Año 2019 / Volumen 111 / Número 4
Original
Endoscopia bariátrica y metabólica en el manejo del hígado graso. ¿Una nueva vía emergente?

283-293

DOI: 10.17235/reed.2019.5949/2018

Eduardo Espinet Coll, Carmen Vila Lolo, Patricia Díaz Galán, José Antonio Gómez Valero, Silvia Bacchiddu, Cristina Quintana Tomás, Daniel Irigoyen, Kattarina Gunnard, Antonio Juan-Creix Comamala,

Resumen
Introducción: la enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA) es la causa más frecuente de hepatopatía crónica en nuestro medio. Los beneficios de la endoscopia bariátrica en esta enfermedad están escasamente documentados. Objetivo: evaluar los cambios de EHGNA, mediante métodos no invasivos, en pacientes obesos sometidos a endoscopia bariátrica restrictiva. Secundariamente, analizamos los cambios ponderales y metabólicos y el grado de seguridad técnica. Métodos: treinta pacientes con EHGNA y obesidad (índice de masa corporal [IMC] medio de 38,22 ± 6,55 kg/m²) sometidos a endoscopia bariátrica restrictiva: 15 balones de un año y 15 gastroplastias mediante suturas (ESG-Apollo®). Se realiza un análisis prospectivo no invasivo mediante parámetros analíticos (función hepática, insulinorresistencia, scores de esteatosis y fibrosis hepática) y ecográficos. Además, se evalúa la evolución antropométrica y de las principales comorbilidades mayores asociadas, todo ello con seguimiento a un año. Resultados: treinta pacientes (63% mujeres, edad media 46 ± 13,8 años). A los 12 meses presentaron disminución en FLI, HSI, NAFLD-Fibrosis Score, esteatosis hepática ecográfica y grasa subcutánea (p < 0,001) y en HOMA-IR, insulina y triglicéridos (p < 0,05). Al año, se obtuvo una pérdida del exceso de peso (PEP) del 44,02% (16,34% pérdida total de peso [PTP]), con PEP > 25% en 27/30 pacientes (PP > 10% en 25/30 pacientes) (p < 0,001). Se objetivó resolución en 17/30 (57%) de las comorbilidades asociadas: 5/8 (62,5%) hipertensión arterial (HTA), 5/12 (41,7%) dislipemia (DLP), 2/4 (50%) diabetes mellitus tipo 2 (DM2), 2/3 (66,7%) síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y 3/3 (100%) artropatía. Comparando ambos procedimientos, la mejoría en HbA1c en el grupo de ESG-Apollo (p = 0,017) fue la única diferencia. Un balón migrado y expulsado espontáneamente fue la única incidencia técnica. Conclusiones: la endoscopia bariátrica puede postularse, en un seguimiento a corto plazo, como una alternativa eficaz y segura en aquellos pacientes obesos con EHGNA. Favorece la pérdida de peso y mejora los biomarcadores analíticos y ecográficos de grasa hepática, la insulinorresistencia, la hipertrigliceridemia y las comorbilidades mayores asociadas.
Share Button
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados

Original

Estudio multicéntrico de seguridad en endoscopia bariátrica

DOI: 10.17235/reed.2017.4499/2016

Instrucciones para citar
Espinet Coll E, Vila Lolo C, Díaz Galán P, Gómez Valero J, Bacchiddu S, Quintana Tomás C, et all. Endoscopia bariátrica y metabólica en el manejo del hígado graso. ¿Una nueva vía emergente?. 5949/2018


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 1390 veces.
Este artículo ha sido descargado 528 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 30/09/2018

Aceptado: 29/12/2018

Prepublicado: 21/03/2019

Publicado: 04/04/2019

Tiempo de revisión del artículo: 82 días

Tiempo de prepublicación: 172 días

Tiempo de edición del artículo: 186 días


Compartir
Este artículo ha sido valorado por 15 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2023 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas