625-626DOI: 10.17235/reed.2022.8763/2022
Carta
Ectopic varices - An unusual cause of digestive hemorrhage
DOI: 10.17235/reed.2025.11219/2025
Rare case of spontaneous duodeno-colic fistula
DOI: 10.17235/reed.2024.10754/2024
Pancreatitis aguda como primera manifestación de un tumor neuroendocrino ampular
DOI: 10.17235/reed.2024.10567/2024
Minimally invasive management of persistent retroperitoneal infections following endoscopic retrograde cholangiopancreatography duodenal perforations
DOI: 10.17235/reed.2024.10522/2024
Recidiva de carcinoma urotelial. Una causa inusual de sangrado gastrointestinal
DOI: 10.17235/reed.2024.10507/2024
Successful removal of a duodenal lesion in a difficult location using “a sandwich method”
DOI: 10.17235/reed.2024.10477/2024
Secondary aorto-duodenal fistula: a diagnostic challenge in a patient with fever and anemia
DOI: 10.17235/reed.2024.10358/2024
Complex duodenal fistula after cholecystectomy successfully treated with endoscopic suturing
DOI: 10.17235/reed.2024.10193/2023
Dieulafoy yeyunal como causa de hemorragia de origen oscuro de difícil manejo. Tratamiento combinado endoscópico
DOI: 10.17235/reed.2024.10176/2023
Celiac disease presenting as hemorrhagic shock: a rare complication
DOI: 10.17235/reed.2024.10148/2023
Left psoas abscess due to duodenal fistula as a late complication of necrotizing pancreatitis treated by endoscopic approach
DOI: 10.17235/reed.2024.10141/2023
Tumor del estroma gastrointestinal de yeyuno: un reto diagnóstico
DOI: 10.17235/reed.2024.10108/2023
Removal of an impacted apricot pit from a scarring duodenal stenosis using the endoscopic retrograde cholangiopancreatography (ERCP) stone extraction technique
DOI: 10.17235/reed.2023.10019/2023
Dieulafoy's lesion in the cecal pole diagnosed by video-capsule endoscopy. A rare cause of lower gastrointestinal bleeding
DOI: 10.17235/reed.2023.9957/2023
Imagen en Patología Digestiva
Linfoma B difuso de células grandes y sarcoma de Kaposi gastrointestinal: una causa infrecuente de hemorragia digestiva alta
DOI: 10.17235/reed.2023.9955/2023
Tumor papilar mucinoso intraductal con foco de adenocarcinoma como hallazgo incidental tras hemorragia variceal
DOI: 10.17235/reed.2023.9940/2023
Multiple GIST and pheochromocytoma - A rare association in neurofibromatosis type 1
DOI: 10.17235/reed.2023.9927/2023
Blue rubber bleb nevus syndrome
DOI: 10.17235/reed.2023.9913/2023
Black esophagus as an uncommon cause of gastrointestinal bleeding
DOI: 10.17235/reed.2023.9822/2023
Jejunum cavernous hemangioma: a rare cause of gastrointestinal bleeding
DOI: 10.17235/reed.2023.9812/2023
Gastric variceal bleeding as a form of presentation of a pancreatic neuroendocrine tumor
DOI: 10.17235/reed.2023.9757/2023
An unusual cause of gastrointestinal bleeding: adult mixed-type Henoch-Schönlein purpura
DOI: 10.17235/reed.2023.9752/2023
Upper digestive bleeding secondary to duodenal infiltration due to pancreatic cancer: a therapeutic challenge
DOI: 10.17235/reed.2023.9738/2023
Upper gastrointestinal bleeding and Rigler triad
DOI: 10.17235/reed.2023.9731/2023
Duodenal angiolipoma: a rare tumor causing recurrent upper gastrointestinal bleeding
DOI: 10.17235/reed.2023.9744/2023
Endoscopic manifestations of jejunal choriocarcinoma
DOI: 10.17235/reed.2023.9714/2023
Leiomioma gástrico como causa atípica de hemorragia digestiva alta
DOI: 10.17235/reed.2023.9688/2023
Endoscopic observation of a rare duodenal tumor
DOI: 10.17235/reed.2023.9679/2023
Metastatic melanoma: an uncommon cause of upper gastrointestinal bleeding
DOI: 10.17235/reed.2023.9678/2023
An unusual cause of life-threatening upper gastrointestinal bleeding
DOI: 10.17235/reed.2023.9645/2023
Una extraña enfermedad congénita, el megaduodeno familiar: revisión de la literatura
DOI: 10.17235/reed.2023.9614/2023
Granuloma piógeno duodenal: una inusual causa de anemia
DOI: 10.17235/reed.2022.9411/2022
Gastroduodenal artery pseudoaneurysm presenting with hyperamylasemia
DOI: 10.17235/reed.2022.9407/2022
Tumores neuroendocrinos duodenales: análisis de 20 casos con especial referencia al tratamiento endoscópico
DOI: 10.17235/reed.2023.9401/2022
A rare cause of upper gastrointestinal bleeding in an elderly female: gastric angiolipoma
DOI: 10.17235/reed.2023.9391/2022
Tuberculosis duodenal
DOI: 10.17235/reed.2023.9373/2022
Endoscopic management of an iatrogenic duodenal perforation and choledocholithiasis in the same endoscopic retrograde cholangiopancreatography session
DOI: 10.17235/reed.2023.9339/2022
Adult sigmoidorectal intussusception as an unexpected cause of lower gastrointestinal bleeding
DOI: 10.17235/reed.2022.9333/2022
Vasculitis IgA (púrpura de Schönlein-Henoch) con afectación gastrointestinal
DOI: 10.17235/reed.2022.9329/2022
Germ cell tumor with duodenal involvement: a rare case of gastrointestinal bleeding
DOI: 10.17235/reed.2022.9327/2022
Endoscopic resection of a rare duodenal polypoid mass: duodenal angiolipoma
DOI: 10.17235/reed.2022.9268/2022
Hemostatic spray as a therapy for pancreatic stump bleeding after cephalic duodenopancreatectomy
DOI: 10.17235/reed.2022.9249/2022
Vascular malformation simulating a gastric subepithelial lesion: The risks of the bite-on-bite biopsy technique
DOI: 10.17235/reed.2022.9227/2022
A “window” in the duodenal bulb: an atypical presentation of chronic cholecystitis
DOI: 10.17235/reed.2022.9174/2022
A rare cause of obscure gastrointestinal bleeding
DOI: 10.17235/reed.2022.9156/2022
Úlcera rectal por citomegalovirus en paciente inmunocompetente: una causa infrecuente de sangrado digestivo bajo
DOI: 10.17235/reed.2022.9172/2022
Perfil de eficacia-seguridad de la videocápsula endoscópica en el estudio de intestino delgado: experiencia de más de 100 procedimientos consecutivos
DOI: 10.17235/reed.2022.9102/2022
Síndrome de Weil coincidente con hemorragia digestiva alta. Una presentación infrecuente.
DOI: 10.17235/reed.2022.9086/2022
Glanzmann thrombasthenia: an uncommon cause of acute upper gastrointestinal bleeding
DOI: 10.17235/reed.2022.9081/2022
Hemorragia digestiva por síndrome de Heyde resuelta mediante implante valvular aórtico percutáneo (TAVI)
DOI: 10.17235/reed.2022.9051/2022
Causa infrecuente de neoplasia digestiva: melanoma duodenal
DOI: 10.17235/reed.2022.9043/2022
A full hemostatic repertoire in a complex cirrhotic patient
DOI: 10.17235/reed.2022.9039/2022
Hemostasis of a bleeding inverted colonic diverticulum
DOI: 10.17235/reed.2022.9019/2022
Curved plannar reconstruction with maximum intensity projection in lower gastrointestinal bleeding
DOI: 10.17235/reed.2022.8984/2022
¿Melanoma intestinal primario?
DOI: 10.17235/reed.2022.8944/2022
Original
Documento de consenso de la Sociedad Española de Patología Digestiva y de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia sobre hemorragia digestiva masiva no varicosa y anticoagulantes orales de acción directa
DOI: 10.17235/reed.2022.8920/2022
Duodenal variceal bleeding as a presentation of hepatocellular carcinoma
DOI: 10.17235/reed.2022.8914/2022
Endoscopic resection of a descending duodenal polyp with the string-clip traction
DOI: 10.17235/reed.2022.8915/2022
Hemorragia digestiva alta secundaria a metástasis gástrica tardía de carcinoma renal
DOI: 10.17235/reed.2022.8910/2022
Hemorragia digestiva secundaria a fístula aortoesofágica. Tratamiento endoscópico mediante el sistema OTSC®
DOI: 10.17235/reed.2022.8881/2022
Is urgent colonoscopy without bowel preparation really useful? Colonoscopy without bowel preparation
DOI: 10.17235/reed.2022.8850/2022
A rare cause of a bulging mass in the mid esophagus
DOI: 10.17235/reed.2022.8834/2022
An uncommon case of gastrointestinal bleeding: Meckel’s diverticulum with ectopic gastric mucosa
DOI: 10.17235/reed.2022.8831/2022
Duodenal obstruction associated with a ruptured pancreaticoduodenal artery aneurysm
DOI: 10.17235/reed.2022.8727/2022
XI factor deficiency as cause of recurrent gastrointestinal bleeding
DOI: 10.17235/reed.2022.8669/2022
Hemorragia digestiva alta secundaria a toxicidad gastrointestinal por antraciclinas, citarabina y metotrexate en paciente con leucemia linfoblástica aguda
DOI: 10.17235/reed.2022.8639/2022
Tumor neuroendocrino ileal como causa infrecuente de hemorragia digestiva de origen oscuro
DOI: 10.17235/reed.2022.8641/2022
Successful endoscopic removal of a giant duodenal bulb mass
DOI: 10.17235/reed.2022.8595/2022
Endoscopic treatment of a cecal Dieulafoy’s lesion. An uncommon cause of massive lower gastrointestinal bleeding
DOI: 10.17235/reed.2021.8480/2021
Abuso de cocaína crack como causa no descrita de obstrucción del vaciamiento gástrico
DOI: 10.17235/reed.2022.8438/2021
“Hemosuccus pancreaticus”: una forma infrecuente de presentación de la neoplasia mucinosa papilar intraductal pancreática
DOI: 10.17235/reed.2021.8399/2021
Severity of gastrointestinal bleeding is similar between patients receiving direct oral anticoagulants or vitamin K antagonists
DOI: 10.17235/reed.2022.8388/2021
Upper gastrointestinal bleeding due to duodenum diverticulum: a challenge for the endoscopist
DOI: 10.17235/reed.2021.8373/2021
Brunneroma: an infrequent duodenal neoplasm
DOI: 10.17235/reed.2021.8349/2021
Bezoar: an uncommon cause of upper gastrointestinal bleeding
DOI: 10.17235/reed.2021.8311/2021
COVID-19 and aorto-enteric fistula
DOI: 10.17235/reed.2021.8272/2021
Síndrome de Lemmel: complicación infrecuente del divertículo duodenal periampular
DOI: 10.17235/reed.2021.8258/2021
Strange coincidence in the gut: pseudomelanosis duodeni diagnosed by capsule endoscopy and active bleeding due to angiodysplasia
DOI: 10.17235/reed.2021.8254/2021
An uncommon cause of gastrointestinal bleeding: the calm before the storm
DOI: 10.17235/reed.2021.8236/2021
Lipoma gástrico gigante como causa infrecuente de hemorragia digestiva alta
DOI: 10.17235/reed.2021.8210/2021
Gastroduodenal ischemia in a patient with severe SARS-CoV-2 infection
DOI: 10.17235/reed.2021.8178/2021
Duodenal-type follicular lymphoma: a silent tumor
DOI: 10.17235/reed.2021.8149/2021
Ink stained gastric lesions: a rare cause of gastrointestinal bleeding
DOI: 10.17235/reed.2021.8141/2021
Endoscopic resection in combination with ligation for the treatment of duodenal subepithelial lesions: a single-center experience
DOI: 10.17235/reed.2021.8105/2021
Revisión
Timing of enteroscopy in overt-obscure gastrointestinal bleeding: a systematic review and meta-analysis
DOI: 10.17235/reed.2021.7976/2021
Causa infrecuente de hemorragia digestiva baja: hemofilia A adquirida
DOI: 10.17235/reed.2021.7974/2021
Gastric plasmacytoma: a rare cause of upper gastrointestinal bleeding
DOI: 10.17235/reed.2021.7816/2021
Hemorragia masiva secundaria a fístula esofágica-arterial (arteria lusoria)
DOI: 10.17235/reed.2021.7811/2021
Endoscopic resolution of a duodenal perforation due to a pancreatic stent
DOI: 10.17235/reed.2020.7714/2020
Prótesis plásticas rectas en tumores del hilio hepático y perforación duodenal
DOI: 10.17235/reed.2020.7690/2020
The role of gastroduodenal stents in palliation of malignant gastroduodenal outlet obstruction, regarding the article by Alcalá-González et al.
DOI: 10.17235/reed.2020.7659/2020
Factores predictores de hemorragia post-CPRE. Influencia de los anticoagulantes orales de acción directa
DOI: 10.17235/reed.2020.7547/2020
DOI: 10.17235/reed.2020.7537/2020
Schwannoma duodenal, una entidad infrecuente
DOI: 10.17235/reed.2020.7371/2020
Pan-enteric capsule for bleeding high-risk patients. Can we limit endoscopies?
DOI: 10.17235/reed.2020.7196/2020
Spontaneous proximal choledochoduodenal fistula, a rare complication of cholangiolithiasis
DOI: 10.17235/reed.2020.7074/2020
Pseudoaneurysm of the gastroduodenal artery with arterio-duodenal fistulization secondary to acute pancreatitis: an unusual endoscopic diagnosis
DOI: 10.17235/reed.2020.7070/2020
Obscure gastrointestinal bleeding in the setting of blue rubber bleb nevus syndrome with extensive small bowel involvement
DOI: 10.17235/reed.2020.6963/2020
The rebleeding rate in patients evaluated for obscure gastrointestinal bleeding after negative small bowel findings by device assisted enteroscopy
DOI: 10.17235/reed.2020.6833/2019
A comprehensive systematic review and meta-analysis of risk factors for rebleeding following device-assisted enteroscopy therapy of small-bowel vascular lesions
DOI: 10.17235/reed.2020.6802/2019
Hemosuccus pancreaticus with a variant of separate orifices in the duodenal papilla treated with a covered self-expandable metal stent
DOI: 10.17235/reed.2020.6593/2019
Hemorragia digestiva alta por malformación arteriovenosa pancreática tratada exitosamente mediante embolización transarterial
DOI: 10.17235/reed.2020.6518/2019
Lymphoepithelioma-like carcinoma of the duodenum: a very infrequent tumor
DOI: 10.17235/reed.2020.6503/2019
Comparison of the AIMS65 score with the Glasgow-Blatchford and Rockall scoring systems for the prediction of the risk of in-hospital death among patients with upper gastrointestinal bleeding
DOI: 10.17235/reed.2020.6496/2019
Gastrointestinal bleeding due to duodenal mucormycosis in an immunocompetent host mimicking malignancy
DOI: 10.17235/reed.2019.6462/2019
Hemorragia digestiva secundaria a fístula aorto-entérica primaria.
DOI: 10.17235/reed.2020.6427/2019
Presentación endoscópica inusual de una heterotopia gástrica en bulbo duodenal
DOI: 10.17235/reed.2020.6372/2019
Hemosuccus pancreático: una causa poco frecuente de hemorragia digestiva
DOI: 10.17235/reed.2019.6242/2019
Secondary aortoduodenal fistula with the presentation of gastrointestinal bleeding: a case report
DOI: 10.17235/reed.2019.6106/2018
Úlceras ileales secundarias a amiloidosis gastrointestinal como causa infrecuente de hemorragia digestiva baja severa
DOI: 10.17235/reed.2019.5973/2018
Atrofia vellositaria duodenal con serologías negativas inducida por micofenolato de mofetilo: no todo es celiaquía
DOI: 10.17235/reed.2018.5907/2018
Iatrogenic superior mesenteric artery syndrome
DOI: 10.17235/reed.2018.5760/2018
Analysis of rebleeding in cases of an upper gastrointestinal bleed in a single center series
DOI: 10.17235/reed.2018.5702/2018
¿Es posible predecir la detección de lesiones extraintestinales durante una exploración con cápsula endoscópica?
DOI: 10.17235/reed.2018.5666/2018
Adenoma tubular de íleon como causa de sangrado intestinal bajo en lactante menor
DOI: 10.17235/reed.2018.5571/2018
A rare mass in the duodenal bulb: Brunner’s glands cystadenoma
DOI: 10.17235/reed.2018.5344/2017
Carta al Editor
Hemorragia digestiva grave de origen oscuro resuelta con idarucizumab
DOI: 10.17235/reed.2018.5298/2017
Capsule endoscopy with PillCamSB2 versus PillCamSB3: has the improvement in technology resulted in a step forward?
DOI: 10.17235/reed.2017.5071/2017
Caso Clínico
Localized gastrointestinal amyloidosis presenting with protein-losing enteropathy and massive hemorrhage
DOI: 10.17235/reed.2017.5067/2017
Síndrome hiperhemolítico postransfusional tras hemorragia digestiva secundaria a hipertensión portal prehepática
DOI: 10.17235/reed.2017.4978/2017
Hemosuccus pancreáticus secundario a pseudoaneurisma de la arteria esplénica
DOI: 10.17235/reed.2017.4893/2017
Hematoma duodenal tras esclerosis endoscópica
DOI: 10.17235/reed.2017.4883/2017
A rare cause of intestinal bleeding: duodenal metastasis from endometrial cancer
DOI: 10.17235/reed.2017.4822/2017
Paraganglioma gangliocítico como causa infrecuente de hemorragia digestiva alta
DOI: 10.17235/reed.2017.4808/2016
Hemorragia diverticular duodenal: un reto endoscópico
DOI: 10.17235/reed.2017.4755/2016
Hemorragia digestiva por divertículo de Meckel detectado mediante enteroscopia con cápsula endoscópica
Paraesophageal hernia and gastric volvulus: an uncommon etiology of vomiting and upper gastrointestinal bleeding
An unusual enterolith ileus
Efectividad de la embolización arterial en el manejo de la hemorragia recurrente por ulcus duodenal en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Hematoma gástrico intramural en el contexto de una pancreatitis aguda
DOI: 10.17235/reed.2017.4494/2016
En bloc endoscopic submucosal dissection for a giant neoplastic lesion in the duodenal bulb
DOI: 10.17235/reed.2016.4249/2016
New insights on an old medical emergency: non-portal hypertension related upper gastrointestinal bleeding
DOI: 10.17235/reed.2016.4240/2016
Coloduodenal and enterocutaneous fistula in twins with Crohn´s disease
Risk factors for severity and recurrence of colonic diverticular bleeding
DOI: 10.17235/reed.2016.4190/2015
Gastric neuroendocrine tumor presenting with gastrointestinal bleeding
DOI: 10.17235/reed.2015.3998/2015
Pseudomelanosis duodeni: is there a common denominator?
Fístula duodenal tras gastrectomía: análisis retrospectivo de 13 nuevos casos
DOI: 10.17235/reed.2015.3928/2015
Spontaneous intramural hematoma of the colon
Hemorragia digestiva alta como forma de presentación de hematoma retroperitoneal espontáneo gigante secundario a anticoagulación en una mujer con reordenación del gen JAK2
DOI: 10.17235/reed.2016.3897/2015
What is the long-term outcome of a negative capsule endoscopy in patients with obscure gastrointestinal bleeding?
DOI: 10.17235/reed.2015.3900/2015
Compromiso inusual por micosis fungoide: papila duodenal
DOI: 10.17235/reed.2015.3831/2015
Síndrome de Bouveret
Primer caso publicado de síndrome de Bouveret asociado a perforación duodenal y vesicular al retroperitoneo
DOI: 10.17235/reed.2015.3779/2015
“Downhill varices”: una causa poco frecuente de hemorragia digestiva alta
DOI: 10.17235/reed.2015.3697/2015
Duodenal gastrointestinal stromal tumor and endoscopic ultrasound
Obscure gastrointestinal bleeding in a patient with congenital hepatic fibrosis and Crohn´s disease
Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:
Recibido: 02/03/2022
Aceptado: 12/04/2022
Prepublicado: 26/04/2022
Publicado: 07/10/2022
Tiempo de prepublicación: 55 días
Tiempo de edición del artículo: 219 días
Envío y seguimiento
El acceso a la información publicada en la página web (www.reed.es) de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) con domicilio en Calle Sancho Dávila, 6, 28028 Madrid, CIF: G28486280, teléfono: 914021353, e-mail: sepd@sepd.es, implica la aceptación de las siguientes condiciones de uso:
1. La SEPD publicó su sitio web para facilitar a los potenciales visitantes el acceso a la información relacionada con sus servicios. La información mostrada en este sitio web se deja a disposición de los usuarios que accedan al sitio web, tanto privada como individualmente sin coste adicional. Queda expresamente prohibida la comercialización de los derechos de acceso.
2. Queda expresamente prohibido copiar o reproducir la información publicada mediante cualquier soporte electrónico (páginas Web, bases de datos, páginas web o publicaciones electrónicas) que permita difundir cualquier información publicada en este sitio web a múltiples usuarios sin el previo consentimiento por escrito de SEPD.
3. Veracidad de la información: SEPD se esfuerza por mostrar información precisa y actualizada en su sitio web. Sin embargo, SEPD no es responsable de las consecuencias en la lectura de esta información.
4. SEPD no se hace responsable de los daños y perjuicios que el usuario pueda causar en relación con el acceso a este sitio web o el uso de sus contenidos.
5. Aviso a usuarios y/o pacientes: La información incluida en www.reed.es es para uso exclusivo de profesionales sanitarios y así se hará constar en la alerta de registro y acceso.
6. Financiación: REED, el organismo científico oficial del SEPD, comparte las mismas fuentes de financiación que el SEPD, tal como se establece en el artículo 22, SECCIÓN VII (SISTEMA ECONÓMICO Y DOCUMENTAL) de los estatutos del SEPD.
El sitio web http://www.reed.es puede albergar publicidad de terceros que pueda considerarse de interés para el usuario y en ningún caso una fuente de financiación presupuestaria para el sitio web. Dondequiera que se muestre la palabra "Publicidad", se resaltará.
No obstante, no se aceptará publicidad que infrinja la Ley 29/2006 de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Asimismo, no habrá publicidad de ningún tipo en aquellas áreas del sitio web donde pueda existir un conflicto de intereses.
Los anunciantes no tienen derechos sobre su contenido editorial.
7. Acceso zonas restringidas: En relación con el acceso a áreas restringidas en las que el usuario cumplimente voluntariamente el formulario de registro, SEPD asignará al usuario una contraseña que será enviada a la dirección de correo electrónico facilitada por el usuario, que deberá hacer un uso diligente de la contraseña y mantenerla en secreto. En consecuencia, el usuario acepta que es responsable de la correcta custodia y confidencialidad de la contraseña/identificador facilitado por SEPD. Asimismo, el usuario no facilitará el acceso a la misma a terceros, ya sea temporal o permanentemente, ni para permitir el acceso a terceros.
En consecuencia, el usuario es el único responsable de todos los accesos, contenidos y acciones que realice en relación con su ID de usuario y código de acceso, con la plena indemnidad del SEPD.
Sobre esta base, el usuario es responsable de informar inmediatamente a SEPD de cualquier factor que permita el uso indebido de los identificadores y/o contraseña tales como robo, pérdida o acceso no autorizado, con el fin de cancelarlos inmediatamente. Hasta que no se comuniquen tales incidentes, SEPD no será responsable de ninguna responsabilidad que pueda derivarse del uso indebido de identificadores o contraseñas por terceros no autorizados.
El usuario entiende y acepta que está accediendo a un sitio web con contenido destinado exclusivamente al personal médico y reconoce que es un profesional de la salud.
Notas de interés para los miembros y visitantes del sitio web del SEPD: Los datos y la información contenidos en todo el contenido de estos sitios web son solo documentos de orientación para los miembros y, por lo tanto, no tienen fuerza legal.
8. Licencia de uso público del sitio web: se rige por la legislación española, independientemente del país en el que el usuario acceda al mismo. Cualquier controversia que pueda surgir en la interpretación de estas normas de acceso se resolverá ante los Juzgados y Tribunales españoles.
Copyright y Creative Commons POR NC ND: Queda prohibida la reproducción total o parcial de textos y gráficos por cualquier medio sin la autorización expresa y por escrito del SEPD. Para insertar estos textos, imágenes o noticias en la publicación o difusión en cualquier medio de cualquier tipo accesible a terceros, se deberá obtener el consentimiento expreso y por escrito de la SEPD.
El uso privado de los textos, noticias y datos publicados en este sitio web es estrictamente para fines personales.
El Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento (UE) 2016/679) armoniza la legislación en materia de Protección de Datos en toda la Unión Europea, incrementado la protección de las personas físicas y otorgándoles un mayor control sobre sus datos personales.
En la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), siempre nos hemos preocupado por la protección de los datos personales. Por ello, hemos actualizado nuestra Política de Privacidad a fin de ajustarla a la nueva regulación e informarle sobre los cambios que afectan a sus derechos:
Responsable del tratamiento de sus datos personales: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA (SEPD)., CIF: G28486280 y domicilio social en calle Sancho Dávila 6, 28028 Madrid
Los datos recogidos por la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) se obtienen de diferentes formas (página web, correo electrónico, formularios electrónicos o en papel) a través de su actividad como asociación empresarial y prestador de servicios; Estos datos pasarán a formar parte de un fichero de información del que son responsables.
Finalidad de la recogida de datos:
Legitimidad de los tratamientos:
Destinatarios de los datos.
Titulares de derechos de datos:
Todo el mundo puede saber si SEPD trata sus datos personales o no. Tienen derecho a:
SEPD dejará de tratar los datos, salvo que concurran motivos legítimos, el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Procedencia de los datos: SEPD obtendrá los datos personales directamente del interesado a través de los siguientes canales de comunicación:
Categorías de datos:
Envío de comunicaciones comerciales: De acuerdo con la LSSI, Ley 34/2002, y la Ley 29/2009, de 30 de diciembre, si no desea recibir más comunicaciones comerciales, envíe un correo electrónico con la palabra BAJA a la siguiente dirección: sepd@sepd.es.
Medidas de seguridad: SEPD informa que ha adoptado todas las medidas de seguridad necesarias para evitar el robo, alteración o acceso no autorizado a los datos, teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, la naturaleza, el alcance, el contexto y la finalidad del tratamiento, así como los riesgos variables de probabilidad y gravedad para los derechos y libertades de las personas individuales, como en los casos de servicios subcontratados, solicitar y asegurar que el responsable del tratamiento aplique las medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado frente a las amenazas existentes, tal y como se recoge en el art. 32 del Reglamento de Protección de Datos.
Ejercicio de derechos:
Toda persona tiene derecho a conocer si la SEPD realiza tratamientos de sus datos personales. También tiene derecho a:
Acceder a sus datos personales.
Solicitar la rectificación de los datos inexactos.
Solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Oponerse al tratamiento de sus datos, por motivos relacionados con su situación particular, solicitando que no sean tratados por SEPD.
En determinadas circunstancias, solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente serán conservados para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
Retirar, en cualquier momento, el consentimiento prestado, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento que hayamos realizado con anterioridad a dicha retirada.
El interesado podrá ejercer los derechos en la siguiente dirección: Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), c/ Calle Sancho Dávila, 6 28028 Madrid, o a través de correo electrónico a la dirección: sepd@sepd.es
controversia que pueda surgir en la interpretación de estas normas de acceso se resolverá ante los Juzgados y Tribunales españoles.
Recuerde que siempre que ejercite alguno de los derechos expuesto, debe acompañar a su solicitud una copia de su DNI o documento equivalente que nos permita comprobar su identidad.
Asimismo, si no está conforme con cómo hemos atendido sus derechos, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, a través de la página web www.aepd.es
La siguiente tabla describe con detalle las cookies presentes en el sitio web.
El usuario también ha quedado informado de las cookies que utiliza esta web mediante el banner aparecido en la pantalla de inicio, durante la primera navegación por este sitio web, en el que el usuario puede configurarlas a su mejor criterio, solicitándole el consentimiento y gestionando el mismo.
Una cookie es una pequeña pieza de información, usualmente de pocos kilobytes a varios megabytes de tamaño, que queda almacenada en su terminal cuando visita nuestro sitio web. Gracias a la cookie se puede recordar sus preferencias y otros datos de su navegación por nuestro sitio web.
Las cookies pueden ser propias o de terceros. Ello varía en función de si las cookies se envían a su terminal desde un equipo o dominio que gestionamos nosotros, cookies propias, o se envían desde un equipo o dominio que no gestionamos nosotros, cookies de terceros. Pueden permanecer activadas desde unos minutos a varios años, o solo durante la sesión.
Las cookies pueden tener muchas finalidades y algunas agrupan varias. Además, existe un grupo de cookies técnicas que son necesarias para el correcto funcionamiento de los sitios web, siendo obligatorio recabar el consentimiento sobre el resto de las cookies con distinta finalidad. Dependiendo de su finalidad podemos distinguir,
Si Vd. lo desea, puede gestionar las cookies también a través de su navegador. La mayoría de los navegadores están configurados de forma predeterminada para aceptar cookies, pero puede cambiar la configuración para bloquear, borrar y gestionar algunas o todas las cookies, si lo prefiere. Tenga en cuenta los posibles cambios que se pueden producir al borrar o bloquear las cookies.
Chrome:
https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Explorer:
https://support.microsoft.com/es-es/topic/eliminar-y-administrar-cookies-168dab11-0753-043d-7c16-ede5947fc64d
Edge:
https://support.microsoft.com/es-es/microsoft-edge/eliminar-las-cookies-en-microsoft-edge-63947406-40ac-c3b8-57b9-2a946a29ae09
Safari:
- Ipad, Iphone, Ipod Touch: https://support.apple.com/es-es/HT201265
- Mac: Preferencias, Panel de privacidad
Firefox:
https://support.mozilla.org/es/kb/Borrar%20cookies