Año 2025 / Volumen 117 / Número 9
Carta
“Cap poliposis” con refractariedad a tratamiento farmacológico, incluido infliximab

529-530

DOI: 10.17235/reed.2024.10297/2024

Claudia Moreno Pimentel, Cristina Galindo García, Macarena Ariza Estepa, María Eloísa Naranjo Llamas, Claudia Palomar Ávila, Manuel Castro Fernández, María José Fobelo Lozano,

Resumen
La "cap poliposis" es una enfermedad infrecuente, caracterizada por la presencia de pólipos inflamatorios con una cubierta adherida ("cap") de fibrina, en número y tamaño variables, en recto y sigmoides. Cursa con tenesmo, deposiciones con mucosidad y rectorragia. No existe actualmente un tratamiento estandarizado, habiéndose tratado de manera empírica con aminosalicilatos, esteroides vía oral o rectal, metronidazol, terapia erradicadora de H. pylori e infliximab con resultados variables. En los casos refractarios, puede emplearse la resección endoscópica de los pólipos e incluso puede llegar a ser necesaria la cirugía. Se presenta el caso de una paciente de 36 años diagnosticada en nuestro centro de cap poliposis, con refractariedad tanto a tratamiento farmacológico como endoscópico, decidiéndose, por ello, tratamiento con infliximab fuera de indicación. El caso que presentamos supone el cuarto caso de cap poliposis tratado con infliximab disponible en la literatura actual y resalta la dificultad que puede entrañar conseguir una respuesta clínica con tratamiento farmacológico, incluyendo fármacos biológicos como infliximab.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados
Instrucciones para citar
Moreno Pimentel C, Galindo García C, Ariza Estepa M, Naranjo Llamas M, Palomar Ávila C, Castro Fernández M, et all. “Cap poliposis” con refractariedad a tratamiento farmacológico, incluido infliximab. 10297/2024


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 11 veces.
Este artículo ha sido descargado 0 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 23/01/2024

Aceptado: 23/05/2024

Prepublicado: 14/06/2024

Publicado: 15/09/2025

Tiempo de prepublicación: 143 días

Tiempo de edición del artículo: 601 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas