Año 2008 / Volumen 100 / Número 10
Original
Estudio de los cambios morfológicos en el yeyuno proximal después de hepatectomía parcial en la rata

pp. 615-618

Rodríguez, M. B. / del Riego Tomás, F. J. / Vaquero, C.

Resumen
Introducción: la hepatectomía parcial es una técnica quirúrgica que ha adquirido un gran auge en los últimos años, sus indicaciones quirúrgicas son cada vez más amplias, incluyendo el trasplante de donante vivo, principalmente en la infancia. Nuestro objetivo es estudiar los cambios morfológicos que se producen en el yeyuno proximal, porque el hígado y el intestino delgado se comportan como una unidad anatómica, funcional y metabólica.

Material y métodos: se han utilizado 24 ratas de la raza Wistar divididas en 2 grupos, el grupo control y el grupo experimental (30, 90 y 180 días). Se han estudiado los cambios que se originan en el yeyuno proximal después de una resección hepática parcial del 70%, valorando 4 parámetros (grosor total de la pared, altura de la vellosidad, profundidad de la cripta y grosor de la vellosidad).

Resultados: se produce una elevación significativa del grosor total de la pared del yeyuno en el grupo experimental (p < 0,001). La altura de la vellosidad se incrementa en el grupo experimental significativamente respecto al grupo control (p < 0,001). Se observa un aumento en el grosor de la vellosidad en el grupo experimental y una disminución en la profundidad de las criptas que no son estadísticamente significativos.

Conclusiones: la hepatectomía parcial del 70% produce unos cambios tróficos en el yeyuno proximal, que se mantienen a corto y largo plazo, ocasionando una hipertrofia de la pared y de las vellosidades.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados
Instrucciones para citar
Rodríguez, M. B. / del Riego Tomás, F. J. / Vaquero, C. . Estudio de los cambios morfológicos en el yeyuno proximal después de hepatectomía parcial en la rata. 615-618


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 199 veces.
Este artículo ha sido descargado 4 veces.
Compartir
Este artículo ha sido valorado por 1 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas