Año 2018 / Volumen 110 / Número 3
Caso Clínico
Esteatohepatitis no alcohólica y adenomatosis hepática: ¿asociación casual o causal?

204-206

DOI: 10.17235/reed.2017.4981/2017

Mercedes Pérez-Carreras, Carolina Ibarrola de Andrés, Carolina Muñoz Codoceo, Cristina López Martínez, Ana Martín Algíbez,

Resumen
La adenomatosis hepática es una enfermedad benigna definida por la aparición de múltiples adenomas en un hígado normal. Se trata de una entidad poco frecuente y de causa no conocida, de la que existen menos de un centenar de casos publicados en la literatura médica y que se ha relacionado con la toma de anticonceptivos orales o esteroides anabolizantes, con enfermedades por depósito y con mutaciones genéticas asociadas a la diabetes mellitus tipo MODY (maturity onset diabetes of the young). En los últimos años se ha comunicado la coexistencia de adenomatosis hepática con lesiones de esteatohepatitis no alcohólica en dos pacientes con síndrome metabólico, una asociación de interés por la creciente prevalencia de la enfermedad hepática grasa no alcohólica en los países desarrollados y por la posibilidad de que compartan un mecanismo causal. Comunicamos el caso de una mujer joven con fructosemia familiar y esteatosis hepática durante cuyo seguimiento aparecieron múltiples adenomas hepáticos asociados a lesiones de esteatohepatitis y discutimos el posible significado de dicha asociación.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1. Donato M, Jahromi AH, Andrade AI, Kim R, Chaudhery SI, Sangster G. Hepatic adenomatosis: a rare but important liver disease with severe clinical implications. Int Surg 2015;100:903-7
2. Reznik Y, Dao T, Coutant R, Chiche L, Jeannot E, Clauin S, et al. Hepatocytonuclear factor-1 gene inactivation: consegregation between liver adenomatosis and diabetes phenotypes in two maturity-onset diabetes of the young (MODY) 3 families. J Clin Endocrinol Metabol 2004;83:1476-80
3. Brunt EM, Wolverson MK, Di Bisceglie AM. Benign hepatocellular tumors (adenomatosis) in nonalcoholic steatohepatitis: a case report. Sem Liver Dis 2005;25:230-6
4. Nascimbeni F, Ballestri S. Inflammatory hepatocellular adenomatosis, metabolic syndrome, polycystic ovary syndrome and non-alcoholic steatohepatitis: chance tetrad or association by necessity? Dig Liver Dis 2014;46:288-91
5. EASL-EASD-EASO Clinical practice guidelines for the management of non-alcoholic fatty liver disease. J Hepatol 2016;64:1388-1402
6. Solís Herruzo, García Ruiz I, Pérez Carreras M, Muñoz Yagüe T. Non-alcoholic fatty liver disease. From insulin resistance to mitochondrial dysfunction. Rev Esp Enferm Dig 2006;98:844-74
7. Martín-Domínguez V, González-Casas R, Mendoza-Jiménez Ridruejo J, García-Buey L, Moreno-Otero R. Pathogenesis, diagnosis and treatment of non-alcoholic fatty liver disease. Rev Esp Enferm Dig 2013;105:409-20
8. Flejou JF, Barje J, Menu Y, Degott C, Bismuto H, Potet F et al. Liver adenomatosis: an entity distinct from liver adenoma? Gastroenterology 1985;89:891132-38
9. Lucas E, Pareja E, Carvajal N, Pacheco A, Moya A. Adeomatosis hepática: una enfermedad de tratamiento controvertido. Cir Esp 2014;92:284-96
10. Hepatic adenomatosis: a rare cause of liver transplant. Fernández-Vega I, Santos-Juanes J, García-Pravia C, Fresno-Forcelledo MF, Rodrigo L. Rev Esp Enferm Dig 2014;106:494-6
Artículos relacionados

Imagen en Patología Digestiva

A rare case of colonic malakoplakia at the bottom of an adenoma mimicking an invasive carcinoma

DOI: 10.17235/reed.2023.9994/2023

Imagen en Patología Digestiva

Adenoma hepatocelular esteatósico: una causa inusual de lesión hepática hipermetabólica

DOI: 10.17235/reed.2022.9026/2022

Editorial

Colonoscopia: cuando la calidad importa

DOI: 10.17235/reed.2022.8942/2022

Carta

Brunneroma: an infrequent duodenal neoplasm

DOI: 10.17235/reed.2021.8349/2021

Carta

Mucinous cystadenoma arising from a pancreatic heterotopia

DOI: 10.17235/reed.2020.7486/2020

Carta

Adenocarcinoma de colon sobre adenoma serrado tradicional

DOI: 10.17235/reed.2020.6818/2019

Carta

Adenoma serrado gástrico

DOI: 10.17235/reed.2019.6145/2018

Carta

Giant hepatobiliary cystadenoma: clinic-pathological findings

DOI: 10.17235/reed.2018.5414/2017

Revisión

Endoscopic ampullectomy: a technical review

DOI: 10.17235/reed.2016.3867/2015

Instrucciones para citar
Pérez-Carreras M, Ibarrola de Andrés C, Muñoz Codoceo C, López Martínez C, Martín Algíbez A. Esteatohepatitis no alcohólica y adenomatosis hepática: ¿asociación casual o causal?. 4981/2017


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 776 veces.
Este artículo ha sido descargado 333 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 28/03/2017

Aceptado: 22/10/2017

Prepublicado: 26/12/2017

Publicado: 28/02/2018

Tiempo de revisión del artículo: 196 días

Tiempo de prepublicación: 273 días

Tiempo de edición del artículo: 337 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas