Año 2017 / Volumen 109 / Número 9
Original
Coste-efectividad de una estrategia de cribado del virus de la hepatitis B para prevenir la reactivación en pacientes con neoplasia hematológica

619-626

DOI: 10.17235/reed.2017.4693/2016

Javier Crespo, Rafael Esteban, Covadonga Torres, Itziar Oyagüez, Miguel Ángel Casado, María Buti,

Resumen
Introducción: se analizó la efectividad de una estrategia de cribado de la infección por el virus de la hepatitis B (VHB) con consiguiente profilaxis en pacientes con neoplasia hematológica para evitar la reactivación del VHB. Material y métodos: se utilizó un árbol de decisión para comparar costes y eficacia (reactivaciones evitadas), en 18 meses, de una estrategia con cribado previo a quimioterapia con R-CHOP (rituximab, ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona) versus una estrategia sin cribado. Los pacientes HBsAg+ (antígeno de superficie de la hepatitis B) y/o antiHBc+ (anticuerpos del núcleo de la hepatitis B) y ADN-VHB+ recibieron profilaxis antiviral con tenofovir disoproxil desde el inicio de la quimioterapia hasta un año después de su finalización. Los pacientes sin cribado recibieron tenofovir en caso de reactivación. Las probabilidades del modelo se obtuvieron de la literatura. El coste total (€, 2015) incluyó: profilaxis antiviral, R-CHOP, pruebas de cribado (HBsAg, antiHBc y ADN-VHB) y función hepática. El coste farmacológico se calculó con el precio de venta al laboratorio aplicando la deducción obligatoria. Resultados: en una cohorte hipotética de 1.000 pacientes, el cribado evitó 7,36 reactivaciones frente a la estrategia sin cribado (14,9 versus 22,3). El coste total/paciente (incluyendo 8.282 € de coste de R-CHOP) fue de 8.584 € para la estrategia con cribado y 8.449 € para la estrategia sin cribado. La relación coste-efectividad incremental del cribado versus la estrategia sin cribado fue de 18.376 €/reactivación evitada. Conclusión: el cribado de la infección por el VHB permite implementar una profilaxis antiviral en pacientes con alto riesgo de reactivación, disminuyendo la frecuencia de dichas reactivaciones en pacientes con neoplasias hematológicas en tratamiento quimioterapia, con un coste incremental aceptable.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados

Carta

Esophageal stent dysfunction: unclogging the Red Sea

DOI: 10.17235/reed.2024.10554/2024

Carta

Reactivación del virus de la hepatitis B por ibrutinib

DOI: 10.17235/reed.2023.9587/2023

Carta

Sarcoma histiocítico esofágico

DOI: 10.17235/reed.2022.9296/2022

Editorial

New actors come into play against hepatitis delta

DOI: 10.17235/reed.2022.9050/2022

Imagen en Patología Digestiva

Lesión metastásica en cabeza pancreática secundaria a melanoma de coroides

DOI: 10.17235/reed.2022.8843/2022

Carta

Tumor de Frantz-Gruber: una neoplasia pancreática infrecuente

DOI: 10.17235/reed.2021.8345/2021

Imagen en Patología Digestiva

Malignización de neoplasia papilar intraductal de la vía biliar

DOI: 10.17235/reed.2021.8193/2021

Carta

Sarcoma de Ewing primario de intestino delgado

DOI: 10.17235/reed.2021.7735/2020

Artículo Especial

Estrategia para la Eliminación de la Hepatitis C en Cantabria

DOI: 10.17235/reed.2020.7108/2020

Editorial

Cribado del cáncer colorrectal y supervivencia

DOI: 10.17235/reed.2018.5870/2018

Carta al Editor

Tumores neuroendocrinos pancreáticos

DOI: 10.17235/reed.2017.4725/2016

Carta al Editor

Neoplasia neuroendocrina rectal, un tumor poco habitual

DOI: 10.17235/reed.2016.4351/2016

Caso Clínico

Hemobilia por neoplasia papilar intracolecística

DOI: 10.17235/reed.2016.4205/2016

Revisión

Neoplasia intraepitelial anal: una revisión de conjunto

DOI: 10.17235/reed.2015.3788/2015

Carta al Editor

Leiomioma del ligamento redondo hepático: descripción de un caso

DOI: 10.17235/reed.2015.3725/2014

Instrucciones para citar
Crespo J, Esteban R, Torres C, Oyagüez I, Casado M, Buti M, et all. Coste-efectividad de una estrategia de cribado del virus de la hepatitis B para prevenir la reactivación en pacientes con neoplasia hematológica . 4693/2016


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 669 veces.
Este artículo ha sido descargado 238 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 25/10/2016

Aceptado: 11/04/2017

Prepublicado: 26/06/2017

Publicado: 31/08/2017

Tiempo de revisión del artículo: 164 días

Tiempo de prepublicación: 244 días

Tiempo de edición del artículo: 310 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas