Año 2008 / Volumen 100 / Número 9
Puntos De Vista
Fundamento molecular de la esteatosis hepática asociada a la obesidad

pp. 565-578

Buqué, X. / Aspichueta, P. / Ochoa, B.

Resumen
La enfermedad del hígado graso no alcohólico es una enfermedad inflamatoria hepática de carácter crónico de gran relevancia en la actualidad por su fuerte asociación con enfermedades de incidencia creciente como la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2. En este trabajo se recoge buena parte del conocimiento existente sobre los mecanismos moleculares implicados en el establecimiento de la esteatosis hepática, el primer estadio de la enfermedad, y en su progreso a esteatohepatitis. Se ha prestado una atención especial al hígado graso asociado a la obesidad, clínica y experimental. En este caso, se valora la rata fa/fa, un modelo animal de obesidad con rasgos fenotípicos similares a los de la obesidad humana, incluyendo la resistencia a la insulina y la dislipemia. La esteatosis hepática se revela como una situación compleja, eminentemente metabólica, en la que se simultanean procesos metabólicos aparentemente contradictorios, así como estrés oxidativo, estrés de retículo endoplasmático, disfunción mitocondrial y descenso en la expresión de genes de supervivencia. En buena medida, en su base se sitúan señales extrahepáticas, como las producidas en una situación de resistencia periférica a la insulina asociada a un aumento de la masa adiposa y de ácidos grasos libres sistémicos, e internas, causantes de un desajuste de las funciones glucostática y lipidostática del hígado y de una mayor vulnerabilidad a otras agresiones.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados
Instrucciones para citar
Buqué, X. / Aspichueta, P. / Ochoa, B.. Fundamento molecular de la esteatosis hepática asociada a la obesidad. 565-578


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 258 veces.
Este artículo ha sido descargado 25 veces.
Compartir
Este artículo ha sido valorado por 1 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas