17235/reed.2024.10397/2024
Secondary aorto-duodenal fistula: a diagnostic challenge in a patient with fever and anemia
DOI: 10.17235/reed.2024.10358/2024
Gastric ectopic pancreas with a pseudocyst
DOI: 10.17235/reed.2024.10339/2024
Hyperbaric oxygen therapy for perianal Crohn’s disease
DOI: 10.17235/reed.2024.10378/2024
Artículo Especial
Endoscopic management of pancreatic collections. Endoscopic Ultrasound Group, Spanish Society of Digestive Endoscopy (GSEED-USE) Clinical Guidelines
DOI: 10.17235/reed.2024.10276/2024
Endoscopic cyanoacrylate injection for massive bleeding from a ruptured pseudocyst
DOI: 10.17235/reed.2024.10259/2024
Complex duodenal fistula after cholecystectomy successfully treated with endoscopic suturing
DOI: 10.17235/reed.2024.10193/2023
Endoscopic intervention as a decisive tool in the prognosis of cancer patients
DOI: 10.17235/reed.2024.10268/2023
¿Son útiles la cromogranina A y la enolasa neuronal específica intraquística en el diagnóstico de los tumores neuroendocrinos quísticos pancreáticos?
DOI: 10.17235/reed.2024.10145/2023
Left psoas abscess due to duodenal fistula as a late complication of necrotizing pancreatitis treated by endoscopic approach
DOI: 10.17235/reed.2024.10141/2023
Ecoendoscopia realizada mediante abordaje quirúrgico en paciente con lesión pancreática y adenocarcinoma estenosante de esófago
DOI: 10.17235/reed.2024.10136/2023
Imagen en Patología Digestiva
Traumatic biliary fistula with bile duct disconnection
DOI: 10.17235/reed.2024.10096/2023
Clinical analysis of renal cell carcinoma with intestinal metastasis resulting in small bowel and colon fistula
DOI: 10.17235/reed.2023.10054/2023
Endoscopic management of stent displacement during endoscopic ultrasound-guided pancreatic pseudocyst drainage
DOI: 10.17235/reed.2023.10014/2023
Two-step approach for recurrent pancreatic pseudocysts: endoscopic ring drainage of the stent transpapillary combined with the posterior gastric wall
DOI: 10.17235/reed.2023.9978/2023
Treatment of hemorrhage after endoscopic ultrasonography guided pancreatic pseudocyst-gastric anastomosis
DOI: 10.17235/reed.2023.9976/2023
Tumor papilar mucinoso intraductal con foco de adenocarcinoma como hallazgo incidental tras hemorragia variceal
DOI: 10.17235/reed.2023.9940/2023
Transpapillary pancreatic duct stenting in the treatment of acute severe pancreatitis complicated by pancreatic pseudocyst compressing the portal vein leading to local portal hypertension
DOI: 10.17235/reed.2023.9930/2023
Mutaciones en KRAS en cáncer de páncreas: ¿podemos hablar de un factor de riesgo para el desarrollo de fenómenos tromboembólicos?
DOI: 10.17235/reed.2023.9926/2023
Fístula colecistogástrica diagnosticada mediante ultrasonografía endoscópica
DOI: 10.17235/reed.2023.9915/2023
Fístula cistogástrica espontánea: un hallazgo casual
DOI: 10.17235/reed.2023.9912/2023
Adenocarcinoma mucinoso sobre fístula perianal compleja: un desafío diagnóstico y terapéutico
DOI: 10.17235/reed.2023.9892/2023
Endoscopic treatment of disconnected pancreatic duct syndrome secondary to acute necrotizing pancreatitis in a patient with pancreas divisum
DOI: 10.17235/reed.2023.9883/2023
Hepatic abscess occurred one year after endoscopic transmural management of an infected, walled-off pancreatic necrosis
DOI: 10.17235/reed.2023.9881/2023
Pancreatic cancer detected with 18F-FDG PET/CT in a case of IgG4-related disease
DOI: 10.17235/reed.2023.9870/2023
Pancreatitis crónica folicular: una lesión ocupante de espacio con resolución espontánea
DOI: 10.17235/reed.2023.9848/2023
Esophago-pulmonary artery fistula caused by fish bone impaction
DOI: 10.17235/reed.2023.9761/2023
Upper digestive bleeding secondary to duodenal infiltration due to pancreatic cancer: a therapeutic challenge
DOI: 10.17235/reed.2023.9738/2023
Upper gastrointestinal bleeding and Rigler triad
DOI: 10.17235/reed.2023.9731/2023
Pancreaticobiliary maljunction induced cholangiocarcinoma after gallbladder cancer
DOI: 10.17235/reed.2023.9715/2023
Rescate endoscópico de endoprótesis biliar plástica fistulizante
DOI: 10.17235/reed.2023.9673/2023
Original
FiLaC® procedure for highly selected anal fistula patients: indications, safety and efficacy from an observational study at a tertiary referral center
DOI: 10.17235/reed.2023.9644/2023
Presentación inusual de carcinoma de origen biliopancreático como tumor retroperitoneal primario
DOI: 10.17235/reed.2023.9604/2023
Pancreatic metastasis of extra-skeletal mesenchymal chondrosarcoma diagnosed by ultrasound endoscopy-guided fine-needle aspiration
DOI: 10.17235/reed.2023.9586/2023
Has the trend in pancreatic cancer mortality in Spain started to slow down?
DOI: 10.17235/reed.2023.9573/2023
Fístula aortoesofágica secundaria tras reparación endovascular torácica aórtica
DOI: 10.17235/reed.2023.9526/2023
Fístula aortoesofágica como complicación fatal de una perforación esofágica
DOI: 10.17235/reed.2023.9479/2023
Absceso pararrectal complejo de origen uretral
DOI: 10.17235/reed.2023.9456/2023
Lessons learned in aortoenteric fistula repair: a multidisciplinary team approach and diagnostic-therapeutic algorithm matter
DOI: 10.17235/reed.2022.9403/2022
Diagnóstico de tumor neuroendocrino quístico: ¿es útil la cromogranina A intraquística?
DOI: 10.17235/reed.2022.9366/2022
Colon necrosis in acute severe pancreatitis
DOI: 10.17235/reed.2022.9263/2022
Síndrome del conducto pancreático desconectado. Abordaje endoscópico.
DOI: 10.17235/reed.2022.9261/2022
Over-The-Scope clip closure of an acquired bronchoesophageal fistula secondary to an esophageal diverticulum
DOI: 10.17235/reed.2022.9176/2022
A “window” in the duodenal bulb: an atypical presentation of chronic cholecystitis
DOI: 10.17235/reed.2022.9174/2022
Insuficiencia pancreática exocrina y enfermedad de injerto contra huésped
DOI: 10.17235/reed.2022.9143/2022
Is long-term follow-up solely by imaging tests safe in non-operated pancreatic neuroendocrine tumors?
DOI: 10.17235/reed.2023.9293/2022
Esophagopleural fistula due to empyema necessitans
DOI: 10.17235/reed.2022.9085/2022
Endoscopic management of postoperative fistulas using purse-string suture combined with cyanoacrylate
DOI: 10.17235/reed.2022.9017/2022
Resection of an anal fistula with endoscopic submucosal dissection
DOI: 10.17235/reed.2022.9002/2022
Spontaneous drainage of a pancreatic pseudocyst into the stomach
DOI: 10.17235/reed.2022.8999/2022
Bronchial-biliary fistula secondary to cholangiocarcinoma: long-term efficacy of biliary self-expandable metal stent
DOI: 10.17235/reed.2022.8970/2022
Neoadjuvant treatment in localized and resectable cancer of the pancreas: a new therapeutic paradigm
DOI: 10.17235/reed.2022.8925/2022
Factores relacionados con el cáncer de páncreas en España. ¿Qué podemos aprender de los estudios epidemiológicos?
DOI: 10.17235/reed.2022.8927/2022
Íleo biliar resuelto por endoscopia
DOI: 10.17235/reed.2022.8898/2022
Hemorragia digestiva secundaria a fístula aortoesofágica. Tratamiento endoscópico mediante el sistema OTSC®
DOI: 10.17235/reed.2022.8881/2022
Esophagomediastinal fistula: a rare case of gastrointestinal tuberculosis
DOI: 10.17235/reed.2022.8875/2022
Lesión metastásica en cabeza pancreática secundaria a melanoma de coroides
DOI: 10.17235/reed.2022.8843/2022
A rare cause of a bulging mass in the mid esophagus
DOI: 10.17235/reed.2022.8834/2022
An analysis of retracted articles in the field of pancreatic diseases
DOI: 10.17235/reed.2022.8817/2022
C-reactive protein postoperative values to predict clinically relevant postoperative pancreatic fistula after distal pancreatectomy
DOI: 10.17235/reed.2022.8795/2022
Gastrocolic fistula as a rare complication of a benign gastric ulcer
DOI: 10.17235/reed.2022.8787/2022
Impact of the SARS-CoV-2 pandemic on pancreatic cancer: diagnosis and short-term survival
DOI: 10.17235/reed.2022.8772/2022
From metastasis to the primary tumor: Giant liver metastasis from a pancreatic neuroendocrine tumor
DOI: 10.17235/reed.2022.8758/2022
IgG4 related disease as a mimicker of metastatic pancreatic cancer
DOI: 10.17235/reed.2022.8737/2022
Diagnóstico endoscópico de fístula aortoesofágica primaria como causa infrecuente de hemorragia digestiva alta
DOI: 10.17235/reed.2022.8728/2022
Fístula arterioportal traumática de alto flujo. Corrección mediante stent recubierto
DOI: 10.17235/reed.2022.8724/2022
Duodenal obstruction associated with a ruptured pancreaticoduodenal artery aneurysm
DOI: 10.17235/reed.2022.8727/2022
Tumores neuroendocrinos quísticos pancreáticos: desafío diagnóstico multidisciplinar
DOI: 10.17235/reed.2022.8709/2022
Tratamiento de rescate de fistula esófago-mediastínica de origen tuberculoso mediante prótesis esofágica autoexpandible y sutura temporal Overstitch Apollo®
DOI: 10.17235/reed.2022.8579/2022
Factors influencing mortality trends of pancreatic cancer in Spain, 1955-2020
DOI: 10.17235/reed.2022.8559/2021
Lipoma pancreático: auge diagnóstico de un infrecuente tumor mesenquimal
DOI: 10.17235/reed.2022.8536/2021
Migración sonda Peg a colon transverso, complicación infrecuente pero posible
DOI: 10.17235/reed.2022.8501/2021
A new biodegradable stent in bilio-pancreatic diseases: a prospective multi-center feasibility study
DOI: 10.17235/reed.2022.8451/2021
Endoscopic necrosectomy – when the gastroenterologist faces his greatest nightmare.
DOI: 10.17235/reed.2021.8403/2021
“Hemosuccus pancreaticus”: una forma infrecuente de presentación de la neoplasia mucinosa papilar intraductal pancreática
DOI: 10.17235/reed.2021.8399/2021
COVID-19 and aorto-enteric fistula
DOI: 10.17235/reed.2021.8272/2021
Encefalopatía pancreática, una complicación poco conocida de la pancreatitis aguda
DOI: 10.17235/reed.2021.8241/2021
An uncommon cause of gastrointestinal bleeding: the calm before the storm
DOI: 10.17235/reed.2021.8236/2021
Clinical and pathological features of undifferentiated pancreatic carcinoma with osteoclastic giant cells: a rare case
DOI: 10.17235/reed.2021.8135/2021
Current clinical and research fluid biomarkers to aid risk stratification of pancreatic cystic lesions
DOI: 10.17235/reed.2021.7948/2021
Ecoendoscopia con punción-aspiración intermitente en el diagnóstico de lesiones sólidas pancreáticas. Estudio piloto
DOI: 10.17235/reed.2021.7845/2021
Duodenal lymphangiectasias — The first sign of pancreatic adenocarcinoma
DOI: 10.17235/reed.2021.7823/2021
Endoscopic resolution of a duodenal perforation due to a pancreatic stent
DOI: 10.17235/reed.2020.7714/2020
Mucinous cystadenoma arising from a pancreatic heterotopia
DOI: 10.17235/reed.2020.7486/2020
SARS-CoV-2 and acute pancreatitis: a new etiological agent?
DOI: 10.17235/reed.2020.7481/2020
Hematoquecia secundaria a hemosuccus pancreaticus por pseudoaneurisma asociado a pseudoquiste pancreático
DOI: 10.17235/reed.2020.7376/2020
Manejo endoscópico de las complicaciones locales de la pancreatitis crónica
DOI: 10.17235/reed.2020.7372/2020
Treatment of a tuberculous esophagomediastinal fistula with a covered metal stent
DOI: 10.17235/reed.2020.7264/2020
Is endoscopic drainage better than percutaneous drainage for patients with pancreatic fluid collections? A comparative meta-analysis
DOI: 10.17235/reed.2020.7170/2020
A rare postoperative complication after a step-up approach for walled-off pancreatic necrosis: locating a difficult digestive duct fistula
DOI: 10.17235/reed.2020.7140/2020
Complicación extremadamente infrecuente en pancreatitis aguda grave: fístula pancreatocutánea
DOI: 10.17235/reed.2020.7121/2020
Spontaneous proximal choledochoduodenal fistula, a rare complication of cholangiolithiasis
DOI: 10.17235/reed.2020.7074/2020
Colocación fallida de prótesis metálica de aposición luminal
DOI: 10.17235/reed.2020.7060/2020
Eficacia y seguridad de la ablación por radiofrecuencia endoscópica en pacientes con estenosis biliar maligna irresecable
DOI: 10.17235/reed.2020.7023/2020
Problemas con una prótesis pancreática profiláctica no expulsada
DOI: 10.17235/reed.2020.7001/2020
Linfangioma quístico gigante pancreático
DOI: 10.17235/reed.2020.7003/2020
La mejor prótesis pancreática plástica para prevenir la pancreatitis post-CPRE
DOI: 10.17235/reed.2020.6955/2020
Treatment of abdominal fistulas in Crohn’s disease and monitoring with abdominal ultrasonography
DOI: 10.17235/reed.2020.6884/2020
Rescate de prótesis pancreática migrada mediante catéter-asa confeccionado a mano
DOI: 10.17235/reed.2020.6967/2020
¿Debemos administrar antiinflamatorios rectales a todas las CPRE para prevenir una pancreatitis? ¡Por lo menos, daño no hace!
DOI: 10.17235/reed.2020.6871/2020
Management of pancreatic collections: an update
DOI: 10.17235/reed.2020.6814/2019
Pancreatitis del surco: una rara causa de dilatación gástrica severa
DOI: 10.17235/reed.2020.6765/2019
Refractory tracheoesophageal fistula management with Amplatzer Occluder® placement
DOI: 10.17235/reed.2020.6719/2019
Endoscopic therapy in disconnected duct syndrome: re-connecting the duct
DOI: 10.17235/reed.2020.6650/2019
Hemosuccus pancreaticus with a variant of separate orifices in the duodenal papilla treated with a covered self-expandable metal stent
DOI: 10.17235/reed.2020.6593/2019
Encefalopatía de Wernicke en paciente con fístula enterocolónica tardía tras cirugía bariátrica
DOI: 10.17235/reed.2020.6598/2019
Bazo accesorio intrapancreático versus tumor neuroendocrino de páncreas: un reto diagnóstico
DOI: 10.17235/reed.2020.6558/2019
Manejo de la fístula gastrocutánea tras gastrostomía. La cirugía como opción terapéutica
DOI: 10.17235/reed.2020.6515/2019
Metástasis pancreática de carcinoma de células de Merkel: una rara neoplasia del páncreas
DOI: 10.17235/reed.2020.6467/2019
Metástasis umbilical de origen pancreático: nódulo de la hermana María José
DOI: 10.17235/reed.2019.6465/2019
Hemorragia digestiva secundaria a fístula aorto-entérica primaria.
DOI: 10.17235/reed.2020.6427/2019
A tricky pancreatic stone face to an expanding endoscopic armamentarium: we can lose a battle but not the war
DOI: 10.17235/reed.2019.6264/2019
Endoscopic ultrasound-guided drainage with lumen-apposing metal stents: a good safety profile also in the long term?
DOI: 10.17235/reed.2019.6348/2019
Hemosuccus pancreático: una causa poco frecuente de hemorragia digestiva
DOI: 10.17235/reed.2019.6242/2019
Efecto de la colocación de prótesis biliares preoperatorias en las complicaciones infecciosas de la duodenopancreatectomía cefálica
DOI: 10.17235/reed.2019.6228/2019
Endoscopic biliary drainage in unresectable biliary obstruction: the role of endoscopic ultrasound-guidance in a cohort study
DOI: 10.17235/reed.2019.6225/2019
Prehabilitation in patients undergoing pancreaticoduodenectomy: a randomized controlled trial
DOI: 10.17235/reed.2019.6182/2019
Supervivencia y morbimortalidad del adenocarcinoma de páncreas tratado con duodenopancreatectomía cefálica con extirpación total del mesopáncreas
DOI: 10.17235/reed.2019.6139/2018
Caso Clínico
Pancreatobiliary maljunction: association with gallbladder cancer
DOI: 10.17235/reed.2019.6127/2018
Paniculitis pancreática
DOI: 10.17235/reed.2019.6116/2018
Secondary aortoduodenal fistula with the presentation of gastrointestinal bleeding: a case report
DOI: 10.17235/reed.2019.6106/2018
Poliposis adenomatosa familiar: manejo quirúrgico. Duodenectomía con preservación pancreática o cirugía de Whipple
DOI: 10.17235/reed.2019.6096/2018
Fístula gastrogástrica como complicación de un bypass gástrico
DOI: 10.17235/reed.2019.6070/2018
Safe surgery for cystic tumors of the pancreas
DOI: 10.17235/reed.2019.6042/2018
Pancreatic enzyme replacement for refractory multiple large pancreatic cysts
DOI: 10.17235/reed.2019.6030/2018
What’s next after failure of OTSC® for the closure of gastrostomy fistula? Another OTSC®?
DOI: 10.17235/reed.2019.5986/2018
Tumores metastásicos en el páncreas: el rol de la ecoendoscopia con punción
DOI: 10.17235/reed.2019.5914/2018
Perforación de colon por fistulización de pseudoquiste pancreático
DOI: 10.17235/reed.2018.5884/2018
Fístula colecistocutánea
DOI: 10.17235/reed.2019.5882/2018
Endoscopic ultrasound-guided fiducial placement in pancreatic tumors: safety and technical feasibility
DOI: 10.17235/reed.2019.5873/2018
Two-stage versus single-stage procedure for the management of cholecystocholedocholithiasis in elderly patients: a retrospectively cohort study
DOI: 10.17235/reed.2018.5822/2018
Síndrome de sumidero secundario a colédoco-duodenostomía USE-guiada mediante prótesis de aposición luminal
DOI: 10.17235/reed.2018.5815/2018
A rare case of acute obstructive suppurative pancreatic ductitis associated with ERCP
DOI: 10.17235/reed.2018.5756/2018
Delayed gastric emptying following pancreatoduodenectomy: a Roux-en-Y gastrojejunostomy vs Billroth II gastrojejunostomy randomized study
DOI: 10.17235/reed.2018.5744/2018
Cepillado de la pared del quiste. Explorando los límites de la citología
DOI: 10.17235/reed.2018.5771/2018
Prótesis pancreáticas en la CPRE, ¿en qué punto estamos?
DOI: 10.17235/reed.2018.5670/2018
Fiabilidad de los criterios de malignidad para el tumor papilar mucinoso intraductal. ¿Fe ciega en las guías de consenso?
DOI: 10.17235/reed.2018.5573/2018
The role of pancreatic juice cytology in the diagnosis of pancreatic intraductal papillary mucinous neoplasm
DOI: 10.17235/reed.2018.5564/2018
Utilización de clip Ovesco en el cierre de fistula traqueoesofágica secundaria a tuberculosis
DOI: 10.17235/reed.2018.5563/2018
Estudio de masa pancreática: no todo es lo que parece
DOI: 10.17235/reed.2018.5527/2018
Carta al Editor
Tender red subcutaneous nodules in an adult female: a challenging diagnosis
DOI: 10.17235/reed.2018.5472/2018
Endoscopic ultrasound cytologic brushing vs endoscopic ultrasound - fine needle aspiration for cytological diagnosis of cystic pancreatic lesions. A multicenter, randomized open-label trial
DOI: 10.17235/reed.2018.5449/2017
Analysis of the diagnostic yield of endoscopic ultrasonography-guided fine-needle aspiration in patients with a suspected pancreatic malignancy
DOI: 10.17235/reed.2018.5455/2017
Réplica: Tumores quísticos neuroendocrinos de páncreas. Un reto diagnóstico
DOI: 10.17235/reed.2018.5415/2017
Tumores neuroendocrinos quísticos del páncreas
DOI: 10.17235/reed.2017.5390/2017
Diagnóstico morfológico y funcional de una rara entidad: pseudohipertrofia lipomatosa del páncreas
DOI: 10.17235/reed.2018.5367/2017
Hacia la excelencia en la CPRE
DOI: 10.17235/reed.2018.5373/2017
Inserción de prótesis pancreáticas tras la canulación involuntaria con guía del Wirsung en la CPRE
DOI: 10.17235/reed.2018.5230/2017
Eficacia de canulación biliar y riesgo de pancreatitis de dos técnicas de precorte empleadas de forma precoz
DOI: 10.17235/reed.2017.5175/2017
Fístula hepatocólica tratada con el nuevo dispositivo de cierre endoscópico Padlock®
DOI: 10.17235/reed.2017.5150/2017
Shunt venoso portosistémico: fístula porto-cava en paciente con cirrosis biliar secundaria a hepatectomía derecha por hidatidosis
DOI: 10.17235/reed.2018.5148/2017
Tumores quísticos neuroendocrinos de páncreas (cPNET): revisión sistemática y metaanálisis de series de casos
DOI: 10.17235/reed.2017.5044/2017
Synchronous intraductal papillary mucinous neoplasm and a pancreatic neuroendocrine tumor: more than a coincidence?
DOI: 10.17235/reed.2017.5003/2017
Tumores neuroendocrinos de páncreas: claves para afrontar la heterogeneidad
DOI: 10.17235/reed.2017.4997/2017
Pancreatic enzyme replacement therapy in cystic fibrosis: dose, variability and coefficient of fat absorption
DOI: 10.17235/reed.2017.4951/2017
Hemosuccus pancreáticus secundario a pseudoaneurisma de la arteria esplénica
DOI: 10.17235/reed.2017.4893/2017
A bronchobiliary fistula due to giant hydatid cyst
Hernia hiatal gigante y páncreas intratorácico
Tuberculosis ganglionar peripancreática primaria como diagnóstico diferencial de neoplasia pancreática
DOI: 10.17235/reed.2017.4811/2016
Pancreas Burkitt primary lymphoma in pediatric age
Tumores neuroendocrinos pancreáticos
DOI: 10.17235/reed.2017.4725/2016
Agenesis of the dorsal pancreas associated with mucinous cysts and chronic calcific non-alcoholic pancreatitis
DOI: 10.17235/reed.2017.4640/2016
Tumores papilares mucinosos intraductales y cistoadenomas mucinosos: postura actual y recomendaciones
DOI: 10.17235/reed.2017.4630/2016
Rotura esplénica atraumática como complicación de pancreatitis crónica reagudizada, un fenómeno poco frecuente
DOI: 10.17235/reed.2017.4597/2016
A rare acute thoracic manifestation of a chronic digestive disease: pancreaticopleural fistula
DOI: 10.17235/reed.2017.4567/2016
Pancreatitis post-CPRE: ¿precorte temprano o prótesis pancreática? Ensayo aleatorizado, multicéntrico y análisis de coste-efectividad
DOI: 10.17235/reed.2017.4565/2016
Fístula bilio-bronquial en un paciente con cirrosis hepática tratada mediante sellado con cianocrilato
Tratamiento mediante prótesis enteral de una fístula urinaria asociada a malla biológica tras una cirugía tipo Bricker
Pancreatitis xantogranulomatosa: una lesión que simula una neoplasia de páncreas
DOI: 10.17235/reed.2017.4496/2016
Nódulo de la hermana María José como primera manifestación de cáncer pancreático
DOI: 10.17235/reed.2016.4479/2016
Drenaje de pseudoquiste pancreático mediante un nuevo ecoendoscopio sectorial de visión frontal
DOI: 10.17235/reed.2016.4395/2016
Gallstone ileus presenting as obstructive gangrenous appendicitis
Early precut is as efficient as pancreatic stent in preventing post-ERCP pancreatitis in high-risk subjects - A randomized study
DOI: 10.17235/reed.2016.4348/2016
Pancreatectomía central en el tratamiento de lesión pancreática benigna. Presentación de un caso y revisión de la literatura
DOI: 10.17235/reed.2017.4291/2016
Hidatidosis portal con cavernomatosis secundaria
Coloduodenal and enterocutaneous fistula in twins with Crohn´s disease
EUS-FNA cytological material from pancreatic lesions: the expression of cathepsins and its predictive value of malignancy
DOI: 10.17235/reed.2018.4200/2016
Prótesis biodegradable, no degradada, en cierre de fístula rectovaginal desfuncionalizada
DOI: 10.17235/reed.2019.4179/2015
A diffusely enlarged pancreas: the (un)usual suspect
A recurrence of pancreatic non-functioning neuroendocrine tumor mimicking splenosis
Endoscopic management of late complication of blunt traumatic total pancreatic transection
Síndrome del ducto pancreático desconectado: transección completa del páncreas secundaria a pancreatitis aguda
DOI: 10.17235/reed.2016.3997/2015
Giant symptomatic pancreatic cyst mimicking a malignant tumor
Tratamiento mínimamente invasivo de la fístula rectovesical: a propósito de un caso
DOI: 10.17235/reed.2016.4017/2015
Over-the-scope clip closure of gastrocutaneous fistula
Empleo de plasma autólogo rico en plaquetas en el tratamiento de fístulas perianales complejas
DOI: 10.17235/reed.2016.3946/2015
Fístula duodenal tras gastrectomía: análisis retrospectivo de 13 nuevos casos
DOI: 10.17235/reed.2015.3928/2015
Manejo endoscópico de una fístula tras gastrectomía vertical mediante el sistema “over-the-scope-clip” (Ovesco®)
DOI: 10.17235/reed.2016.3901/2015
Pseudoaneurisma asociado a pseudoquiste pancreático complicado
DOI: 10.17235/reed.2016.3855/2015
Superior mesenteric arteriovenous fistula presenting as gastrointestinal bleeding: case report and literature review
DOI: 10.17235/reed.2015.3852/2015
Síndrome de Bouveret
Primer caso publicado de síndrome de Bouveret asociado a perforación duodenal y vesicular al retroperitoneo
DOI: 10.17235/reed.2015.3779/2015
Afectación ovárica en la enfermedad de Crohn: una complicación rara
DOI: 10.17235/reed.2015.3764/2015
Study of the expression of cathepsins in histological material from pancreatic lesions
DOI: 10.17235/reed.2016.3749/2015
Cavitación y fístula enterocólica de gran calibre secundaria a adenocarcinoma de colon izquierdo
Descripción de un caso de adenocarcinoma gástrico sincrónico con adenocarcinoma ductal de páncreas
DOI: 10.17235/reed.2015.3720/2014
Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:
Recibido: 07/07/2023
Aceptado: 08/07/2023
Prepublicado: 04/08/2023
Publicado: 10/06/2025
Tiempo de prepublicación: 28 días
Tiempo de edición del artículo: 704 días
Envío y seguimiento
El acceso a la información publicada en la página web (www.reed.es) de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) con domicilio en Calle Sancho Dávila, 6, 28028 Madrid, CIF: G28486280, teléfono: 914021353, e-mail: sepd@sepd.es, implica la aceptación de las siguientes condiciones de uso:
1. La SEPD publicó su sitio web para facilitar a los potenciales visitantes el acceso a la información relacionada con sus servicios. La información mostrada en este sitio web se deja a disposición de los usuarios que accedan al sitio web, tanto privada como individualmente sin coste adicional. Queda expresamente prohibida la comercialización de los derechos de acceso.
2. Queda expresamente prohibido copiar o reproducir la información publicada mediante cualquier soporte electrónico (páginas Web, bases de datos, páginas web o publicaciones electrónicas) que permita difundir cualquier información publicada en este sitio web a múltiples usuarios sin el previo consentimiento por escrito de SEPD.
3. Veracidad de la información: SEPD se esfuerza por mostrar información precisa y actualizada en su sitio web. Sin embargo, SEPD no es responsable de las consecuencias en la lectura de esta información.
4. SEPD no se hace responsable de los daños y perjuicios que el usuario pueda causar en relación con el acceso a este sitio web o el uso de sus contenidos.
5. Aviso a usuarios y/o pacientes: La información incluida en www.reed.es es para uso exclusivo de profesionales sanitarios y así se hará constar en la alerta de registro y acceso.
6. Financiación: REED, el organismo científico oficial del SEPD, comparte las mismas fuentes de financiación que el SEPD, tal como se establece en el artículo 22, SECCIÓN VII (SISTEMA ECONÓMICO Y DOCUMENTAL) de los estatutos del SEPD.
El sitio web http://www.reed.es puede albergar publicidad de terceros que pueda considerarse de interés para el usuario y en ningún caso una fuente de financiación presupuestaria para el sitio web. Dondequiera que se muestre la palabra "Publicidad", se resaltará.
No obstante, no se aceptará publicidad que infrinja la Ley 29/2006 de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Asimismo, no habrá publicidad de ningún tipo en aquellas áreas del sitio web donde pueda existir un conflicto de intereses.
Los anunciantes no tienen derechos sobre su contenido editorial.
7. Acceso zonas restringidas: En relación con el acceso a áreas restringidas en las que el usuario cumplimente voluntariamente el formulario de registro, SEPD asignará al usuario una contraseña que será enviada a la dirección de correo electrónico facilitada por el usuario, que deberá hacer un uso diligente de la contraseña y mantenerla en secreto. En consecuencia, el usuario acepta que es responsable de la correcta custodia y confidencialidad de la contraseña/identificador facilitado por SEPD. Asimismo, el usuario no facilitará el acceso a la misma a terceros, ya sea temporal o permanentemente, ni para permitir el acceso a terceros.
En consecuencia, el usuario es el único responsable de todos los accesos, contenidos y acciones que realice en relación con su ID de usuario y código de acceso, con la plena indemnidad del SEPD.
Sobre esta base, el usuario es responsable de informar inmediatamente a SEPD de cualquier factor que permita el uso indebido de los identificadores y/o contraseña tales como robo, pérdida o acceso no autorizado, con el fin de cancelarlos inmediatamente. Hasta que no se comuniquen tales incidentes, SEPD no será responsable de ninguna responsabilidad que pueda derivarse del uso indebido de identificadores o contraseñas por terceros no autorizados.
El usuario entiende y acepta que está accediendo a un sitio web con contenido destinado exclusivamente al personal médico y reconoce que es un profesional de la salud.
Notas de interés para los miembros y visitantes del sitio web del SEPD: Los datos y la información contenidos en todo el contenido de estos sitios web son solo documentos de orientación para los miembros y, por lo tanto, no tienen fuerza legal.
8. Licencia de uso público del sitio web: se rige por la legislación española, independientemente del país en el que el usuario acceda al mismo. Cualquier controversia que pueda surgir en la interpretación de estas normas de acceso se resolverá ante los Juzgados y Tribunales españoles.
Copyright y Creative Commons POR NC ND: Queda prohibida la reproducción total o parcial de textos y gráficos por cualquier medio sin la autorización expresa y por escrito del SEPD. Para insertar estos textos, imágenes o noticias en la publicación o difusión en cualquier medio de cualquier tipo accesible a terceros, se deberá obtener el consentimiento expreso y por escrito de la SEPD.
El uso privado de los textos, noticias y datos publicados en este sitio web es estrictamente para fines personales.
El Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento (UE) 2016/679) armoniza la legislación en materia de Protección de Datos en toda la Unión Europea, incrementado la protección de las personas físicas y otorgándoles un mayor control sobre sus datos personales.
En la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), siempre nos hemos preocupado por la protección de los datos personales. Por ello, hemos actualizado nuestra Política de Privacidad a fin de ajustarla a la nueva regulación e informarle sobre los cambios que afectan a sus derechos:
Responsable del tratamiento de sus datos personales: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA (SEPD)., CIF: G28486280 y domicilio social en calle Sancho Dávila 6, 28028 Madrid
Los datos recogidos por la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) se obtienen de diferentes formas (página web, correo electrónico, formularios electrónicos o en papel) a través de su actividad como asociación empresarial y prestador de servicios; Estos datos pasarán a formar parte de un fichero de información del que son responsables.
Finalidad de la recogida de datos:
Legitimidad de los tratamientos:
Destinatarios de los datos.
Titulares de derechos de datos:
Todo el mundo puede saber si SEPD trata sus datos personales o no. Tienen derecho a:
SEPD dejará de tratar los datos, salvo que concurran motivos legítimos, el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Procedencia de los datos: SEPD obtendrá los datos personales directamente del interesado a través de los siguientes canales de comunicación:
Categorías de datos:
Envío de comunicaciones comerciales: De acuerdo con la LSSI, Ley 34/2002, y la Ley 29/2009, de 30 de diciembre, si no desea recibir más comunicaciones comerciales, envíe un correo electrónico con la palabra BAJA a la siguiente dirección: sepd@sepd.es.
Medidas de seguridad: SEPD informa que ha adoptado todas las medidas de seguridad necesarias para evitar el robo, alteración o acceso no autorizado a los datos, teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, la naturaleza, el alcance, el contexto y la finalidad del tratamiento, así como los riesgos variables de probabilidad y gravedad para los derechos y libertades de las personas individuales, como en los casos de servicios subcontratados, solicitar y asegurar que el responsable del tratamiento aplique las medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado frente a las amenazas existentes, tal y como se recoge en el art. 32 del Reglamento de Protección de Datos.
Ejercicio de derechos:
Toda persona tiene derecho a conocer si la SEPD realiza tratamientos de sus datos personales. También tiene derecho a:
Acceder a sus datos personales.
Solicitar la rectificación de los datos inexactos.
Solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Oponerse al tratamiento de sus datos, por motivos relacionados con su situación particular, solicitando que no sean tratados por SEPD.
En determinadas circunstancias, solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente serán conservados para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
Retirar, en cualquier momento, el consentimiento prestado, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento que hayamos realizado con anterioridad a dicha retirada.
El interesado podrá ejercer los derechos en la siguiente dirección: Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), c/ Calle Sancho Dávila, 6 28028 Madrid, o a través de correo electrónico a la dirección: sepd@sepd.es
controversia que pueda surgir en la interpretación de estas normas de acceso se resolverá ante los Juzgados y Tribunales españoles.
Recuerde que siempre que ejercite alguno de los derechos expuesto, debe acompañar a su solicitud una copia de su DNI o documento equivalente que nos permita comprobar su identidad.
Asimismo, si no está conforme con cómo hemos atendido sus derechos, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, a través de la página web www.aepd.es
La siguiente tabla describe con detalle las cookies presentes en el sitio web.
El usuario también ha quedado informado de las cookies que utiliza esta web mediante el banner aparecido en la pantalla de inicio, durante la primera navegación por este sitio web, en el que el usuario puede configurarlas a su mejor criterio, solicitándole el consentimiento y gestionando el mismo.
Una cookie es una pequeña pieza de información, usualmente de pocos kilobytes a varios megabytes de tamaño, que queda almacenada en su terminal cuando visita nuestro sitio web. Gracias a la cookie se puede recordar sus preferencias y otros datos de su navegación por nuestro sitio web.
Las cookies pueden ser propias o de terceros. Ello varía en función de si las cookies se envían a su terminal desde un equipo o dominio que gestionamos nosotros, cookies propias, o se envían desde un equipo o dominio que no gestionamos nosotros, cookies de terceros. Pueden permanecer activadas desde unos minutos a varios años, o solo durante la sesión.
Las cookies pueden tener muchas finalidades y algunas agrupan varias. Además, existe un grupo de cookies técnicas que son necesarias para el correcto funcionamiento de los sitios web, siendo obligatorio recabar el consentimiento sobre el resto de las cookies con distinta finalidad. Dependiendo de su finalidad podemos distinguir,
Si Vd. lo desea, puede gestionar las cookies también a través de su navegador. La mayoría de los navegadores están configurados de forma predeterminada para aceptar cookies, pero puede cambiar la configuración para bloquear, borrar y gestionar algunas o todas las cookies, si lo prefiere. Tenga en cuenta los posibles cambios que se pueden producir al borrar o bloquear las cookies.
Chrome:
https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Explorer:
https://support.microsoft.com/es-es/topic/eliminar-y-administrar-cookies-168dab11-0753-043d-7c16-ede5947fc64d
Edge:
https://support.microsoft.com/es-es/microsoft-edge/eliminar-las-cookies-en-microsoft-edge-63947406-40ac-c3b8-57b9-2a946a29ae09
Safari:
- Ipad, Iphone, Ipod Touch: https://support.apple.com/es-es/HT201265
- Mac: Preferencias, Panel de privacidad
Firefox:
https://support.mozilla.org/es/kb/Borrar%20cookies