Año 2025 / Volumen 117 / Número 5
Original
Análisis de la eficacia y seguridad del tratamiento de mantenimiento con ustekinumab intravenoso en la enfermedad inflamatoria intestinal

241-248

DOI: 10.17235/reed.2024.10731/2024

Rubén Pampín Sánchez, Alba Gonzalo González, Santiago Fuertes Camporro, Ane Goenaga Ansola, Andrea Fórneas Sangil, Sonia Tembrás Martínez, Pilar Varela Trastoy, Cristina Martínez-Múgica Barbosa,

Resumen
Antecedentes y objetivo: ustekinumab es un anticuerpo monoclonal aprobado para el tratamiento de la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU) de moderada a grave. A pesar de ser un tratamiento eficaz, los pacientes pueden experimentar una respuesta subóptima o perderla con el tiempo. En estos casos, se ha explorado la terapia de mantenimiento intravenosa (IV) con ustekinumab como una opción de rescate. Métodos: estudio unicéntrico, observacional, descriptivo y retrospectivo que incluyó pacientes adultos con enfermedad inflamatoria intestinal que recibieron terapia de mantenimiento con ustekinumab intravenoso tras perder respuesta a la intensificación subcutánea. El resultado primario fue una combinación de remisión clínica con respuesta bioquímica y/o endoscópica en la semana 12 después de la intensificación intravenosa. Resultados: se incluyeron 22 pacientes. El resultado primario se logró en el 36,36 % de los pacientes. La remisión clínica y bioquímica se logró en el 40,91 % y el 63,64 % de los pacientes en la semana 12, respectivamente. La mediana del índice Harvey-Bradshaw (HBI) en pacientes con EC disminuyó de 6 a 3 puntos en la semana 12 (p < 0,001) y 2 puntos en la semana 52 (p = 0,004). Tras una mediana de seguimiento de 31,46 meses, el 81,82 % de los pacientes continuaron el tratamiento con ustekinumab. No se reportó ningún evento adverso. Conclusiones: la terapia de mantenimiento con ustekinumab intravenoso parece ser eficaz y segura para rescatar a pacientes con EC y CU que perdieron respuesta a la intensificación de ustekinumab subcutáneo.
Resumen coloquial
A pesar de la aprobación de nuevos medicamentos para tratar enfermedades inflamatorias intestinales, las opciones de tratamiento siguen siendo limitadas. Muchos pacientes no logran controlar adecuadamente la enfermedad con los tratamientos disponibles, lo que destaca la necesidad de optimizar las terapias existentes. Este estudio se centró en evaluar la eficacia y seguridad de un tratamiento intensificado con ustekinumab intravenoso como mantenimiento, en pacientes que no respondían bien a las dosis subcutáneas. Se analizaron los resultados de pacientes tratados con ustekinumab intravenoso de mantenimiento, observando su respuesta clínica y la persistencia del tratamiento a lo largo del tiempo. El tratamiento intensificado con ustekinumab intravenoso permitió recuperar la respuesta en un alto porcentaje de pacientes que no respondían a las dosis habituales. En nuestro estudio, el 81,82% de los pacientes continuaron con el tratamiento a largo plazo. Además, se observó una mejora en los niveles del medicamento en la sangre, aunque no se encontraron diferencias significativas en algunos análisis estadísticos. En conclusión, la intensificación intravenosa de ustekinumab es una opción eficaz y segura para pacientes que pierden la respuesta con el tiempo a la presentación subcutánea del fármaco. Esta estrategia debe considerarse antes de cambiar a otros medicamentos. Se necesitan estudios más amplios para identificar qué pacientes se benefician más de este enfoque y para determinar la mejor dosificación.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1. Ficha Técnica Stelara [Internet]. [consultado 2024 Jul 12]. Available from: https://www.ema.europa.eu/en/documents/product-information/stelara-epar-product-information_en.pdf
2. Feagan BG, Sandborn WJ, Gasink C, et al. Ustekinumab as Induction and Maintenance Therapy for Crohn’s Disease. N Engl J Med. 2016 Nov 17;375:1946-1960.
3. Sands Bruce E., Sandborn William J., Panaccione Remo, et al. Ustekinumab as Induction and Maintenance Therapy for Ulcerative Colitis. N Engl J Med.2019 Sep 26;381:1201–14.
4. Hanauer SB, Sandborn WJ, Feagan BG, et al. IM-UNITI: Three-year Efficacy, Safety, and Immunogenicity of Ustekinumab Treatment of Crohn's Disease. J Crohns Colitis. 2020 Jan 1;14:23-32.
5. Panaccione R, Danese S, Sandborn WJ, et al. Ustekinumab is effective and safe for ulcerative colitis through 2 years of maintenance therapy. Aliment Pharmacol Ther. 2020 Dec;52:1658-1675.
6. Fumery M., Peyrin-Biroulet L., Nancey S., et al. Effectiveness and Safety of Ustekinumab Intensification At 90 Mg Every Four Weeks In Crohn’s Disease: A Multicenter Study. J. Crohn’s Colitis. 2020;15:222–227.
7. Torres J, Bonovas S, Doherty G, et al. ECCO Guidelines on Therapeutics in Crohn’s Disease: Medical Treatment. Journal of Crohn’s and Colitis. 2020 Jan 1;14:4–22.
8. Amiot A, Filippi J, Abitbol V, et al. Effectiveness and safety of ustekinumab induction therapy for 103 patients with ulcerative colitis: a GETAID multicentre real-world cohort study. Aliment Pharmacol Ther. June 2020;51:1039–1046.
9. Ollech JE, Normatov I, Peleg N, et al. Effectiveness of Ustekinumab Dose Escalation in Patients With Crohn’s Disease. Clin Gastroenterol Hepatol. 2021 Jan;19:104-110.
10. Kopylov U, Hanzel J, Liefferinckx C, et al. Effectiveness of ustekinumab dose escalation in Crohn’s disease patients with insufficient response to standard-dose subcutaneous maintenance therapy. Aliment Pharmacol Ther. 2020 Jul;52:135-142.
11. Battat R, Kopylov U, Bessissow T, et al. Association Between Ustekinumab Trough Concentrations and Clinical, Biomarker, and Endoscopic Outcomes in Patients With Crohn's Disease. Clin Gastroenterol Hepatol. 2017 Sep;15:1427-1434.e2.
12. Hermida Pérez B, Mancebo Mata A, de Jorge Turrión MÁ, et al. Efficacy and safety of intravenous ustekinumab maintenance therapy in Crohn's disease. Rev Esp Enferm Dig. 2023 Jun;115:340-341.
13. Argüelles-Arias F, Delgado TV, Pérez BM, et al. Intravenous ustekinumab maintenance treatment in patients with loss of response to subcutaneous dosing. Therap Adv Gastroenterol. 2023 Aug 24:16:17562848231191670
14. Suárez Ferrer C, Arroyo Argüelles J, Rueda García JL, et al. Intensification with Intravenous Ustekinumab in Refractory Crohn’s Disease. J Clin Med. 2024 Jan 24;13:669.
15. Siffledeen, J., Singh, S., Shulman, S.M. et al. Effect of Suboptimal Disease Control on Patient Quality of Life: Real-World Data from the Observational IBD- PODCAST Canada Trial. Dig Dis Sci. 2024 May;69(5):1636-1648
16. Meserve J, Ma C, Dulai PS, et al. Effectiveness of Reinduction and/or Dose Escalation of Ustekinumab in Crohn's Disease: A Systematic Review and Meta-analysis. Clin Gastroenterol Hepatol. 2022 Dec;20:2728-2740.e1.
17. Admin S. Intravenous ustekinumab as maintenance treatment is effective in patients with partial or loss of response to optimized ustekinumab sc. European Crohn´s and Colitis Organisation - ECCO - P433.
18. Yiu TH, Ko Y, Pudipeddi A, et al. Meta-analysis: Persistence of advanced therapies in the treatment of inflammatory bowel disease. Aliment Pharmacol Ther. 2024 Jun;59:1312-1334.
19. McDonald C, Kerr H, Gibbons E, et al. Higher Ustekinumab Levels in Maintenance Therapy are Associated with Greater Mucosal Healing and Mucosal Response in Crohn's Disease: An Experience of 2 IBD Centers. Inflamm Bowel Dis. 2024 Mar 1;30:423-428.
20. Vasudevan A, Tharayil V, Raffals Lh, et al. Systematic Review and Meta-analysis: The Association Between Serum Ustekinumab Trough Concentrations and Treatment Response in Inflammatory Bowel Disease. Inflamm Bowel Dis. 2024 Apr 3;30:660-670.
Artículos relacionados

Carta

Linfoma T hepatoesplénico y enfermedad inflamatoria intestinal

DOI: 10.17235/reed.2023.9472/2023

Imagen en Patología Digestiva

Enfermedad de Crohn cutánea periostomal por contigüidad

DOI: 10.17235/reed.2022.8909/2022

Revisión

Escenarios clínicos con tofacitinib en colitis ulcerosa

DOI: 10.17235/reed.2022.8660/2022

Carta

Neumonitis intersticial por mesalazina en la era COVID

DOI: 10.17235/reed.2022.8635/2021

Carta

Nódulos pulmonares en paciente con enfermedad de Crohn

DOI: 10.17235/reed.2022.8499/2021

Carta

Adenocarcinoma de intestino delgado sobre enfermedad de Crohn

DOI: 10.17235/reed.2021.8050/2021

Carta

Efecto del Adacolumn® en colitis ulcerosa con COVID-19

DOI: 10.17235/reed.2020.7156/2020

Carta

Síndrome de Sweet en el brote grave de colitis ulcerosa

DOI: 10.17235/reed.2020.6995/2020

Editorial

Redes sociales online y enfermedad inflamatoria intestinal

DOI: 10.17235/reed.2018.5496/2018

Carta al Editor

Colitis ulcerosa con afectación gástrica y duodenal

DOI: 10.17235/reed.2017.4685/2016

Caso Clínico

Enfermedad de Crohn metastásica en pediatría

DOI: 10.17235/reed.2016.3948/2015

Carta al Editor

Debut conjunto de enfermedad de Crohn y síndrome de Sweet

DOI: 10.17235/reed.2015.3842/2015

Caso Clínico

Afectación ovárica en la enfermedad de Crohn: una complicación rara

DOI: 10.17235/reed.2015.3764/2015

Instrucciones para citar
Pampín Sánchez R, Gonzalo González A, Fuertes Camporro S, Goenaga Ansola A, Fórneas Sangil A, Tembrás Martínez S, et all. Análisis de la eficacia y seguridad del tratamiento de mantenimiento con ustekinumab intravenoso en la enfermedad inflamatoria intestinal. 10731/2024


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 1678 veces.
Este artículo ha sido descargado 94 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 20/08/2024

Aceptado: 29/10/2024

Prepublicado: 04/12/2024

Publicado: 08/05/2025

Tiempo de revisión del artículo: 56 días

Tiempo de prepublicación: 106 días

Tiempo de edición del artículo: 261 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas