Original
Punciones renales guiadas por ecoendoscopia: experiencia de un centro de tercer nivel
838-842
Sergio Bazaga, Javier Tejedor-Tejada, Mario Gallardo Ramírez, Francisco Javier García-Alonso, Diego González, Beatriz Madrigal, Ana Carbajo, Marina de Benito, Manuel Perez-Miranda, Carlos de la Serna Higuera,
Introducción: la ecoendoscopia permite el diagnóstico histológico de lesiones renales radiológicamente indeterminadas, aunque existen pocas series disponibles.
Objetivos: describir el procedimiento, rendimiento y complicaciones de las punciones renales guiadas por ecoendoscopia.
Material y métodos: serie de casos retrospectiva sobre una base prospectiva que incluye consecutivamente las ecoendoscopias de marzo/2014-agosto/2018. Recogimos complicaciones, evolución y seguimiento. Definimos punción exitosa si permitió realizar un diagnóstico histológico. Se consideraron lesiones malignas aquellas confirmadas quirúrgicamente (en pacientes no quirúrgicos se asumió el diagnóstico histológico); la benignidad requirió estabilidad radiológica ≥ 12 meses.
Resultados: identificamos a ocho pacientes con una edad mediana de 61,6 años (57,3-71,9), cinco (62,5 %) mujeres, cinco punciones de riñón derecho y tres de riñón izquierdo. Se emplearon agujas de citología de 22G. La punción fue diagnóstica en el 100 %, sin complicaciones.
Conclusiones: la punción guiada por ecoendoscopia puede resultar una herramienta efectiva y segura en el diagnóstico de lesiones renales de origen incierto.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.