Año 2025 / Volumen 117 / Número 7
Carta
Diverticulitis de localización derecha

403-404

DOI: 10.17235/reed.2024.10418/2024

Víctor Blázquez Ávila, Sandra Borrego Rivas, Marcos Jiménez Palacios, Juan Sebastián Baldi Borelli, César Álvarez Fernández,

Resumen
Los divertículos colónicos se generan en puntos de debilidad definidos dónde los vasos rectos penetran en la capa muscular circular del colon.1 Suelen localizarse en colon izquierdo. Su complicación más frecuente es la diverticulitis resolviéndose las formas leves incluso sin antibioterapia.2 La diverticulitis derecha solo aparece en un 1,5% de los casos, fundamentalmente en la cara anterior cecal proximal a la válvula ileocecal (80 %).4 Debido a la baja incidencia, localización y a presentarse en pacientes jóvenes, requiere un diagnóstico diferencial con otros procesos inflamatorios abdominales como apendicitis, ileítis o ginecológicos. El diagnóstico de diverticulitis se realiza con prueba de imagen siendo la tomografía computarizada (TC) el método de elección5, requiriendo confirmación tras la resolución del cuadro principalmente con colonoscopia. Realizamos una serie de 3 casos de pacientes con diagnóstico inicial de diverticulitis aguda derecha no complicada, que ingresaron en el servicio de Aparato Digestivo del Hospital de León desde enero hasta diciembre del 2023. El objetivo fue confirmar la sospecha diagnóstica de diverticulitis derecha con endoscopia diferida o enema opaco, localizando la presencia de diverticulosis derecha y descartando otros procesos de dolor abdominal en fosa iliaca derecha. Los casos 1 y 3, ingresaron con diagnóstico certero de diverticulitis de colon derecho. El caso 1 confirmado por colonoscopia ambulatoria y el caso 3 por enema opaco debido al antecedente de colonoscopia previa sin hallazgos. Los tres pacientes requirieron valoración por cirugía para descartar afectación apendicular. La prueba de imagen de elección fue el TC empleando la escala WSES de gradación de gravedad. El caso 2 se diagnosticó de diverticulitis derecha por ecografía, confirmando posteriormente el origen en colon sigmoide. El resto de características clínicas, analíticas y diagnósticas se muestran en la Tabla 1.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1- Meyers, M. A., Alonso, D. R., Gray, G. F., & Baer, J. W. (1976). Pathogenesis of bleeding colonic diverticulosis. Gastroenterology, 71(4), 577–583.
2- Serrano González J, Román García de León L, Galindo Jara P, Lucena de la Poza JL, Sánchez Movilla A, Colao García L, García Schiever JG, Varillas Delgado D. Non-antibiotic treatment of uncomplicated acute diverticulitis is applicable and safe in our environment. A prospective multicenter study. Rev Esp Enferm Dig. 2024;116:140-147
3- Reichert, M. C., & Lammert, F. (2015). The genetic epidemiology of diverticulosis and diverticular disease: Emerging evidence. United European gastroenterology journal, 3(5), 409–418. https://doi.org/10.1177/2050640615576676.
4- Fischer, M. G., & Farkas, A. M. (1984). Diverticulitis of the cecum and ascending colon. Diseases of the colon and rectum, 27(7), 454–458. https://doi.org/10.1007/BF02555537
5- Sartelli, M., Weber, D.G., Kluger, Y. et al. 2020 update of the WSES guidelines for the management of acute colonic diverticulitis in the emergency setting. World J Emerg Surg 15, 32 (2020). https://doi.org/10.1186/s13017-020-00313-4
Instrucciones para citar
Blázquez Ávila V, Borrego Rivas S, Jiménez Palacios M, Baldi Borelli J, Álvarez Fernández C. Diverticulitis de localización derecha. 10418/2024


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 13 veces.
Este artículo ha sido descargado 1 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 22/03/2024

Aceptado: 28/03/2024

Prepublicado: 30/04/2024

Publicado: 08/07/2025

Tiempo de prepublicación: 39 días

Tiempo de edición del artículo: 473 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas