638-640DOI: 10.17235/reed.2024.10144/2023
Carta
Broadening perspectives in the treatment of chronic pouchitis
DOI: 10.17235/reed.2024.10865/2024
Original
Análisis de la eficacia y seguridad del tratamiento de mantenimiento con ustekinumab intravenoso en la enfermedad inflamatoria intestinal
DOI: 10.17235/reed.2024.10731/2024
Intestinal mucormycosis as a differential diagnosis of small bowel ischemia
DOI: 10.17235/reed.2024.10630/2024
Ulcerative colitis complicated with hypermucinous dysplasia
DOI: 10.17235/reed.2024.10348/2024
Diffuse colonic capillary hemangioma mimicking ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2024.10298/2024
Artículo Especial
Endoscopic management of pancreatic collections. Endoscopic Ultrasound Group, Spanish Society of Digestive Endoscopy (GSEED-USE) Clinical Guidelines
DOI: 10.17235/reed.2024.10276/2024
Dispepsia orgánica hasta que se demuestre lo contrario
DOI: 10.17235/reed.2024.10257/2024
Colitis inmunomediada por nivolumab que simula endoscópica e histológicamente una colitis ulcerosa
DOI: 10.17235/reed.2024.10180/2023
Salmonella-associated acute pancreatitis in a patient with ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2024.10198/2023
Úlcera mucocutánea por virus de Epstein-Barr en paciente con colitis ulcerosa: una entidad nueva a tener en cuenta
DOI: 10.17235/reed.2024.10168/2023
Ecoendoscopia realizada mediante abordaje quirúrgico en paciente con lesión pancreática y adenocarcinoma estenosante de esófago
DOI: 10.17235/reed.2024.10136/2023
Breaking boundaries: laparoscopic and endoscopic collaboration in appendectomy
DOI: 10.17235/reed.2023.10092/2023
Ulcerative colitis induced by obinutuzumab in a patient treated for a follicular lymphoma
DOI: 10.17235/reed.2023.10009/2023
Hepatic invasion of a gastric ulcer confirmed by endoscopy and surgery
DOI: 10.17235/reed.2023.9999/2023
Effectiveness of 4 L, 2 L, and 1 L polyethylene glycol (PEG) bowel preparation for colonoscopy in patients with ulcerative colitis: a retrospective study
DOI: 10.17235/reed.2023.9979/2023
Transient second-degree type 2 atrioventricular block after infliximab infusion in a patient with Crohn’s disease and heterozygous familial hypercholesterolemia
DOI: 10.17235/reed.2023.9950/2023
Inhibidores de la bomba de protones (IBP) y cáncer. ¿Qué deberían saber los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico candidatos a terapia con IBP que rehúsan cumplir el tratamiento?
DOI: 10.17235/reed.2023.9944/2023
An unusual gastric mass mimicking a gastrointestinal stromal tumor
DOI: 10.17235/reed.2023.9941/2023
Psychological disorders and coping strategies in patients with inflammatory bowel disease. Their impact on health-related quality of life
DOI: 10.17235/reed.2023.9935/2023
Is cervical dysplasia a major concern in females with inflammatory bowel disease? A Spanish retrospective study
DOI: 10.17235/reed.2023.9890/2023
Tofacitinib-induced eosinophilia
DOI: 10.17235/reed.2023.9831/2023
Sarcopenia and treatment failure in inflammatory bowel disease: a systematic review and meta-analysis
DOI: 10.17235/reed.2023.9808/2023
Retroperitoneal enterogenous cyst combined with teratoma
DOI: 10.17235/reed.2023.9799/2023
Ulcerative colitis overall disease severity index predicts colectomy: a prospective cohort study
DOI: 10.17235/reed.2023.9754/2023
Infliximab-induced psoriasis in an ulcerative colitis patient successfully treated with guselkumab
DOI: 10.17235/reed.2023.9745/2023
Development and validation of a nomogram to predict non-response to 5-aminosalicylic acid in patients with ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2023.9703/2023
Triple-sized intragastric balloon due to spontaneous hyperinflation
DOI: 10.17235/reed.2023.9702/2023
Imagen en Patología Digestiva
Intraoperative indocyanine green clearance in liver surgery: a useful tool to promote parenchymal preservation?
DOI: 10.17235/reed.2023.9687/2023
Indicación quirúrgica de los tumores neuroendocrinos gástricos tipo I
DOI: 10.17235/reed.2023.9681/2023
Alternativa eficaz para el tratamiento de la fístula anastomótica tras bypass gastroyeyunal: terapia de vacío endoluminal
DOI: 10.17235/reed.2023.9675/2023
Extensive involvement of indolent T-cell lymphoma in a patient with ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2023.9623/2023
Intestinal obstruction due to pneumatosis intestinalis
DOI: 10.17235/reed.2023.9608/2023
Iatrogenic rectal perforation due to application of topical treatment in a patient with ulcerative colitis: a rare complication
DOI: 10.17235/reed.2023.9599/2023
Colonic perforation after esophagogastroduodenoscopy: complications with self-expanding metallic stents
DOI: 10.17235/reed.2023.9547/2023
Obstrucción intestinal secundaria a hiperplasia de las glándulas de Brunner
DOI: 10.17235/reed.2023.9538/2023
Long-term clinical outcomes after the discontinuation of anti-TNF agents in patients with inflammatory bowel disease: a meta-analysis
DOI: 10.17235/reed.2023.9537/2023
Brote grave de colitis ulcerosa y neoplasia cerebral. Difícil manejo en era COVID
DOI: 10.17235/reed.2023.9527/2023
Tratamiento quirúrgico de estenosis duodenal secundaria a enfermedad de Crohn
DOI: 10.17235/reed.2023.9521/2023
Revisión
Research progress in the combined treatment of ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2023.9444/2022
Prediagnosis of soft tissue infection that was finally diagnosed as pyoderma gangrenosum of ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2022.9332/2022
A practical port-sharing approach for concomitant cholecystectomy with laparoscopic sleeve gastrectomy: single-center experience
DOI: 10.17235/reed.2022.9318/2022
Perianal Paget’s disease
DOI: 10.17235/reed.2022.9304/2022
A rare case of ulcerative colitis following Bacillus Calmette-Guérin therapy
DOI: 10.17235/reed.2022.9191/2022
Challenge scenario: mid-gastric stenosis and gastric tube twist following laparoscopic sleeve gastrectomy
DOI: 10.17235/reed.2022.9185/2022
Ulcerative colitis complicated by autoimmune hepatitis-primary biliary cholangitis-primary sclerosing cholangitis overlap syndrome
DOI: 10.17235/reed.2022.9183/2022
A case of esophageal histoplasmosis mimicking carcinoma on endoscopy
DOI: 10.17235/reed.2023.9167/2022
Chinese dragon sign of ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2022.9154/2022
Pyoderma gangrenosum in ulcerative colitis - An exuberant and painful complication
DOI: 10.17235/reed.2022.9120/2022
Ulcerative colitis exacerbated by strongyloidiasis
DOI: 10.17235/reed.2022.9044/2022
Dual biologic therapy for severe ulcerative colitis, concomitant extraintestinal manifestations and an orbital osteoma: a successful treatment
DOI: 10.17235/reed.2022.8964/2022
A case of a rare foreign object found in the stomach — A Hem-o-Lok clip after laparoscopic distal pancreatectomy
DOI: 10.17235/reed.2022.8912/2022
A rare case of an intestinal ulcer: AIDS and amebic colitis in a homosexual man with ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2022.8903/2022
Editorial
Everolimus versus mycophenolate mofetil in liver transplantation: every improvement in renal function matters
DOI: 10.17235/reed.2022.8902/2022
Endoscopic submucosal dissection for exploration and removal of a gastric buried foreign body
DOI: 10.17235/reed.2022.8885/2022
One appendix too many: a severe IBD-U case in remission after appendectomy
DOI: 10.17235/reed.2022.8809/2022
Impact of proactive therapeutic drug monitoring of infliximab during the induction phase in IBD patients. A Bayesian approach
DOI: 10.17235/reed.2022.8781/2022
An unusual cause of a protuberant lesion of the gastric antrum
DOI: 10.17235/reed.2022.8771/2022
Health-related quality of life decline in clinically stable inflammatory bowel disease patients during the COVID-19 outbreak
DOI: 10.17235/reed.2022.8668/2022
Escenarios clínicos con tofacitinib en colitis ulcerosa
DOI: 10.17235/reed.2022.8660/2022
Tumor del estroma gastrointestinal gástrico abscesificado
DOI: 10.17235/reed.2022.8580/2022
Neumonitis intersticial por mesalazina en la era COVID
DOI: 10.17235/reed.2022.8635/2021
Reply to: “Does it matter which plastic stents we use for the treatment of post-surgical leaks? Or is it a one-size-fits-all?”
DOI: 10.17235/reed.2021.8486/2021
Hipoglucemia inducida por infliximab, complicación infrecuente a tener en cuenta
DOI: 10.17235/reed.2022.8460/2021
Small pancreatic neuroendocrine tumors: observing and monitoring or prompt surgical resection
DOI: 10.17235/reed.2021.8419/2021
Eficacia y seguridad de tofacitinib en el tratamiento de la colitis ulcerosa: experiencia en vida real en Andalucía
DOI: 10.17235/reed.2022.8380/2021
Switch to subcutaneous infliximab during the SARS-CoV-2 pandemic: preliminary results
DOI: 10.17235/reed.2021.8320/2021
Critical stenosis of the celiac trunk by the arcuate ligament, successfully treated by a laparoscopic approach
DOI: 10.17235/reed.2021.8159/2021
Adherence improvement in patients with ulcerative colitis: a multidisciplinary consensus document
DOI: 10.17235/reed.2021.8130/2021
Comparison of phenotypes and outcomes following resection of incidental versus symptomatic pancreatic neuroendocrine tumors
DOI: 10.17235/reed.2021.8096/2021
EBVMCU in a liver-transplant patient
DOI: 10.17235/reed.2021.8064/2021
Melanoma metastásico abdominal que invade el colon transverso y el estómago
DOI: 10.17235/reed.2021.8052/2021
Incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal y fenotipo al diagnóstico en 2011: resultados del estudio Epi-IBD 2011 en el área de Vigo
DOI: 10.17235/reed.2021.8003/2021
Revisión del diagnóstico y manejo del quiste hidatídico hepático
DOI: 10.17235/reed.2021.7896/2021
Hepatitis enfisematosa: una entidad muy infrecuente y de mal pronóstico
DOI: 10.17235/reed.2021.7795/2021
Influence of the onset of the SARS-CoV-2 pandemic on the diagnosis and treatment of ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2021.7768/2020
Cirugía radical en hidatidosis hepática
DOI: 10.17235/reed.2021.7743/2020
Usefulness of peripheral blood monocyte count to predict relapse in patients with inflammatory bowel disease: a prospective longitudinal cohort study
DOI: 10.17235/reed.2021.7683/2020
Biosimilar infliximab CPT-13 for inflammatory bowel disease in a real clinical setting: pharmacokinetic outcomes, immunogenicity, and drug survival
DOI: 10.17235/reed.2021.7638/2020
Thiopurine adherence: a high prevalence with low impact on UC outcomes
DOI: 10.17235/reed.2021.7630/2020
Patients with upper gastrointestinal foreign bodies are more likely to consult later and with a higher rate of hospitalization during the COVID-19 pandemic
DOI: 10.17235/reed.2020.7593/2020
A case of severe diverticulosis in a patient with ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2020.7529/2020
Duodenal diverticulum causing obstructive jaundice – Lemmel’s syndrome
DOI: 10.17235/reed.2020.7516/2020
Endoscopic internal drainage using transmural double-pigtail stents in leaks following upper gastrointestinal tract surgery
DOI: 10.17235/reed.2020.7514/2020
Aplicación del contraste ecográfico en la enfermedad inflamatoria crónica intestinal
DOI: 10.17235/reed.2020.7499/2020
Perspectiva de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal durante la pandemia COVID-19: resultados Encuesta ACCU
DOI: 10.17235/reed.2020.7472/2020
The impact of SARS-CoV-2 infection on the surgical management of colorectal cancer: lessons learned from a multicenter study in Spain
DOI: 10.17235/reed.2020.7460/2020
Tratamiento individualizado de erradicacion del Helicobacter pylori en pacientes obesos precirugía bariátrica
DOI: 10.17235/reed.2020.7433/2020
Ribavirina en monoterapia para el tratamiento de hepatitis E crónica en paciente inmunosuprimido
DOI: 10.17235/reed.2020.7266/2020
Prevalencia y factores asociados a la mala calidad del sueño en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal no hospitalizados
DOI: 10.17235/reed.2020.7202/2020
Respuesta de los autores a: “Efecto del Adacolumn® en colitis ulcerosa con COVID-19
DOI: 10.17235/reed.2020.7188/2020
Virus herpes simple 7 y virus de Epstein-Barr como extrañas causas de úlcera gástrica
DOI: 10.17235/reed.2020.7161/2020
Efecto del Adacolumn® en colitis ulcerosa con COVID-19
DOI: 10.17235/reed.2020.7156/2020
Vitamina D y enfermedad inflamatoria intestinal: ¿qué sabemos hasta el momento?
DOI: 10.17235/reed.2020.7061/2020
Glasgow prognostic score is a predictive index for postoperative infectious complications after total proctocolectomy in ulcerative colitis patients
DOI: 10.17235/reed.2020.7047/2020
Síndrome de Sweet en el brote grave de colitis ulcerosa
DOI: 10.17235/reed.2020.6995/2020
Síndrome de superposición autoinmune secuencial (hepatitis autoinmune/colangitis esclerosante primaria) y enfermedad inflamatoria intestinal: a propósito de tres casos clínicos
DOI: 10.17235/reed.2020.6938/2020
Detección radioguiada de lesión oculta no palpable (ROLL) en un caso de metástasis abdominal de tumor neuroendocrino
DOI: 10.17235/reed.2020.6926/2020
Mechanism of bariatric and metabolic surgery: beyond surgeons, gastroenterologists and endocrinologists
DOI: 10.17235/reed.2020.6925/2020
Enterocolitis severa secundaria a ipilimumab y nivolumab con excelente respuesta a dosis única de infliximab
DOI: 10.17235/reed.2020.6886/2020
Usefulness of population pharmacokinetics to optimize the dosage regimen of infliximab in inflammatory bowel disease patients
DOI: 10.17235/reed.2020.6857/2020
Meta-analysis of protein intake on the effect of Crohn’s disease and ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2020.6851/2019
Comparison of original and biosimilar infliximab (CTP-13) in biologic-naïve patients with Crohn’s disease and ulcerative colitis: a retrospective, multicenter real-life study in Spain
DOI: 10.17235/reed.2020.6847/2019
Índice de Mayo Endoscópico e Índice de Severidad Endoscópica de la Colitis Ulcerosa: ¿son igual de válidos?
DOI: 10.17235/reed.2020.6832/2019
Extensa neumatosis colónica ¿Manejo conservador o tratamiento quirúrgico?
DOI: 10.17235/reed.2020.6825/2019
Impact of interval timing to surgery on tumor response after neoadjuvant treatment for gastric cancer
DOI: 10.17235/reed.2020.6763/2019
Surgical management of Boerhaave’s syndrome with early and delayed diagnosis in adults: a retrospective study of 88 patients
DOI: 10.17235/reed.2020.6746/2019
Cirugía radical en hidatidosis hepática: análisis de resultados en un área endémica
DOI: 10.17235/reed.2020.6722/2019
Prognostic significance of lymph node count in high-risk node-negative colon carcinoma
DOI: 10.17235/reed.2020.6709/2019
Factores predictores de la respuesta clínica al tratamiento con anti-TNF en colitis ulcerosa: ¿qué hemos aprendido de nuestros pacientes?
DOI: 10.17235/reed.2020.6688/2019
Asociación entre pancreatitis autoinmune y colitis ulcerosa: descripción de 12 pacientes
DOI: 10.17235/reed.2020.6677/2019
Tumor desmoide intraabdominal y enfermedad inflamatoria intestinal crónica. Un escenario poco común
DOI: 10.17235/reed.2020.6648/2019
Usefulness of therapeutic drug monitoring of infliximab during the induction period in patients with inflammatory bowel disease
DOI: 10.17235/reed.2020.6618/2019
Encefalopatía de Wernicke en paciente con fístula enterocolónica tardía tras cirugía bariátrica
DOI: 10.17235/reed.2020.6598/2019
Diet as an environmental trigger in inflammatory bowel disease: a retrospective comparative study in two European cohorts
DOI: 10.17235/reed.2020.6552/2019
Cut-off ranges of infliximab serum levels in Crohn’s disease in the clinical practice
DOI: 10.17235/reed.2020.6539/2019
Evolution of perioperative quality of life in patients under enhanced recovery after surgery care in colorectal cancer
DOI: 10.17235/reed.2020.6423/2019
Megacolon en la enfermedad inflamatoria intestinal: respuesta a infliximab
DOI: 10.17235/reed.2020.6394/2019
Vedolizumab for treatment of chronic refractory pouchitis: a systematic review with pool analysis
DOI: 10.17235/reed.2019.6336/2019
Development and validation of the QUECOMIICAT questionnaire: a tool to assess disease-related knowledge in patients with inflammatory bowel disease
DOI: 10.17235/reed.2019.6298/2019
Caso Clínico
Regresión de pseudopólipo gigante en paciente con enfermedad de Crohn del colon tras tratamiento con infliximab
DOI: 10.17235/reed.2019.6252/2019
The Urgent Surgery Elderly Mortality risk score: a simple mortality score
DOI: 10.17235/reed.2019.6187/2019
Prehabilitation in patients undergoing pancreaticoduodenectomy: a randomized controlled trial
DOI: 10.17235/reed.2019.6182/2019
Bezoar en hernia de hiato incarcerada y complicada
DOI: 10.17235/reed.2019.6159/2019
Differences in the need for adalimumab dose optimization between Crohn’s disease and ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2019.6148/2018
Safe surgery for cystic tumors of the pancreas
DOI: 10.17235/reed.2019.6042/2018
Vasculitis leucocitoclástica tras la vacunación en una paciente con enfermedad inflamatoria intestinal
DOI: 10.17235/reed.2019.5963/2018
Hepatitis aguda C seronegativa: informe de dos casos
DOI: 10.17235/reed.2019.5921/2018
The long-term benefits of bariatric surgery in elderly and super-obese populations
DOI: 10.17235/reed.2019.5917/2018
Debut de colitis ulcerosa en contexto de tratamiento con secukinumab: ¿los anti-IL-17A pueden ser un factor desencadenante para la aparición de la enfermedad inflamatoria intestinal?
DOI: 10.17235/reed.2019.5841/2018
Survival and quality of life after surgery for colorectal cancer in the elderly: a comparative study
DOI: 10.17235/reed.2018.5807/2018
An endoscopic or minimally invasive surgical approach for infected necrotizing pancreatitis: a systematic review and meta-analysis
DOI: 10.17235/reed.2019.5792/2018
Hematoma subcapsular hepático post-CPRE: del tratamiento conservador a la cirugía emergente. Una complicación inusual pero extremadamente grave
DOI: 10.17235/reed.2019.5787/2018
Delayed gastric emptying following pancreatoduodenectomy: a Roux-en-Y gastrojejunostomy vs Billroth II gastrojejunostomy randomized study
DOI: 10.17235/reed.2018.5744/2018
An unusual case report of inflammatory fibrous polyps in the upper gastrointestinal tract
DOI: 10.17235/reed.2018.5734/2018
Deficiencia de vitamina D en pacientes ambulatorios con enfermedad inflamatoria intestinal: prevalencia y asociación con la actividad clínica-biológica
DOI: 10.17235/reed.2018.5714/2018
Prótesis de colon vs. resección quirúrgica del tumor primario. Efecto en la supervivencia del cáncer de colon obstructivo estadio IV
DOI: 10.17235/reed.2020.5701/2018
Asociación entre enfermedad inflamatoria intestinal de novo y enfermedad celiaca
DOI: 10.17235/reed.2019.5535/2018
Enzymatic mediastinitis as a fearsome complication of pancreatic necrosectomy
DOI: 10.17235/reed.2018.5576/2018
Carta al Editor
Consecuencias de la lesión de Dieulafoy en cirugía gástrica
DOI: 10.17235/reed.2018.5442/2017
Prevalence and progression of chronic kidney disease after liver transplant: a prospective, real-life, observational, two-year multicenter study
DOI: 10.17235/reed.2018.5431/2017
Switching from reference infliximab to CT-P13 in patients with inflammatory bowel disease: results of a multicenter study after 12 months
DOI: 10.17235/reed.2018.5368/2017
Evaluación mediante las redes sociales de la información con la que cuentan los pacientes con EII
DOI: 10.17235/reed.2018.5331/2017
Hacia la concentración de la cirugía oncológica digestiva: cambios en la actividad, las técnicas y los resultados
DOI: 10.17235/reed.2017.5252/2017
Evaluación de la recidiva y supervivencia a largo plazo en enfermos de cáncer de colon izquierdo obstructivo: endoprótesis puente a cirugía
DOI: 10.17235/reed.2018.5077/2017
Serrated polyposis syndrome associated with long-standing inflammatory bowel disease
DOI: 10.17235/reed.2017.5068/2017
Clinico-pathological and oncological differences between right and left-sided colon cancer (stages I-III): analysis of 950 cases
DOI: 10.17235/reed.2017.5034/2017
Eficacia y seguridad de vedolizumab como opción terapéutica en colitis ulcerosa moderada-grave refractaria en dos pacientes trasplantados hepáticos por colangitis esclerosante primaria
DOI: 10.17235/reed.2017.5024/2017
Trasplante fecal como tratamiento de infección por Clostridium difficile en paciente con colitis ulcerosa
DOI: 10.17235/reed.2017.4941/2017
Laparoscopic transgastric ERCP in bariatric surgery patients: our experience
DOI: 10.17235/reed.2017.4933/2017
Treatment persistence during therapeutic sequences with adalimumab and infliximab in the treatment of Crohn’s disease
DOI: 10.17235/reed.2017.4931/2017
Eficacia y seguridad a medio-largo plazo de tacrolimus oral en la colitis ulcerosa moderada-grave refractaria a esteroides
DOI: 10.17235/reed.2017.4899/2017
Síndrome compartimental abdominal secundario a pancreatitis aguda necrotizante
DOI: 10.17235/reed.2017.4810/2016
Conocimiento de la enfermedad y acceso al especialista descrito por pacientes españoles con colitis ulcerosa. Encuesta UC-LIFE
DOI: 10.17235/reed.2017.4748/2016
DOI: 10.17235/reed.2017.4710/2016
Colitis ulcerosa con afectación gástrica y duodenal
DOI: 10.17235/reed.2017.4685/2016
Utilidad del balón intragástrico previo a cirugía bariátrica
DOI: 10.17235/reed.2017.4624/2016
What is the real-life maintenance mesalazine dose in ulcerative colitis?
DOI: 10.17235/reed.2016.4620/2016
Las preocupaciones de los pacientes españoles con enfermedad inflamatoria intestinal medidas con el cuestionario RFIPC
DOI: 10.17235/reed.2017.4621/2016
Atención especializada en el manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal
DOI: 10.17235/reed.2016.4628/2016
The impact of screening on short-term outcome after surgery for colorectal cancer
DOI: 10.17235/reed.2017.4569/2016
Mercaptopurine and inflammatory bowel disease: the other thiopurine
DOI: 10.17235/reed.2016.4546/2016
An immobile postsurgical nasojejunal tube: a case for King Arthur!
Adalimumab versus infliximab in treating post-operative recurrence of Crohn’s disease: a national cohort study
DOI: 10.17235/reed.2016.4483/2016
The use of a segmental endoscopic score may improve the prediction of clinical outcomes in acute severe ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2016.4470/2016
Meta-analysis of the association between appendiceal orifice inflammation and appendectomy and ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2016.4176/2015
All that glitters is not gold. A different cause for an "ulcerative colitis"
Resección endoscópica submucosa transanal (TASER) mediante sistema TEO
DOI: 10.17235/reed.2016.4154/2015
Estudio prospectivo de la ansiedad del paciente previa a la realización de una colonoscopia ambulatoria
DOI: 10.17235/reed.2016.4104/2015
Colitis ulcerosa en paciente con inmunodeficiencia común variable: ¿difiere el tratamiento del habitual?
DOI: 10.17235/reed.2016.4115/2015
Initial experience with golimumab in clinical practice for ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2016.4068/2015
Endoluminal calprotectin measurement in assessment of pouchitis and a new index of disease activity: a pilot study
DOI: 10.17235/reed.2016.4066/2015
Endoscopic incision for the treatment of refractory esophageal anastomotic strictures: outcomes of 13 cases with a minimum follow-up of 12 months
DOI: 10.17235/reed.2016.4023/2015
Mesalamine-induced myopericarditis - A case report
DOI: 10.17235/reed.2016.4016/2015
Tratamiento mínimamente invasivo de la fístula rectovesical: a propósito de un caso
DOI: 10.17235/reed.2016.4017/2015
Carcinoma epidermoide primario de recto medio: una histología atípica
DOI: 10.17235/reed.2016.3975/2015
Manejo conservador de un absceso esplénico por émbolos sépticos tras extracciones dentarias
DOI: 10.17235/reed.2016.3939/2015
Contribution of infliximab population pharmacokinetic model for dose optimization in ulcerative colitis patients
DOI: 10.17235/reed.2015.3978/2015
Fístula duodenal tras gastrectomía: análisis retrospectivo de 13 nuevos casos
DOI: 10.17235/reed.2015.3928/2015
Intensificación del tratamiento de mantenimiento con infliximab de la colitis ulcerosa
DOI: 10.17235/reed.2015.3907/2015
Antibiotic prophylaxis in elective cholecystectomy: Protocol adequacy and related outcomes in a retrospective single-centre analysis
DOI: 10.17235/reed.2015.3870/2015
Small bowel obstruction due to laparoscopic barbed sutures: An unknown complication?
DOI: 10.17235/reed.2015.3863/2015
IBD or strongyloidiasis?
DOI: 10.17235/reed.2015.3847/2015
Recurrencia de la cirugía de las metástasis hepáticas de cáncer colorrectal y repetición de la resección
DOI: 10.17235/reed.2015.3843/2015
FRECUENCIA, FACTORES PREDICTORES Y CONSECUENCIAS DE LA INTENSIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO CON INFLIXIMAB EN LA COLITIS ULCEROSA
DOI: 10.17235/reed.2015.3804/2015
Impact of the age of diagnosis on the natural history of ulcerative colitis
DOI: 10.17235/reed.2015.3736/2015
Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:
Recibido: 06/12/2023
Aceptado: 15/12/2023
Prepublicado: 11/01/2024
Publicado: 11/11/2024
Tiempo de prepublicación: 36 días
Tiempo de edición del artículo: 341 días
Envío y seguimiento
El acceso a la información publicada en la página web (www.reed.es) de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) con domicilio en Calle Sancho Dávila, 6, 28028 Madrid, CIF: G28486280, teléfono: 914021353, e-mail: sepd@sepd.es, implica la aceptación de las siguientes condiciones de uso:
1. La SEPD publicó su sitio web para facilitar a los potenciales visitantes el acceso a la información relacionada con sus servicios. La información mostrada en este sitio web se deja a disposición de los usuarios que accedan al sitio web, tanto privada como individualmente sin coste adicional. Queda expresamente prohibida la comercialización de los derechos de acceso.
2. Queda expresamente prohibido copiar o reproducir la información publicada mediante cualquier soporte electrónico (páginas Web, bases de datos, páginas web o publicaciones electrónicas) que permita difundir cualquier información publicada en este sitio web a múltiples usuarios sin el previo consentimiento por escrito de SEPD.
3. Veracidad de la información: SEPD se esfuerza por mostrar información precisa y actualizada en su sitio web. Sin embargo, SEPD no es responsable de las consecuencias en la lectura de esta información.
4. SEPD no se hace responsable de los daños y perjuicios que el usuario pueda causar en relación con el acceso a este sitio web o el uso de sus contenidos.
5. Aviso a usuarios y/o pacientes: La información incluida en www.reed.es es para uso exclusivo de profesionales sanitarios y así se hará constar en la alerta de registro y acceso.
6. Financiación: REED, el organismo científico oficial del SEPD, comparte las mismas fuentes de financiación que el SEPD, tal como se establece en el artículo 22, SECCIÓN VII (SISTEMA ECONÓMICO Y DOCUMENTAL) de los estatutos del SEPD.
El sitio web http://www.reed.es puede albergar publicidad de terceros que pueda considerarse de interés para el usuario y en ningún caso una fuente de financiación presupuestaria para el sitio web. Dondequiera que se muestre la palabra "Publicidad", se resaltará.
No obstante, no se aceptará publicidad que infrinja la Ley 29/2006 de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Asimismo, no habrá publicidad de ningún tipo en aquellas áreas del sitio web donde pueda existir un conflicto de intereses.
Los anunciantes no tienen derechos sobre su contenido editorial.
7. Acceso zonas restringidas: En relación con el acceso a áreas restringidas en las que el usuario cumplimente voluntariamente el formulario de registro, SEPD asignará al usuario una contraseña que será enviada a la dirección de correo electrónico facilitada por el usuario, que deberá hacer un uso diligente de la contraseña y mantenerla en secreto. En consecuencia, el usuario acepta que es responsable de la correcta custodia y confidencialidad de la contraseña/identificador facilitado por SEPD. Asimismo, el usuario no facilitará el acceso a la misma a terceros, ya sea temporal o permanentemente, ni para permitir el acceso a terceros.
En consecuencia, el usuario es el único responsable de todos los accesos, contenidos y acciones que realice en relación con su ID de usuario y código de acceso, con la plena indemnidad del SEPD.
Sobre esta base, el usuario es responsable de informar inmediatamente a SEPD de cualquier factor que permita el uso indebido de los identificadores y/o contraseña tales como robo, pérdida o acceso no autorizado, con el fin de cancelarlos inmediatamente. Hasta que no se comuniquen tales incidentes, SEPD no será responsable de ninguna responsabilidad que pueda derivarse del uso indebido de identificadores o contraseñas por terceros no autorizados.
El usuario entiende y acepta que está accediendo a un sitio web con contenido destinado exclusivamente al personal médico y reconoce que es un profesional de la salud.
Notas de interés para los miembros y visitantes del sitio web del SEPD: Los datos y la información contenidos en todo el contenido de estos sitios web son solo documentos de orientación para los miembros y, por lo tanto, no tienen fuerza legal.
8. Licencia de uso público del sitio web: se rige por la legislación española, independientemente del país en el que el usuario acceda al mismo. Cualquier controversia que pueda surgir en la interpretación de estas normas de acceso se resolverá ante los Juzgados y Tribunales españoles.
Copyright y Creative Commons POR NC ND: Queda prohibida la reproducción total o parcial de textos y gráficos por cualquier medio sin la autorización expresa y por escrito del SEPD. Para insertar estos textos, imágenes o noticias en la publicación o difusión en cualquier medio de cualquier tipo accesible a terceros, se deberá obtener el consentimiento expreso y por escrito de la SEPD.
El uso privado de los textos, noticias y datos publicados en este sitio web es estrictamente para fines personales.
El Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento (UE) 2016/679) armoniza la legislación en materia de Protección de Datos en toda la Unión Europea, incrementado la protección de las personas físicas y otorgándoles un mayor control sobre sus datos personales.
En la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), siempre nos hemos preocupado por la protección de los datos personales. Por ello, hemos actualizado nuestra Política de Privacidad a fin de ajustarla a la nueva regulación e informarle sobre los cambios que afectan a sus derechos:
Responsable del tratamiento de sus datos personales: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA (SEPD)., CIF: G28486280 y domicilio social en calle Sancho Dávila 6, 28028 Madrid
Los datos recogidos por la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) se obtienen de diferentes formas (página web, correo electrónico, formularios electrónicos o en papel) a través de su actividad como asociación empresarial y prestador de servicios; Estos datos pasarán a formar parte de un fichero de información del que son responsables.
Finalidad de la recogida de datos:
Legitimidad de los tratamientos:
Destinatarios de los datos.
Titulares de derechos de datos:
Todo el mundo puede saber si SEPD trata sus datos personales o no. Tienen derecho a:
SEPD dejará de tratar los datos, salvo que concurran motivos legítimos, el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Procedencia de los datos: SEPD obtendrá los datos personales directamente del interesado a través de los siguientes canales de comunicación:
Categorías de datos:
Envío de comunicaciones comerciales: De acuerdo con la LSSI, Ley 34/2002, y la Ley 29/2009, de 30 de diciembre, si no desea recibir más comunicaciones comerciales, envíe un correo electrónico con la palabra BAJA a la siguiente dirección: sepd@sepd.es.
Medidas de seguridad: SEPD informa que ha adoptado todas las medidas de seguridad necesarias para evitar el robo, alteración o acceso no autorizado a los datos, teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, la naturaleza, el alcance, el contexto y la finalidad del tratamiento, así como los riesgos variables de probabilidad y gravedad para los derechos y libertades de las personas individuales, como en los casos de servicios subcontratados, solicitar y asegurar que el responsable del tratamiento aplique las medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado frente a las amenazas existentes, tal y como se recoge en el art. 32 del Reglamento de Protección de Datos.
Ejercicio de derechos:
Toda persona tiene derecho a conocer si la SEPD realiza tratamientos de sus datos personales. También tiene derecho a:
Acceder a sus datos personales.
Solicitar la rectificación de los datos inexactos.
Solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Oponerse al tratamiento de sus datos, por motivos relacionados con su situación particular, solicitando que no sean tratados por SEPD.
En determinadas circunstancias, solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente serán conservados para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
Retirar, en cualquier momento, el consentimiento prestado, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento que hayamos realizado con anterioridad a dicha retirada.
El interesado podrá ejercer los derechos en la siguiente dirección: Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), c/ Calle Sancho Dávila, 6 28028 Madrid, o a través de correo electrónico a la dirección: sepd@sepd.es
controversia que pueda surgir en la interpretación de estas normas de acceso se resolverá ante los Juzgados y Tribunales españoles.
Recuerde que siempre que ejercite alguno de los derechos expuesto, debe acompañar a su solicitud una copia de su DNI o documento equivalente que nos permita comprobar su identidad.
Asimismo, si no está conforme con cómo hemos atendido sus derechos, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, a través de la página web www.aepd.es
La siguiente tabla describe con detalle las cookies presentes en el sitio web.
El usuario también ha quedado informado de las cookies que utiliza esta web mediante el banner aparecido en la pantalla de inicio, durante la primera navegación por este sitio web, en el que el usuario puede configurarlas a su mejor criterio, solicitándole el consentimiento y gestionando el mismo.
Una cookie es una pequeña pieza de información, usualmente de pocos kilobytes a varios megabytes de tamaño, que queda almacenada en su terminal cuando visita nuestro sitio web. Gracias a la cookie se puede recordar sus preferencias y otros datos de su navegación por nuestro sitio web.
Las cookies pueden ser propias o de terceros. Ello varía en función de si las cookies se envían a su terminal desde un equipo o dominio que gestionamos nosotros, cookies propias, o se envían desde un equipo o dominio que no gestionamos nosotros, cookies de terceros. Pueden permanecer activadas desde unos minutos a varios años, o solo durante la sesión.
Las cookies pueden tener muchas finalidades y algunas agrupan varias. Además, existe un grupo de cookies técnicas que son necesarias para el correcto funcionamiento de los sitios web, siendo obligatorio recabar el consentimiento sobre el resto de las cookies con distinta finalidad. Dependiendo de su finalidad podemos distinguir,
Si Vd. lo desea, puede gestionar las cookies también a través de su navegador. La mayoría de los navegadores están configurados de forma predeterminada para aceptar cookies, pero puede cambiar la configuración para bloquear, borrar y gestionar algunas o todas las cookies, si lo prefiere. Tenga en cuenta los posibles cambios que se pueden producir al borrar o bloquear las cookies.
Chrome:
https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Explorer:
https://support.microsoft.com/es-es/topic/eliminar-y-administrar-cookies-168dab11-0753-043d-7c16-ede5947fc64d
Edge:
https://support.microsoft.com/es-es/microsoft-edge/eliminar-las-cookies-en-microsoft-edge-63947406-40ac-c3b8-57b9-2a946a29ae09
Safari:
- Ipad, Iphone, Ipod Touch: https://support.apple.com/es-es/HT201265
- Mac: Preferencias, Panel de privacidad
Firefox:
https://support.mozilla.org/es/kb/Borrar%20cookies