Año 2025 / Volumen 117 / Número 3
Carta
Esofagitis infecciosa en inmunocompetentes: serie de casos en un hospital de tercer nivel

166-168

DOI: 10.17235/reed.2024.10274/2024

Isabel González Puente, Carolina Broco Fernández, Laura Alcoba Vega, Raisa Quiñones Castro,

Resumen
La prevalencia de esofagitis infecciosa en inmunocompetentes es baja. El principal agente etiológico es el VHS1, afectando sobre todo a varones jóvenes 4 con odinofagia intensa y disfagia. Se desconoce si la infección por SARS-CoV-2 o su vacuna son factores predisponentes. El objetivo es determinar las características clínicas, diagnósticas, endoscópicas y terapéuticas de los pacientes diagnosticados de esofagitis vírica desde el inicio de la pandemia.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1. Lopez Mas C, Iannuzzelli Barroso C, Sanchis Yago B, et al. Esofagitis infecciosa en paciente inmunocompetente: A propósito de un caso. Atalaya Médica Turolense [Internet]. 2015 [cited 2024 Jan 6];(8):106–9.
2. Arenas Miravé JI, Montalvo Ollobarren II, Gil Lasa I. Esofagitis infecciosas. Gastroenterología y Hepatología [Internet]. 1999 Jun 1;22(6):302–8.
3. Riva S de la, Muñoz-Navas M, Rodríguez-Lago I, Carrascosa J, Idoate MÁ, Carías R. Herpetic esophagitis: a case report on an immunocompetent adolescent. Revista Española de Enfermedades Digestivas. 2012 Apr;104(4):214–7
4.Sánchez Cazalilla M, Lucendo AJ. Otras esofagitis. Etiología infecciosa y tóxica/cáustica. Esofagitis eosinofílica. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. 2012 Jan;11(1):13–25.
Artículos relacionados

Carta

Esofagitis con cuerpos de Russell y esófago de Barrett

DOI: 10.17235/reed.2024.10343/2024

Carta

Sarcoma histiocítico esofágico

DOI: 10.17235/reed.2022.9296/2022

Imagen en Patología Digestiva

Esofagitis medicamentosa grave en paciente con acalasia

DOI: 10.17235/reed.2022.8476/2021

Imagen en Patología Digestiva

Esofagitis flemonosa aguda, a propósito de un caso

DOI: 10.17235/reed.2020.6742/2019

Carta

Disfagia de etiología familiar: esofagitis eosinofílica

DOI: 10.17235/reed.2019.6610/2019

Caso Clínico

Esofagitis enfisematosa con perforación gástrica

DOI: 10.17235/reed.2019.6322/2019

Carta

Esofagitis eosinofílica tras episodio de esofagitis herpética

DOI: 10.17235/reed.2019.5903/2018

Carta al Editor

Esofagitis eosinofílica y esofagitis herpética: ¿causa o consecuencia?

DOI: 10.17235/reed.2017.4616/2016

Carta al Editor

Complicación tras biopsia en una esofagitis eosinofílica

DOI: 10.17235/reed.2017.4560/2016

Imagen en Patología Digestiva

Necrosis esofágica aguda (esófago negro)

Instrucciones para citar
González Puente I, Broco Fernández C, Alcoba Vega L, Quiñones Castro R. Esofagitis infecciosa en inmunocompetentes: serie de casos en un hospital de tercer nivel. 10274/2024


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 1251 veces.
Este artículo ha sido descargado 69 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 15/01/2024

Aceptado: 24/01/2024

Prepublicado: 02/02/2024

Publicado: 06/03/2025

Tiempo de prepublicación: 18 días

Tiempo de edición del artículo: 416 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas