Año 2006 / Volumen 98 / Número 9
Original
Linfoma MALT gástrico: características clínicas y prevalencia de la infección por H. pylori en una serie de 37 casos

pp. 655-665

J. P. Gisbert, B. Aguado, M. Luna, S. Nistal, L. M. Asenjo, T. Reina, A. Acevedo and R. Arranz

Resumen
Objetivo: revisar retrospectivamente las características clínicas y la prevalencia de infección por H. pylori en los pacientes con linfoma MALT gástrico diagnosticados en nuestro hospital
durante los últimos 15 años.

Métodos: se identificaron retrospectivamente todos los pacientes diagnosticados de linfoma MALT gástrico en nuestro centro en los últimos 15 años. Se revisaron las variables demográficas,
clínicas, analíticas, endoscópicas, histológicas, el estudio de extensión, la estadificación y la infección por H. pylori.

Resultados: se identificaron 37 pacientes con linfoma MALT gástrico, con una edad media de 61 años, el 62% varones. El síntoma de presentación más frecuente fue la dispepsia (76%), seguido
de la hemorragia digestiva alta (11%) y el síndrome constitucional (8%). Durante la endoscopia se identificaron lesiones erosivas
en el 41% y proliferativas/exofíticas en el 43%. La mayoría de los
linfomas fueron de bajo grado (68%). Estadificación: EI (56%), EII
(13%), EIII (3%) y EIV (28%). La prevalencia de H. pylori (histología
en todos los casos, test rápido de la ureasa en el 19% y prueba
del aliento con 13C-urea en el 24%) fue del 46%. Cuando únicamente
se consideraron los linfomas de bajo grado en estadio EI, la
prevalencia de H. pylori ascendió al 55%. Cuando la presencia de
H. pylori se valoró mediante la prueba del aliento (además de la
histología), la prevalencia de infección ascendió al 78%.
Conclusiones: es probable que la reducida prevalencia de infección
por H. pylori encontrada en algunos estudios, como el
nuestro, sea debida a resultados falsos negativos obtenidos al utilizar
un sólo test diagnóstico, por lo que se sugiere el empleo de al
menos dos, e incluso añadir un método diagnóstico “no invasivo”
como la prueba del aliento con 13C-urea antes de excluir definitivamente
la infección por H. pylori.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados
Instrucciones para citar
J. P. Gisbert, B. Aguado, M. Luna, S. Nistal, L. M. Asenjo, T. Reina, A. Acevedo and R. Arranz. Linfoma MALT gástrico: características clínicas y prevalencia de la infección por H. pylori en una serie de 37 casos. 655-665


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 68 veces.
Este artículo ha sido descargado 4 veces.
Compartir
Este artículo ha sido valorado por 1 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas