Año 2017 / Volumen 109 / Número 1
Caso Clínico
Hemangiopericitoma pélvico. Una localización infrecuente de tumor vascular

69-70

DOI: 10.17235/reed.2016.4165/2015

Irene Álvarez Abad, Jose Mª García González, Leire Agirre Etxabe, Ana Mª Quintana Rivera, Alberto Colina Alonso,

Resumen
Introducción: el hemangiopericitoma es una neoplasia infrecuente de estirpe vascular. Presentamos un caso clínico de interés dada su escasa frecuencia, tamaño y localización. Caso clínico: se trata de una mujer de 63 años que consultó por dolor abdominal. Se realizaron TAC, RMN abdominal y arteriografía que mostraban una gran masa pélvica que ocupaba el espacio de Douglas y desplazaba útero, vejiga y sigma y presentaba vascularización dependiente de la arteria mesentérica interior y ambas arterias hipogástricas. Se embolizó selectivamente la vascularización propia de la neoplasia y seguidamente se resecó la masa, sin presentarse complicaciones ni intra ni postoperatorias. La anatomía patológica confirmó el diagnóstico de hemangiopericitoma. La paciente sigue controles en consultas externas sin signos de recidiva hasta la fecha. Discusión: el hemangiopericitoma procede de las células del pericito por lo que puede presentarse en cualquier localización. La localización pélvica es excepcional. Puede presentarse como dolor abdominal inespecífico, dar síntomas de compresión de órganos vecinos y, ocasionalmente, asociarse a síndromes paraneoplásicos. El diagnóstico de sospecha es mediante TAC y angiografía aunque la confirmación es histológica tras analizar la pieza de resección. El tratamiento de elección es quirúrgico, precediéndose en algunos casos de embolización preoperatoria de la vascularización de la masa. No hay acuerdo sobre la quimio/radioterapia como tratamiento primario del hemangiopericitoma, aunque se ha descrito la radioterapia adyuvante para mejorar del control local y disminuir las recurrencias. El pronóstico es bueno si se consigue una resección completa, con supervivencias a 5 y 10 años entre el 70 y el 80% según las series.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1. Villalba V, García R, Gubert J, et al. Hemangiopericitoma de localización intestinal. Cir Esp. 2005;77:48-50.
2. Prats Lopez J, Bellmunt Molins J, Calvo Mateo MA et al. Hemangiopericitoma pelviano. Arch Esp Urol 1988; 41; 6;(475-478).
3. Stout AP, Murray MR. Hemangiopericytoma: a vascular tumor featu¬ring Zimmerman’s pericytes. Ann Surg. 1942;116:26-33.
4. Sheldon C, Binder MD, Hubert J, et al. Intraabdominal hemangiopericytoma: report of four cases and re¬view of literature. Arch Surg. 1973;107:536-43
5. McMaster MJ, Soule EH, Ivins JC. Hemangiopericytoma: a clinico¬pathologic study and long-term folow up of 60 patiens. Cancer. 1975; 36:2232-44.
6. Lema Grille J, Cimadevilla García A, Rodriguez Nuñez H et al. Hemangiopericitoma retroperitoneal gigante. Actas Urologicas Españolas 2001;25;672-675
7. Lado Lado FL, Carballo Fernandez C, Cutin Prieto C et al. Hemangiopericitoma de localización pelviana con extirpación amplia y recidiva retroperitoneal que causa la muerte al cabo de cinco años. Neoplasia, 4: 86. 1987
8. García Molina FJ, Franco Osorio JD, Medina Díez J. Hemangiopericitoma pélvico. Extirpación combinada abdominoperineal. Rev Esp Enferm Dig. 2002;94:558-60.
9. Mira J, Chu F, Fortner J. The role of radiotherapy in the manage¬ment of malignant hemangiopericytoma: report of eleven new cases and review of the literature. Cancer. 1977;39:1254-9.
10. Wong P, Yagoda A. Chemotherapy of malignant hemangiopericyto¬ma. Cancer 1978;41:1256-60.
Artículos relacionados

Imagen en Patología Digestiva

Esófago negro

DOI: 10.17235/reed.2022.9217/2022

Imagen en Patología Digestiva

Doble compresión esofágica secundaria a sendas anomalías vasculares

DOI: 10.17235/reed.2022.8567/2022

Carta

COVID-19. Immunothrombosis and the gastrointestinal tract

DOI: 10.17235/reed.2020.7292/2020

Imagen en Patología Digestiva

Celiac trunk segmental arterial mediolysis: a rare cause of arteriopathy

DOI: 10.17235/reed.2020.7143/2020

Carta

Complicaciones vasculares tras paracentesis

DOI: 10.17235/reed.2020.6914/2020

Carta al Editor

Colitis isquémica en una deportista: “correr no siempre es saludable”

DOI: 10.17235/reed.2016.4184/2015

Instrucciones para citar
Álvarez Abad I, García González J, Agirre Etxabe L, Quintana Rivera A, Colina Alonso A. Hemangiopericitoma pélvico. Una localización infrecuente de tumor vascular. 4165/2015


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 1406 veces.
Este artículo ha sido descargado 91 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 15/12/2015

Aceptado: 13/01/2016

Prepublicado: 25/02/2016

Publicado: 03/01/2017

Tiempo de revisión del artículo: 25 días

Tiempo de prepublicación: 72 días

Tiempo de edición del artículo: 385 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas