671DOI: 10.17235/reed.2017.4937/2017
Carta
Broadening perspectives in the treatment of chronic pouchitis
DOI: 10.17235/reed.2024.10865/2024
Asociación de diversos síntomas y las alteraciones histológicas en el diagnóstico de la colitis ulcerosa pediátrica
DOI: 10.17235/reed.2024.10834/2024
Original
Análisis de la eficacia y seguridad del tratamiento de mantenimiento con ustekinumab intravenoso en la enfermedad inflamatoria intestinal
DOI: 10.17235/reed.2024.10731/2024
A case of exuberant endoscopic presentation of asymptomatic eosinophilic colitis
DOI: 10.17235/reed.2024.10577/2024
Ulcerative colitis complicated with hypermucinous dysplasia
DOI: 10.17235/reed.2024.10348/2024
Colitis microscópica activa precipitada por fluoxetina
DOI: 10.17235/reed.2024.10336/2024
Diffuse colonic capillary hemangioma mimicking ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2024.10298/2024
Esofagitis infecciosa en inmunocompetentes: serie de casos en un hospital de tercer nivel
DOI: 10.17235/reed.2024.10274/2024
Asociación de colitis microscópica y enteropatía por olmesartán
DOI: 10.17235/reed.2024.10258/2024
Artículo Especial
Management of liver and gastrointestinal toxicity induced by immune checkpoint inhibitors: Position statement of the AEEH-AEG-SEPD-SEOM-GETECCU
DOI: 10.17235/reed.2024.10250/2024
Colitis inmunomediada por nivolumab que simula endoscópica e histológicamente una colitis ulcerosa
DOI: 10.17235/reed.2024.10180/2023
Salmonella-associated acute pancreatitis in a patient with ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2024.10198/2023
Úlcera mucocutánea por virus de Epstein-Barr en paciente con colitis ulcerosa: una entidad nueva a tener en cuenta
DOI: 10.17235/reed.2024.10168/2023
Long-term remission achieved in a rare case of pyoderma gangrenosum and ulcerative colitis with surgery and postoperative infliximab
DOI: 10.17235/reed.2024.10144/2023
Ulcerative colitis induced by obinutuzumab in a patient treated for a follicular lymphoma
DOI: 10.17235/reed.2023.10009/2023
Effectiveness of 4 L, 2 L, and 1 L polyethylene glycol (PEG) bowel preparation for colonoscopy in patients with ulcerative colitis: a retrospective study
DOI: 10.17235/reed.2023.9979/2023
Psychological disorders and coping strategies in patients with inflammatory bowel disease. Their impact on health-related quality of life
DOI: 10.17235/reed.2023.9935/2023
Revisión
La cromoendoscopia virtual en la detección de displasias de colon en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. Revisión sistemática
DOI: 10.17235/reed.2025.9878/2023
Is cervical dysplasia a major concern in females with inflammatory bowel disease? A Spanish retrospective study
DOI: 10.17235/reed.2023.9890/2023
Tofacitinib-induced eosinophilia
DOI: 10.17235/reed.2023.9831/2023
Colitis mediada por inhibidores de checkpoint en paciente con cáncer epidermoide de pulmón metastásico: nuevas y emergentes toxicidades
DOI: 10.17235/reed.2023.9813/2023
Ulcerative colitis overall disease severity index predicts colectomy: a prospective cohort study
DOI: 10.17235/reed.2023.9754/2023
Infliximab-induced psoriasis in an ulcerative colitis patient successfully treated with guselkumab
DOI: 10.17235/reed.2023.9745/2023
Development and validation of a nomogram to predict non-response to 5-aminosalicylic acid in patients with ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2023.9703/2023
Idiopathic mesenteric phlebosclerotic colitis associated with Chinese herbal medicine
DOI: 10.17235/reed.2023.9641/2023
Extensive involvement of indolent T-cell lymphoma in a patient with ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2023.9623/2023
Iatrogenic rectal perforation due to application of topical treatment in a patient with ulcerative colitis: a rare complication
DOI: 10.17235/reed.2023.9599/2023
Long-term clinical outcomes after the discontinuation of anti-TNF agents in patients with inflammatory bowel disease: a meta-analysis
DOI: 10.17235/reed.2023.9537/2023
Brote grave de colitis ulcerosa y neoplasia cerebral. Difícil manejo en era COVID
DOI: 10.17235/reed.2023.9527/2023
Colitis linfocítica con hallazgos macroscópicos
DOI: 10.17235/reed.2023.9497/2023
Linfoma T hepatoesplénico y enfermedad inflamatoria intestinal
DOI: 10.17235/reed.2023.9472/2023
Research progress in the combined treatment of ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2023.9444/2022
Severe and refractory gastrointestinal toxicity due to immune checkpoint inhibitors: clinical experience in a tertiary referral hospital
DOI: 10.17235/reed.2023.9436/2022
Prediagnosis of soft tissue infection that was finally diagnosed as pyoderma gangrenosum of ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2022.9332/2022
Perianal Paget’s disease
DOI: 10.17235/reed.2022.9304/2022
A rare case of ulcerative colitis following Bacillus Calmette-Guérin therapy
DOI: 10.17235/reed.2022.9191/2022
Ulcerative colitis complicated by autoimmune hepatitis-primary biliary cholangitis-primary sclerosing cholangitis overlap syndrome
DOI: 10.17235/reed.2022.9183/2022
Imagen en Patología Digestiva
Gastritis severa en paciente tratado con inmunoterapia: ¿inmunomediada o reactivación de citomegalovirus?
DOI: 10.17235/reed.2022.9158/2022
Chinese dragon sign of ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2022.9154/2022
Úlcera rectal por citomegalovirus en paciente inmunocompetente: una causa infrecuente de sangrado digestivo bajo
DOI: 10.17235/reed.2022.9172/2022
Pyoderma gangrenosum in ulcerative colitis - An exuberant and painful complication
DOI: 10.17235/reed.2022.9120/2022
Ulcerative colitis exacerbated by strongyloidiasis
DOI: 10.17235/reed.2022.9044/2022
The neutrophil-lymphocyte ratio as a predictor of steroid response in patients with severe ulcerative colitis: a retrospective cohort study
DOI: 10.17235/reed.2022.9006/2022
Colitis cystica profunda of the rectum diagnosed by endoscopic submucosal dissection
DOI: 10.17235/reed.2022.8994/2022
Dual biologic therapy for severe ulcerative colitis, concomitant extraintestinal manifestations and an orbital osteoma: a successful treatment
DOI: 10.17235/reed.2022.8964/2022
Absceso intraabdominal por Streptococcus constellatus en paciente inmunocompetente
DOI: 10.17235/reed.2022.8936/2022
A rare case of an intestinal ulcer: AIDS and amebic colitis in a homosexual man with ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2022.8903/2022
Upadacitinib en colitis ulcerosa refractaria
DOI: 10.17235/reed.2022.8870/2022
Infección gastrointestinal por Mycobacterium avium con presentación endoscópica inhabitual
DOI: 10.17235/reed.2022.8845/2022
One appendix too many: a severe IBD-U case in remission after appendectomy
DOI: 10.17235/reed.2022.8809/2022
Afectación intestinal secundaria a tocilizumab
DOI: 10.17235/reed.2022.8818/2022
Colitis por citomegalovirus que simula un cáncer de colon. Debut de VIH
DOI: 10.17235/reed.2022.8699/2022
Health-related quality of life decline in clinically stable inflammatory bowel disease patients during the COVID-19 outbreak
DOI: 10.17235/reed.2022.8668/2022
Escenarios clínicos con tofacitinib en colitis ulcerosa
DOI: 10.17235/reed.2022.8660/2022
Ustekinumab for corticodependent immune-mediated colitis by pembrolizumab, an alternative for patients with concomitant liver injury
DOI: 10.17235/reed.2022.8618/2022
Colitis inmunomediada secundaria a tratamiento por nivolumab-ipilimumab en paciente con cáncer renal estadio IV: ¿qué hacer cuando fracasan los corticoides?
DOI: 10.17235/reed.2022.8632/2022
Colitis isquémica inducida por AINE
DOI: 10.17235/reed.2022.8605/2022
Úlcera rectal por CMV como manifestación de la primoinfección del VIH
DOI: 10.17235/reed.2022.8546/2021
Neumonitis intersticial por mesalazina en la era COVID
DOI: 10.17235/reed.2022.8635/2021
Cribado de neoplasia intraepitelial anal en pacientes con infección por virus de la inmunodeficiencia humana
DOI: 10.17235/reed.2022.8489/2021
Eficacia y seguridad de tofacitinib en el tratamiento de la colitis ulcerosa: experiencia en vida real en Andalucía
DOI: 10.17235/reed.2022.8380/2021
Impacto de la pandemia COVID-19 en endoscopistas digestivos: un estudio iberoamericano
DOI: 10.17235/reed.2022.8327/2021
Úlcera mucocutánea por virus de Epstein-Barr. ¿Solo en inmunosuprimidos?
DOI: 10.17235/reed.2021.8245/2021
Adherence improvement in patients with ulcerative colitis: a multidisciplinary consensus document
DOI: 10.17235/reed.2021.8130/2021
Pancreatitis enfisematosa: entidad inusual con hallazgos radiológicos característicos
DOI: 10.17235/reed.2021.8093/2021
Neumatosis portal en paciente con colitis por Salmonella severa
DOI: 10.17235/reed.2021.8090/2021
Leflunomida como causa de colitis colágena: una entidad a considerar
DOI: 10.17235/reed.2021.8015/2021
Incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal y fenotipo al diagnóstico en 2011: resultados del estudio Epi-IBD 2011 en el área de Vigo
DOI: 10.17235/reed.2021.8003/2021
Tofacitinib: una opción útil para el tratamiento del pioderma gangrenoso en un paciente con colitis ulcerosa
DOI: 10.17235/reed.2021.7977/2021
Risk factors and management strategies associated with non-response to aminosalicylates as a maintenance treatment in ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2021.7797/2021
Hepatitis enfisematosa: una entidad muy infrecuente y de mal pronóstico
DOI: 10.17235/reed.2021.7795/2021
Influence of the onset of the SARS-CoV-2 pandemic on the diagnosis and treatment of ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2021.7768/2020
Usefulness of peripheral blood monocyte count to predict relapse in patients with inflammatory bowel disease: a prospective longitudinal cohort study
DOI: 10.17235/reed.2021.7683/2020
Thiopurine adherence: a high prevalence with low impact on UC outcomes
DOI: 10.17235/reed.2021.7630/2020
A case of severe diverticulosis in a patient with ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2020.7529/2020
Aplicación del contraste ecográfico en la enfermedad inflamatoria crónica intestinal
DOI: 10.17235/reed.2020.7499/2020
Perspectiva de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal durante la pandemia COVID-19: resultados Encuesta ACCU
DOI: 10.17235/reed.2020.7472/2020
Phlebosclerotic colitis: an unusual cause of abdominal pain and hematochezia
DOI: 10.17235/reed.2020.7358/2020
Systemic inflammatory response and thrombosis due to alterations in the gut microbiota in COVID-19
DOI: 10.17235/reed.2020.7297/2020
Prevalencia y factores asociados a la mala calidad del sueño en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal no hospitalizados
DOI: 10.17235/reed.2020.7202/2020
Respuesta de los autores a: “Efecto del Adacolumn® en colitis ulcerosa con COVID-19
DOI: 10.17235/reed.2020.7188/2020
Efecto del Adacolumn® en colitis ulcerosa con COVID-19
DOI: 10.17235/reed.2020.7156/2020
Revisiones Rápidas
COVID-19, coronavirus, SARS-CoV-2 and the small bowel
DOI: 10.17235/reed.2020.7137/2020
Enterocolitis eosinofílica: causa infrecuente de diarrea crónica
DOI: 10.17235/reed.2020.7071/2020
Vitamina D y enfermedad inflamatoria intestinal: ¿qué sabemos hasta el momento?
DOI: 10.17235/reed.2020.7061/2020
Glasgow prognostic score is a predictive index for postoperative infectious complications after total proctocolectomy in ulcerative colitis patients
DOI: 10.17235/reed.2020.7047/2020
Síndrome de Sweet en el brote grave de colitis ulcerosa
DOI: 10.17235/reed.2020.6995/2020
Recaptación de pacientes con antecedente de diagnóstico incompleto de infección por el virus de la hepatitis C
DOI: 10.17235/reed.2020.6944/2020
Síndrome de superposición autoinmune secuencial (hepatitis autoinmune/colangitis esclerosante primaria) y enfermedad inflamatoria intestinal: a propósito de tres casos clínicos
DOI: 10.17235/reed.2020.6938/2020
Aclaramiento espontáneo de la infección crónica por virus de la hepatitis C (VHC) en paciente inmunocompetente
DOI: 10.17235/reed.2020.6909/2020
Retrograde enteroclysis by double balloon enteroscopy in a patient with blunt abdominal trauma: small bowel stricture, intraluminal vascular lesion and Crohn’s disease
DOI: 10.17235/reed.2020.6891/2020
Enterocolitis severa secundaria a ipilimumab y nivolumab con excelente respuesta a dosis única de infliximab
DOI: 10.17235/reed.2020.6886/2020
Meta-analysis of protein intake on the effect of Crohn’s disease and ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2020.6851/2019
Comparison of original and biosimilar infliximab (CTP-13) in biologic-naïve patients with Crohn’s disease and ulcerative colitis: a retrospective, multicenter real-life study in Spain
DOI: 10.17235/reed.2020.6847/2019
Índice de Mayo Endoscópico e Índice de Severidad Endoscópica de la Colitis Ulcerosa: ¿son igual de válidos?
DOI: 10.17235/reed.2020.6832/2019
Colitis inducida por dasatinib: descubriendo los efectos secundarios de la inmunoterapia
DOI: 10.17235/reed.2020.6789/2019
Esofagitis flemonosa aguda, a propósito de un caso
DOI: 10.17235/reed.2020.6742/2019
Factores predictores de la respuesta clínica al tratamiento con anti-TNF en colitis ulcerosa: ¿qué hemos aprendido de nuestros pacientes?
DOI: 10.17235/reed.2020.6688/2019
Asociación entre pancreatitis autoinmune y colitis ulcerosa: descripción de 12 pacientes
DOI: 10.17235/reed.2020.6677/2019
Tratamiento de la colitis microscópica: papel de la budesonida y nuevas alternativas en pacientes refractarios
DOI: 10.17235/reed.2019.6655/2019
Tumor desmoide intraabdominal y enfermedad inflamatoria intestinal crónica. Un escenario poco común
DOI: 10.17235/reed.2020.6648/2019
Impacto de la implantación de un programa nutricional preoperatorio en pacientes de cirugía colorrectal
DOI: 10.17235/reed.2020.6572/2019
Quiste broncogénico atípico con sobreinfección fúngica
DOI: 10.17235/reed.2020.6560/2019
Diet as an environmental trigger in inflammatory bowel disease: a retrospective comparative study in two European cohorts
DOI: 10.17235/reed.2020.6552/2019
A propósito de un nuevo caso de shigelosis por una cepa multirresistente no importada
DOI: 10.17235/reed.2020.6399/2019
Vedolizumab for treatment of chronic refractory pouchitis: a systematic review with pool analysis
DOI: 10.17235/reed.2019.6336/2019
Development and validation of the QUECOMIICAT questionnaire: a tool to assess disease-related knowledge in patients with inflammatory bowel disease
DOI: 10.17235/reed.2019.6298/2019
Efecto de la colocación de prótesis biliares preoperatorias en las complicaciones infecciosas de la duodenopancreatectomía cefálica
DOI: 10.17235/reed.2019.6228/2019
Differences in the need for adalimumab dose optimization between Crohn’s disease and ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2019.6148/2018
Primer caso documentado de infección colónica por Candida glabrata
DOI: 10.17235/reed.2019.6057/2018
Caso Clínico
Vasculitis leucocitoclástica tras la vacunación en una paciente con enfermedad inflamatoria intestinal
DOI: 10.17235/reed.2019.5963/2018
Debut de colitis ulcerosa en contexto de tratamiento con secukinumab: ¿los anti-IL-17A pueden ser un factor desencadenante para la aparición de la enfermedad inflamatoria intestinal?
DOI: 10.17235/reed.2019.5841/2018
Deficiencia de vitamina D en pacientes ambulatorios con enfermedad inflamatoria intestinal: prevalencia y asociación con la actividad clínica-biológica
DOI: 10.17235/reed.2018.5714/2018
Hepatitis B en pacientes con hepatitis C tratados con agentes antivirales directos
DOI: 10.17235/reed.2018.5667/2018
Asociación entre enfermedad inflamatoria intestinal de novo y enfermedad celiaca
DOI: 10.17235/reed.2019.5535/2018
Switching from reference infliximab to CT-P13 in patients with inflammatory bowel disease: results of a multicenter study after 12 months
DOI: 10.17235/reed.2018.5368/2017
Intoxicación por magnesio, fallo multiorgánico y colitis isquémica secundaria a ingesta crónica de un producto de parafarmaciasecondary to chronic ingestion of a parapharmacy product.
DOI: 10.17235/reed.2018.5355/2017
Evaluación mediante las redes sociales de la información con la que cuentan los pacientes con EII
DOI: 10.17235/reed.2018.5331/2017
Efectividad del tratamiento con agentes antivirales directos en pacientes con coinfección por VHC y VIH. Estudio de cohorte multicéntrico
DOI: 10.17235/reed.2017.5210/2017
Carta al Editor
Úlcera esofágica idiopática como manifestación inicial de infección por el VIH
DOI: 10.17235/reed.2017.5135/2017
Serrated polyposis syndrome associated with long-standing inflammatory bowel disease
DOI: 10.17235/reed.2017.5068/2017
Immune mediated colitis caused by lung cancer treatment with atezolizumab
DOI: 10.17235/reed.2017.5060/2017
Hepatitis de etiología múltiple en hombres VIH positivos que tienen sexo con otros hombres
DOI: 10.17235/reed.2017.5033/2017
Eficacia y seguridad de vedolizumab como opción terapéutica en colitis ulcerosa moderada-grave refractaria en dos pacientes trasplantados hepáticos por colangitis esclerosante primaria
DOI: 10.17235/reed.2017.5024/2017
Trasplante fecal como tratamiento de infección por Clostridium difficile en paciente con colitis ulcerosa
DOI: 10.17235/reed.2017.4941/2017
Eficacia y seguridad a medio-largo plazo de tacrolimus oral en la colitis ulcerosa moderada-grave refractaria a esteroides
DOI: 10.17235/reed.2017.4899/2017
Fecal microbiota transplantation in recurrent Clostridium difficile infection in a patient with concomitant inflammatory bowel disease
DOI: 10.17235/reed.2017.4819/2016
Tumoración inflamatoria dorsal secundaria a litiasis perdidas tras colecistectomía laparoscópica
Conocimiento de la enfermedad y acceso al especialista descrito por pacientes españoles con colitis ulcerosa. Encuesta UC-LIFE
DOI: 10.17235/reed.2017.4748/2016
Colitis ulcerosa con afectación gástrica y duodenal
DOI: 10.17235/reed.2017.4685/2016
What is the real-life maintenance mesalazine dose in ulcerative colitis?
DOI: 10.17235/reed.2016.4620/2016
Las preocupaciones de los pacientes españoles con enfermedad inflamatoria intestinal medidas con el cuestionario RFIPC
DOI: 10.17235/reed.2017.4621/2016
Editorial
Atención especializada en el manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal
DOI: 10.17235/reed.2016.4628/2016
Mercaptopurine and inflammatory bowel disease: the other thiopurine
DOI: 10.17235/reed.2016.4546/2016
The use of a segmental endoscopic score may improve the prediction of clinical outcomes in acute severe ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2016.4470/2016
Meta-analysis of the association between appendiceal orifice inflammation and appendectomy and ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2016.4176/2015
Colitis isquémica en una deportista: “correr no siempre es saludable”
DOI: 10.17235/reed.2016.4184/2015
All that glitters is not gold. A different cause for an "ulcerative colitis"
Colitis ulcerosa en paciente con inmunodeficiencia común variable: ¿difiere el tratamiento del habitual?
DOI: 10.17235/reed.2016.4115/2015
Initial experience with golimumab in clinical practice for ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2016.4068/2015
Endoluminal calprotectin measurement in assessment of pouchitis and a new index of disease activity: a pilot study
DOI: 10.17235/reed.2016.4066/2015
Segmental colitis caused by idiopathic myointimal hyperplasia of mesenteric veins
DOI: 10.17235/reed.2016.4051/2015
Mesalamine-induced myopericarditis - A case report
DOI: 10.17235/reed.2016.4016/2015
Ileocolitis fatal por Camplobacter jejuni
Severe ischemic colitis following olanzapine use - A case report
DOI: 10.17235/reed.2016.3944/2015
Intensificación del tratamiento de mantenimiento con infliximab de la colitis ulcerosa
DOI: 10.17235/reed.2015.3907/2015
Colitis infecciosa nodular: un hallazgo inusual
Colitis isquémica inducida por olanzapina
DOI: 10.17235/reed.2015.3856/2015
FRECUENCIA, FACTORES PREDICTORES Y CONSECUENCIAS DE LA INTENSIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO CON INFLIXIMAB EN LA COLITIS ULCEROSA
DOI: 10.17235/reed.2015.3804/2015
Impact of the age of diagnosis on the natural history of ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2015.3736/2015
Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:
Recibido: 06/03/2017
Aceptado: 18/03/2017
Prepublicado: 27/07/2017
Publicado: 31/08/2017
Tiempo de revisión del artículo: 4 días
Tiempo de prepublicación: 143 días
Tiempo de edición del artículo: 178 días
Envío y seguimiento
El acceso a la información publicada en la página web (www.reed.es) de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) con domicilio en Calle Sancho Dávila, 6, 28028 Madrid, CIF: G28486280, teléfono: 914021353, e-mail: sepd@sepd.es, implica la aceptación de las siguientes condiciones de uso:
1. La SEPD publicó su sitio web para facilitar a los potenciales visitantes el acceso a la información relacionada con sus servicios. La información mostrada en este sitio web se deja a disposición de los usuarios que accedan al sitio web, tanto privada como individualmente sin coste adicional. Queda expresamente prohibida la comercialización de los derechos de acceso.
2. Queda expresamente prohibido copiar o reproducir la información publicada mediante cualquier soporte electrónico (páginas Web, bases de datos, páginas web o publicaciones electrónicas) que permita difundir cualquier información publicada en este sitio web a múltiples usuarios sin el previo consentimiento por escrito de SEPD.
3. Veracidad de la información: SEPD se esfuerza por mostrar información precisa y actualizada en su sitio web. Sin embargo, SEPD no es responsable de las consecuencias en la lectura de esta información.
4. SEPD no se hace responsable de los daños y perjuicios que el usuario pueda causar en relación con el acceso a este sitio web o el uso de sus contenidos.
5. Aviso a usuarios y/o pacientes: La información incluida en www.reed.es es para uso exclusivo de profesionales sanitarios y así se hará constar en la alerta de registro y acceso.
6. Financiación: REED, el organismo científico oficial del SEPD, comparte las mismas fuentes de financiación que el SEPD, tal como se establece en el artículo 22, SECCIÓN VII (SISTEMA ECONÓMICO Y DOCUMENTAL) de los estatutos del SEPD.
El sitio web http://www.reed.es puede albergar publicidad de terceros que pueda considerarse de interés para el usuario y en ningún caso una fuente de financiación presupuestaria para el sitio web. Dondequiera que se muestre la palabra "Publicidad", se resaltará.
No obstante, no se aceptará publicidad que infrinja la Ley 29/2006 de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Asimismo, no habrá publicidad de ningún tipo en aquellas áreas del sitio web donde pueda existir un conflicto de intereses.
Los anunciantes no tienen derechos sobre su contenido editorial.
7. Acceso zonas restringidas: En relación con el acceso a áreas restringidas en las que el usuario cumplimente voluntariamente el formulario de registro, SEPD asignará al usuario una contraseña que será enviada a la dirección de correo electrónico facilitada por el usuario, que deberá hacer un uso diligente de la contraseña y mantenerla en secreto. En consecuencia, el usuario acepta que es responsable de la correcta custodia y confidencialidad de la contraseña/identificador facilitado por SEPD. Asimismo, el usuario no facilitará el acceso a la misma a terceros, ya sea temporal o permanentemente, ni para permitir el acceso a terceros.
En consecuencia, el usuario es el único responsable de todos los accesos, contenidos y acciones que realice en relación con su ID de usuario y código de acceso, con la plena indemnidad del SEPD.
Sobre esta base, el usuario es responsable de informar inmediatamente a SEPD de cualquier factor que permita el uso indebido de los identificadores y/o contraseña tales como robo, pérdida o acceso no autorizado, con el fin de cancelarlos inmediatamente. Hasta que no se comuniquen tales incidentes, SEPD no será responsable de ninguna responsabilidad que pueda derivarse del uso indebido de identificadores o contraseñas por terceros no autorizados.
El usuario entiende y acepta que está accediendo a un sitio web con contenido destinado exclusivamente al personal médico y reconoce que es un profesional de la salud.
Notas de interés para los miembros y visitantes del sitio web del SEPD: Los datos y la información contenidos en todo el contenido de estos sitios web son solo documentos de orientación para los miembros y, por lo tanto, no tienen fuerza legal.
8. Licencia de uso público del sitio web: se rige por la legislación española, independientemente del país en el que el usuario acceda al mismo. Cualquier controversia que pueda surgir en la interpretación de estas normas de acceso se resolverá ante los Juzgados y Tribunales españoles.
Copyright y Creative Commons POR NC ND: Queda prohibida la reproducción total o parcial de textos y gráficos por cualquier medio sin la autorización expresa y por escrito del SEPD. Para insertar estos textos, imágenes o noticias en la publicación o difusión en cualquier medio de cualquier tipo accesible a terceros, se deberá obtener el consentimiento expreso y por escrito de la SEPD.
El uso privado de los textos, noticias y datos publicados en este sitio web es estrictamente para fines personales.
El Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento (UE) 2016/679) armoniza la legislación en materia de Protección de Datos en toda la Unión Europea, incrementado la protección de las personas físicas y otorgándoles un mayor control sobre sus datos personales.
En la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), siempre nos hemos preocupado por la protección de los datos personales. Por ello, hemos actualizado nuestra Política de Privacidad a fin de ajustarla a la nueva regulación e informarle sobre los cambios que afectan a sus derechos:
Responsable del tratamiento de sus datos personales: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA (SEPD)., CIF: G28486280 y domicilio social en calle Sancho Dávila 6, 28028 Madrid
Los datos recogidos por la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) se obtienen de diferentes formas (página web, correo electrónico, formularios electrónicos o en papel) a través de su actividad como asociación empresarial y prestador de servicios; Estos datos pasarán a formar parte de un fichero de información del que son responsables.
Finalidad de la recogida de datos:
Legitimidad de los tratamientos:
Destinatarios de los datos.
Titulares de derechos de datos:
Todo el mundo puede saber si SEPD trata sus datos personales o no. Tienen derecho a:
SEPD dejará de tratar los datos, salvo que concurran motivos legítimos, el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Procedencia de los datos: SEPD obtendrá los datos personales directamente del interesado a través de los siguientes canales de comunicación:
Categorías de datos:
Envío de comunicaciones comerciales: De acuerdo con la LSSI, Ley 34/2002, y la Ley 29/2009, de 30 de diciembre, si no desea recibir más comunicaciones comerciales, envíe un correo electrónico con la palabra BAJA a la siguiente dirección: sepd@sepd.es.
Medidas de seguridad: SEPD informa que ha adoptado todas las medidas de seguridad necesarias para evitar el robo, alteración o acceso no autorizado a los datos, teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, la naturaleza, el alcance, el contexto y la finalidad del tratamiento, así como los riesgos variables de probabilidad y gravedad para los derechos y libertades de las personas individuales, como en los casos de servicios subcontratados, solicitar y asegurar que el responsable del tratamiento aplique las medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado frente a las amenazas existentes, tal y como se recoge en el art. 32 del Reglamento de Protección de Datos.
Ejercicio de derechos:
Toda persona tiene derecho a conocer si la SEPD realiza tratamientos de sus datos personales. También tiene derecho a:
Acceder a sus datos personales.
Solicitar la rectificación de los datos inexactos.
Solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Oponerse al tratamiento de sus datos, por motivos relacionados con su situación particular, solicitando que no sean tratados por SEPD.
En determinadas circunstancias, solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente serán conservados para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
Retirar, en cualquier momento, el consentimiento prestado, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento que hayamos realizado con anterioridad a dicha retirada.
El interesado podrá ejercer los derechos en la siguiente dirección: Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), c/ Calle Sancho Dávila, 6 28028 Madrid, o a través de correo electrónico a la dirección: sepd@sepd.es
controversia que pueda surgir en la interpretación de estas normas de acceso se resolverá ante los Juzgados y Tribunales españoles.
Recuerde que siempre que ejercite alguno de los derechos expuesto, debe acompañar a su solicitud una copia de su DNI o documento equivalente que nos permita comprobar su identidad.
Asimismo, si no está conforme con cómo hemos atendido sus derechos, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, a través de la página web www.aepd.es
La siguiente tabla describe con detalle las cookies presentes en el sitio web.
El usuario también ha quedado informado de las cookies que utiliza esta web mediante el banner aparecido en la pantalla de inicio, durante la primera navegación por este sitio web, en el que el usuario puede configurarlas a su mejor criterio, solicitándole el consentimiento y gestionando el mismo.
Una cookie es una pequeña pieza de información, usualmente de pocos kilobytes a varios megabytes de tamaño, que queda almacenada en su terminal cuando visita nuestro sitio web. Gracias a la cookie se puede recordar sus preferencias y otros datos de su navegación por nuestro sitio web.
Las cookies pueden ser propias o de terceros. Ello varía en función de si las cookies se envían a su terminal desde un equipo o dominio que gestionamos nosotros, cookies propias, o se envían desde un equipo o dominio que no gestionamos nosotros, cookies de terceros. Pueden permanecer activadas desde unos minutos a varios años, o solo durante la sesión.
Las cookies pueden tener muchas finalidades y algunas agrupan varias. Además, existe un grupo de cookies técnicas que son necesarias para el correcto funcionamiento de los sitios web, siendo obligatorio recabar el consentimiento sobre el resto de las cookies con distinta finalidad. Dependiendo de su finalidad podemos distinguir,
Si Vd. lo desea, puede gestionar las cookies también a través de su navegador. La mayoría de los navegadores están configurados de forma predeterminada para aceptar cookies, pero puede cambiar la configuración para bloquear, borrar y gestionar algunas o todas las cookies, si lo prefiere. Tenga en cuenta los posibles cambios que se pueden producir al borrar o bloquear las cookies.
Chrome:
https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Explorer:
https://support.microsoft.com/es-es/topic/eliminar-y-administrar-cookies-168dab11-0753-043d-7c16-ede5947fc64d
Edge:
https://support.microsoft.com/es-es/microsoft-edge/eliminar-las-cookies-en-microsoft-edge-63947406-40ac-c3b8-57b9-2a946a29ae09
Safari:
- Ipad, Iphone, Ipod Touch: https://support.apple.com/es-es/HT201265
- Mac: Preferencias, Panel de privacidad
Firefox:
https://support.mozilla.org/es/kb/Borrar%20cookies