Artículo Especial
Recomendaciones generales de la SEPD y la AEG y sobre el funcionamiento en las unidades de endoscopia digestiva y gastroenterología con motivo de la pandemia por SARS-CoV-2 (18 de marzo)
319-322
Sociedad Española de Patología Digestiva en representación de Sociedad Española de Patología Digestiva*, Asociación Española de Gastroenterología en representación de Asociación Española de Gastroenterología**,
* Sociedad Española de Patología Digestiva: Sociedad Española de Patología Digestiva, Asociación Española de Gastroenterología Asociación Española
** Asociación Española de Gastroenterología: Asociación Española de Gastroenterología
La infección por el coronavirus SARS-CoV-2 y la enfermedad está provocando una notable inquietud en la población general y, como no, en nuestros profesionales y pacientes. La endoscopia digestiva es un procedimiento diagnóstico terapéutico de riesgo alto en el caso de las exploraciones endoscópicas altas y de riesgo medio-bajo en el caso de las exploraciones endoscópicas bajas. Se ha documentado de forma consistente la presencia del ARN del SARS-CoV-2 en las heces de pacientes infectados este virus y, ocasionalmente, en las biopsias colónicas. De hecho, la eliminación de virus a través de las heces puede ser más prolongada que su detección en secreciones respiratorias. Además, la trasmisión del virus se puede producir en pacientes asintomáticos. No obstante, hasta el momento, no existe ninguna información sobre la potencial trasmisión del virus mediante esta vía ni el potencial contagio de profesionales a través de la misma.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.