Año 2018 / Volumen 110 / Número 1
Original
Inserción de prótesis metálicas autoexpandibles totalmente recubiertas en patología biliar benigna

30-34

DOI: 10.17235/reed.2017.5092/2017

Mariana Omodeo, Ignacio Malaga, Dante Manazzoni, Cecilia Curvale, Julio de Maria, Martín Alejandro Guidi, Raúl Matano,

Resumen
Introducción: las enfermedades biliares benignas se han tratado, tradicionalmente, mediante la colocación de prótesis plásticas. Sin embargo, en la actualidad, las prótesis metálicas autoexpandibles totalmente recubiertas están ganando aceptación para el tratamiento de dichas patologías. Objetivo: evaluar la eficacia y las complicaciones de la inserción endoscópica temporal de prótesis metálicas totalmente recubiertas para el tratamiento de patologías biliares benignas. Materiales y métodos: estudio retrospectivo y observacional realizado a partir de una base de datos prospectiva en un centro de tercer nivel entre marzo de 2012 y mayo de 2016. Se incluyeron pacientes a los que se les colocó una prótesis metálica totalmente recubierta por patología benigna de la vía biliar. Se documentaron las indicaciones, las tasas de resolución, las de éxito técnico y los eventos adversos. Resultados: se incluyeron 31 pacientes a los que se insertaron 34 prótesis. Las indicaciones fueron las siguientes: 8 (25%) estenosis biliares poscolecistectomía, 11 (31%) coledocolitiasis de gran tamaño o múltiple, 3 (8,3%) fístulas biliares, 2 (6%) estenosis postrasplante hepático, 3 (8,3%) estenosis papilares, 2 (6%) perforaciones y 2 (6%) sangrados. La tasa de éxito global de resolución de la patológica fue del 88%: 87,5% (7/8) en estenosis poscolecistectomía, 73% (8/11) en litiasis gigante, y 100% en el resto de las indicaciones. Se retiraron mediante endoscopia 33 de las 34 tras un promedio de 133 días (rango 10-180 días). No se registraron complicaciones. Conclusión: las prótesis metálicas autoexpandibles totalmente recubiertas son una alternativa efectiva y segura en la resolución de patologías biliares benignas.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1) Srinivasan I, Kahaleh M. Review Biliary stents in the millennium. Adv Ther. 2011 Nov; 28 (11): 960-72.
2) Huibregtse K, Cheng J, Coene PP et al. Endoscopic placement of expandable metal stents for biliary strictures--a preliminary report on experience with 33 patients. Endoscopy 1989 Nov; 21 (6): 280-2.
3) Irving JD, Adam A, Dick R, et al. Expandable metallic biliary stents: results of a European clinical trial. Radiology 1989 Aug; 172(2): 321-6.
4) Costamagna G, Pandolfi M, Multignani M, et al. Long term results of endoscopic management of postoperative bile duct strictures with increasing numbers of stents. GastrointestEndosc 2001; 54: 162-8.
5) K.S. Jeng,I.S, Sheen,F.S. Yang. Are expandable metallic stents better than conventional methods for treating difficult intrahepatic biliary strictures with recurrent hepatolithiasis? Arch Surg, 134 (1999), pp. 267-273
6) Y. Mizukami,H. Saito,T. Obara. Temporary use of an accuflex stent for unextractable common bile duct stones. J Gastroenterol Hepatol, 15 (2000), pp. 680-683
7) A. Minami,R. Fujita- A new technique for removal of bile duct stones with an expandable metallic stent. Gastrointest Endosc, 57 (2003), pp. 945-94
8) Cerefice M, Sauer B, Javaid M, et al. Complex biliary stones: treatment with removable self-expandable metal stents: a new approach. Gastrointest Endosc. 2011; 74: 520-526.
9) Horiuchi,Y. Nakayama,M. Kajiyama. Biliary stenting in the management of large or multiple common bile duct stones. Gastrointest Endosc, 71 (2010), pp. 1200-1203
10) Draganov P, Hoffman B, Marsh W, et al. Long-term outcome in patients with benign biliary strictures treated endoscopically with multiple stents. Gastrointest Endosc. 2002; 55(6): 680-686
11) Coté GA, Slivka A, Tarnasky P, et al. Effect of Covered Metallic Stents Compared With Plastic Stents on Benign Biliary Stricture Resolution A Randomized Clinical Trial. JAMA. 2016; 315(12): 1250-1257.
12) Wang AY, Ellen K, Berg CL, et al. Metallic stents in the management of complex biliary leaks: preliminary data-acaseseries. Endoscopy 2009; 41:781-6.
Artículos relacionados

Editorial

Prótesis pancreáticas en la CPRE, ¿en qué punto estamos?

DOI: 10.17235/reed.2018.5670/2018

Editorial

Hacia la excelencia en la CPRE

DOI: 10.17235/reed.2018.5373/2017

Caso Clínico

Hematoma hepático tras CPRE: presentación de dos nuevos casos

DOI: 10.17235/reed.2017.4237/2016

Carta al Editor

Una rara complicación tardía tras CPRE: hematoma hepático subcapsular

DOI: 10.17235/reed.2016.4111/2015

Instrucciones para citar
Omodeo M, Malaga I, Manazzoni D, Curvale C, de Maria J, Guidi M, et all. Inserción de prótesis metálicas autoexpandibles totalmente recubiertas en patología biliar benigna. 5092/2017


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 447 veces.
Este artículo ha sido descargado 206 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 30/05/2017

Aceptado: 16/08/2017

Prepublicado: 06/11/2017

Publicado: 12/01/2018

Tiempo de revisión del artículo: 71 días

Tiempo de prepublicación: 160 días

Tiempo de edición del artículo: 227 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas