Año 2016 / Volumen 108 / Número 12

Editorial
763-764
DOI: 10.17235/reed.2016.4756/2016
Maite Herráiz Bayod,
El grado de ansiedad prequirúrgico y su impacto, tanto en los parámetros fisiológicos durante la cirugía como en el dolor postoperatorio, ha sido estudiado ampliamente. Es más, es posible encontrar publicaciones...
Valoración del lector:
Original
765-769
DOI: 10.17235/reed.2016.4104/2015
Israel Grilo Bensusan, Pablo Herrera Martín, María Valle Aguado Álvarez,
Antecedentes: la realización de una colonoscopia puede originar ansiedad en los pacientes. Esta situación ha sido poco estudiada en nuestro medio. Objetivos: determinar la frecuencia, el grado y los factores...
Valoración del lector:
Original
770-775
DOI: 10.17235/reed.2016.4194/2016
Jaime Alberto Sánchez Cuén, Ana Bertha Irineo Cabrales, Gregorio Bernal Magaña, Felipe Peraza Garay,
Introducción: la metaplasia intestinal es una lesión precursora del cáncer gástrico. La infección por Helicobacter pylori es la principal causa de metaplasia. Aunque se ha demostrado evidencia de regresión...
Valoración del lector:
Original
776-779
DOI: 10.17235/reed.2016.4060/2015
Gabriel Paiva de Oliveira, Carla Adriana Santos, Jorge Fonseca,
Background: Percutaneous endoscopic gastrostomy (PEG) became the gold standard for enteral feeding. Currently, surgical gastrostomy is seldom used. Objective: Evaluating the role of surgical gastrostomy...
Valoración del lector:
Original
780-784
DOI: 10.17235/reed.2016.3749/2015
Juan F. Martínez, José Ramón Aparicio, Gloria Peiró, Antonio Cabezas, Manuela Roger, Francisco Ruiz, Luís Compañy, Juan Antonio Casellas,
Background and aims: To assess the expression levels of cathepsins in malignant and premalignant lesions. Methods: We retrospectively included patients who underwent pancreatic surgery on pancreatic solid...
Valoración del lector:
Original
785-789
DOI: 10.17235/reed.2016.4327/2016
Marta Castro, Mariano Ramón Giménez, Francisco Les, Lorena Trejo, Miguel Ángel Plaza, Víctor López, María Divina Murillo, Marta Sofia Valero,
Antecedentes: Jasonia glutinosa es una planta utilizada en la Península Ibérica y en el sur de Francia por su efecto espasmolítico, pero sin evidencia científica sobre ello. Objetivo: examinar el efecto...
Valoración del lector:
Revisión
790-806
DOI: 10.17235/reed.2016.4571/2016
Miguel Mínguez, Antonio López Higueras, Javier Júdez,
Objetivo: evaluar analítica y descriptivamente la evidencia publicada hasta la actualidad sobre el uso del polietilenglicol, solo o con electrolitos, en el tratamiento de pacientes con estreñimiento funcional. Metodología:...
Valoración del lector:
Imagen en Patología Digestiva
807-808
Yeon Ji Kim, Chang Nyol Paik,
There have been a number of case reports where intra-abdominal splenosis or accessory spleens have mimicked metastatic cancer. However, to the best of our knowledge, this to be the first report of a Tc-99m...
Valoración del lector:
Imagen en Patología Digestiva
808-809
Francisco Javier Álvarez Higueras, Ana Pereñíguez López, Esther Estrella Díez, María Muñoz Tornero, Juan Egea Valenzuela, Águeda Bas Bernal, Carmen Garre Sánchez, Ángel Vargas Acosta, Eduardo Sánchez Velasco, Luis Fernando Carballo Álvarez,
Presentamos el caso de una paciente en la que, en el curso de una ecografía digestiva por estudio de ascitis de debut, se detecta una masa bien definida, dependiente de pared gástrica. Una esofagogastroscopia...
Valoración del lector:
Imagen en Patología Digestiva
809-811
Pedro Magalhães-Costa, Maria José Brito, Pedro Pinto-Marques,
An 81-years-old female presented with obstructive jaundice and a non-specific clinical picture of nausea and appetite loss. Labs demonstrated a conjugated hyperbilirrubinemia (7.7 mg/dL), increased aspartate...
Valoración del lector:
Imagen en Patología Digestiva
811-812
Francisco José García Fernández, Rafael León Montañés, Juan Manuel Bozada Garcia,
La ingesta de pilas de botón puede provocar graves complicaciones (fístulas, perforación y estenosis) cuando quedan retenidas a nivel esofágico. El daño comienza precozmente (a las 2 horas de la ingesta)...
Valoración del lector:
Imagen en Patología Digestiva
813-815
Lucas Souto Nacif, Joana Ferrer Fábrega, Rocío García Pérez, Juan Carlos García-Valdecasas,
Background: Pancreatic cystic lesions found in the literature are estimated between 2.6-19.6%. These neoplasms are almost exclusively benign tumors, and rarely become malignant. The aim of this paper was...
Valoración del lector:
Imagen en Patología Digestiva
815-816
Marta Magaz Martínez, José Luis Martínez Porras, Borja Oliva, Luis Abreu,
El tratamiento con infusión continua de levodopa/carbidopa intraduodenal (Duodopa®) está indicado en pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada que no hayan respondido al tratamiento convencional....
Valoración del lector:
Caso Clínico
817-818
DOI: 10.17235/reed.2016.3897/2015
Gabriel Carrilero Zaragoza, Juan Egea Valenzuela, María Moya Arnao, María Muñoz Tornero, Roxanna Jijón Crespín, Paula Tomas Pujante, Elena Iglesias Jorquera, Josefa Parra García, Eduardo Sánchez Velasco, Ana Pereñíguez López, Manuel Miras López, Matilde Fuster Quiñonero, Fernando Carballo Álvarez,
Presentamos el caso de una mujer de 44 años de edad con antecedentes de abortos de repetición y síndrome de Budd-Chiari secundario a una mielofibrosis primaria en tratamiento anticoagulante. Consulta por...
Valoración del lector:
Caso Clínico
819-821
DOI: 10.17235/reed.2016.3964/2015
Pablo Obando Pacheco, Patricia Luisa Martínez-Martínez, Yolanda Pérez de Eulate Bazán, José Luis de la Mota Ybancos, Guillermo Milano Manso, Carlos Sierra Salinas,
Las intoxicaciones en edad pediátrica representan una causa frecuente de consulta en urgencias hospitalarias. Los productos elaborados con hierbas pueden resultar tóxicos para el lactante. Se han descrito...
Valoración del lector:
Caso Clínico
821-826
DOI: 10.17235/reed.2016.4051/2015
Mariana N. Costa, Joana Saiote, Maria José Pinheiro, Pedro Duarte, Teresa Bentes, Mário Ferraz Oliveira, Jaime Ramos,
Diseases causing colonic ischemia may be mistaken with other causes of segmental colitis such as inflammatory bowel disease, especially in young patients. The authors present the case of a 47-year-old...
Valoración del lector:
Caso Clínico
826-835
DOI: 10.17235/reed.2016.3975/2015
Araceli Ballestero Pérez, Pedro Abadía Barnó, Francisca García-Moreno Nisa, Javier Die Trill, Julio Galindo Álvarez,
El carcinoma primario escamoso de recto forma parte del diagnóstico diferencial de los tumores rectales, presentando una baja incidencia en la población. Se desconoce su etiopatogenia así como la biología...
Valoración del lector:
Caso Clínico
835-837
DOI: 10.17235/reed.2016.4121/2015
Ernesto Cobos-González, Jose Arturo Aragón-López, Ricardo García Buen-Abad, José A. Rojas, Abraham Gutiérrez,
Compression of the esophagus by a retroesophageal aberrant right subclavian artery (ARSA) is a rare cause of dysphagia. We present the case of a 47-year-old female with symptoms of progressive dysphagia...
Valoración del lector:
Caso Clínico
838-840
DOI: 10.17235/reed.2016.4038/2015
Estela Soria López, Julián Olalla Sierra, Alfonso del Arco Jiménez, Teresa Pereda Salguero, Cristina Abitei, Javier de la Torre Lima,
Introducción: describir un cuadro poco habitual como es la leishmaniasis visceral con afectación colónica. Caso clínico: presentamos el caso de un paciente VIH positivo con leishmaniasis visceral. Se describe...
Valoración del lector:
Carta al Editor
841
DOI: 10.17235/reed.2016.4193/2016
Carmen Lara Romero, Blanca Ferreiro Argüelles, Eduardo Romero Pérez,
Presentamos el caso de una paciente joven de origen boliviano que presenta 2 complicaciones colónicas agudas y llamativas secundarias a megacolon por enfermedad de Chagas.
Valoración del lector:
Carta al Editor
842-843
DOI: 10.17235/reed.2016.4185/2015
Eugenia Caballero Rodríguez, Beatriz Arencibia Pérez, Guillermo Hernández Hernández,
El paraganglioma gangliocítico se trata de una entidad poco común. La localización yeyunal es extremadamente rara, con sólo 5 casos reportados en la literatura. Presentamos un caso clínico y revisión del...
Valoración del lector:
Carta al Editor
843-844
DOI: 10.17235/reed.2016.4266/2016
M.ª Asunción Acosta Mérida, Joaquín Marchena Gómez, Josefa M.ª Afonso Déniz,
La distrofia muscular oculofaríngea (DMOF), es una infrecuente miopatía hereditaria, de evolución lenta y progresiva, que constituye un reto diagnóstico y de manejo. Afecta, fundamentalmente, los elevadores...
Valoración del lector:
Índice de Palabras
851-852
Valoración del lector:
Índice de Autores
845-850
Valoración del lector:
Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas