Año 2009 / Volumen 101 / Número 2
Notas
Trasplante intestinal en posición no anatómica

pp. 139-143

Charco, R. / Malagelada, C. / Llopart, L. / Bueno, J. / Bilbao, I. / Caralt, M. / Vilallonga, R. / Gavaldá, J. / Dot, J. / Abu-Suboh, M. / Planas, M. / Accarino, A. / Armengol-Miró, J. R. / Azpiroz, F.

Resumen
Introducción: el trasplante intestinal es el único tratamiento eficaz a largo plazo de los pacientes con fallo intestinal. Se presenta un caso clínico excepcional de trasplante intestinal aislado en posición no anatómica.
Caso clínico: se trata de un varón de 38 años de edad con fallo intestinal y nutrición parenteral domiciliaria por un síndrome de intestino corto al que se le indicó un trasplante intestinal. Fue incluido en lista de espera con un peso de 60 kg, 180 cm de altura y 18,3 de índice de masa corporal. El receptor presentaba una trasposición de los grandes vasos con la vena cava situada a la izquierda de la arteria aorta por lo que el intestino se implantó con una rotación del injerto de 180° sobre su eje mesentérico, con el objetivo de que la vena y la arteria mesentérica superior del injerto coincidieran con la vena cava y la arteria aorta del receptor. El paciente presentó excelente postoperatorio y fue dado de alta a las 6 semanas con un aumento de peso de 10 kg.
Discusión: esta implantación no anatómica del intestino, previamente no referida en la literatura, ofrece ventajas técnicas sobre otras alternativas. La adecuada función intestinal constituye un modelo único que prueba la viabilidad del intestino implantado en posición no anatómica.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados
Instrucciones para citar
Charco, R. / Malagelada, C. / Llopart, L. / Bueno, J. / Bilbao, I. / Caralt, M. / Vilallonga, R. / Gavaldá, J. / Dot, J. / Abu-Suboh, M. / Planas, M. / Accarino, A. / Armengol-Miró, J. R. / Azpiroz, F.. Trasplante intestinal en posición no anatómica. 139-143


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 46 veces.
Este artículo ha sido descargado 3 veces.
Compartir
Este artículo ha sido valorado por 2 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas