Año 2025 / Volumen 117 / Número 2
Imagen en Patología Digestiva
Invaginación intestinal en el adulto como causa infrecuente de obstrucción mecánica

104-105

DOI: 10.17235/reed.2023.9698/2023

Rodolfo Manuel Batista Castillo, Raquel Martínez Alarcón, Angelina Montserrat Martí, Juan José Pamies Tomas,

Resumen
Mujer de 61 años que ingresa por epigastralgia, tres meses de evolución, empeora tras ingesta, asociando distensión abdominal, estreñimiento. Exploración física: dolor, distensión centroabdominal. Analítica sanguínea: discreto aumento de proteína C reactiva; radiografía abdominal: dilatación de intestino delgado; tomografía axial computarizada: oclusión intestinal por invaginación. Se procede a laparotomía exploradora corroborando una oclusión intestinal mecánica secundaria a intususcepción yeyunal de 5 centímetros; resección intestinal con márgenes adecuados, anastomosis laterolateral mecánica anisoperistáltica. Correcta evolución postoperatoria; alta hospitalaria al sexto día. Informe de anatomía patológica: invaginación intestinal polipoide, 4.3x3.3 centímetros, ulceración superficial, edema, inflamación crónica; márgenes de resección sin alteraciones.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
Cuauhtly Gallegos-Sierra, Manuel Alfonso Belmonte-Chico Goerne, Juan Ramírez-Jaimez, Salvador de la Cruz-Temores, Karla Lisseth Leonher-Ruezga. Intususcepción intestinal secundaria a tumor miofibroblástico en un adulto mayor. Reporte de caso. Cirugía y Cirujanos 2017; 85(5): 444-448.
R. Franco-Herrera, M. Burneo-Esteves, J. Martín-Gil, A. Fabregues-Olea, D. Pérez-Díaz y F. Turégano-Fuentes. Invaginación intestinal en el adulto. Una causa infrecuente de obstrucción mecánica. Revista de Gastroenterología de México. 2012; 77(3): 153-156.
Instrucciones para citar
Batista Castillo R, Martínez Alarcón R, Montserrat Martí A, Pamies Tomas J. Invaginación intestinal en el adulto como causa infrecuente de obstrucción mecánica. 9698/2023


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 1266 veces.
Este artículo ha sido descargado 68 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 29/04/2023

Aceptado: 05/05/2023

Prepublicado: 19/05/2023

Publicado: 05/02/2025

Tiempo de prepublicación: 20 días

Tiempo de edición del artículo: 648 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas