Año 2008 / Volumen 100 / Número 7
Original
Aseguramiento preoperatorio en la indicación de tratamiento laparoscópico en la enfermedad por reflujo gastroesofágico

pp. 405-410

Pérez-Holanda, S. / Urdiales, G. L. / Fernández, J. A. / España, L. / Rodríguez-Rubio, J. / Martínez, M. D. / Fernández, F. / Tojo, S. / Fernández-Muñiz, P. / Calleja, M. / Valverde, D.

Resumen
Introducción y objetivos: la cirugía antirreflujo realizada por un cirujano experto es una opción para el tratamiento de mantenimiento para el paciente con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) bien documentada. La “buena documentación” de la ERGE es difícil de llevar a cabo, dado que se trata de una entidad multifactorial, en la que la unión gastroesofágica, con sus condiciones tan especiales tanto anatómicas como funcionales, es determinante. Para evaluar preoperatoriamente tanto el diagnóstico como la indicación quirúrgica de los pacientes que han sido intervenidos mediante un procedimiento laparoscópico antirreflujo en nuestro centro, hemos estudiado retrospectivamente sus historiales clínicos.

Métodos: se analizaron retrospectivamente los historiales clínicos de los pacientes de nuestra Área Sanitaria sometidos a un procedimiento laparoscópico antirreflujo desde diciembre de 1997 hasta febrero de 2007. Para evaluar el aseguramiento preoperatorio en el diagnóstico y la indicación quirúrgica, se tomaron los datos epidemiológicos, la sintomatología, las pruebas diagnósticas realizadas, tanto morfológicas como funcionales, la terapéutica médica pautada y la indicación quirúrgica recogida en la historia clínica de cada uno de los pacientes. La información obtenida fue analizada estadísticamente mediante los test bivariantes. Las diferencias obtenidas fueron significativas cuando el valor de p resultó igual o menor a 0,05.

Resultados: se estudiaron 100 pacientes (50% mujeres, con una edad media de 51,31 ± 13,53 años) intervenidos mediante cirugía antirreflujo por vía laparoscópica. Su sintomatología previa duró 56,47 ± 61,33 meses. El 95% de los pacientes presentó una anormalidad anatómica. La monitorización del pH diagnosticó a 3 cuartas partes de ellos. Y la indicación quirúrgica más frecuente resultó la recurrencia o persistencia de la esofagitis a pesar de un adecuado tratamiento médico (52 casos).

Conclusiones: según los datos recogidos retrospectivamente en sus historiales clínicos, nuestros pacientes tuvieron un diagnóstico preoperatorio bien documentado (incluyendo tanto el reflujo no erosivo como el erosivo) en el 100% de los casos y una indicación quirúrgica sólidamente fundamentada en el 94% de ellos.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados
Instrucciones para citar
Pérez-Holanda, S. / Urdiales, G. L. / Fernández, J. A. / España, L. / Rodríguez-Rubio, J. / Martínez, M. D. / Fernández, F. / Tojo, S. / Fernández-Muñiz, P. / Calleja, M. / Valverde, D.. Aseguramiento preoperatorio en la indicación de tratamiento laparoscópico en la enfermedad por reflujo gastroesofágico. 405-410


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 285 veces.
Este artículo ha sido descargado 8 veces.
Compartir
Este artículo ha sido valorado por 1 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas