Año 2025 / Volumen 117 / Número 4
Carta
Características actuales de los pacientes con virus de la hepatitis C: resultados de un sistema de alertas automatizado

222-223

DOI: 10.17235/reed.2024.10366/2024

Carlos Alventosa Mateu, María Dolores Ocete Mochón, Juan José Urquijo Ponce, Mercedes Latorre Sánchez, Inmaculada Castelló Miralles, Miguel García Deltoro, Concepción Gimeno Cardona, Moisés Diago,

Resumen
Los sistemas de alertas están mostrando ser una buena herramienta para incrementar los diagnósticos por virus de la hepatitis C (VHC) y facilitar su acceso al tratamiento antiviral. Desde 2020 nuestro centro dispone de un sistema de alertas totalmente automatizado e implementado en microbiología. En este trabajo presentamos los resultados del periodo 2022-2023 para valorar las características actuales de los pacientes diagnosticados. Además, analizamos, mediante una comparación, si actualmente se mantiene una limitación que apreciamos en el periodo 2020-2021 (cuyos resultados fueron publicados), donde el 24.2% (34/134) de los pacientes candidatos a tratamiento antiviral no fueron tratados por no ser localizados o rechazar el tratamiento. En el periodo 2022-2023 se diagnosticaron 188 nuevos casos y se trataron el 75% (141/188). La comparación de ambos periodos mostró que en 2022-2023 la tasa de rechazo al tratamiento por el paciente resultó significativamente menor (1.4% vs 14.5%, p < 0.05) y, por tanto, se incrementó la tasa de tratamiento antiviral (75% vs 58.9%, p < 0.05). Estos resultados sugieren que nuestro sistema de alertas es útil y eficiente para para el diagnóstico y tratamiento del VHC.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1. Cabezas J, García F, Panero JLC, Buti M, García JMM, Blasco AJ, et al. Principles for implementing a population screening strategy for hepatitis C in Spain. Rev Esp enfermedades Dig. 2020;112(1):64–70.
2. Morales-Arraez D, Alonso-Larruga A, Diaz-Flores F, García Dopico JA, de Vera A, Quintero E, et al. Predictive factors for not undergoing RNA testing in patients found to have hepatitis C serology and impact of an automatic alert. J Viral Hepat. 2019;26(9):1117–23.
3. García-Herola A, Domínguez-Hernández R, Casado MÁ. Clinical and economic impact of an alert system in primary care for the detection of patients with chronic hepatitis C. PLoS One. 2021 Dec 1;16(12):e0260608.
4. Alventosa Mateu C, Ocete Mochón MD, Urquijo Ponce JJ, Latorre Sánchez M, Castelló Mirallés I, García Deltoro M, et al. Outcomes of an automated alert system from Microbiology to link diagnosis to treatment in patients with hepatitis C virus. Rev Esp Enferm Dig. 2023;115(4):179–86.
5. Alventosa Mateu C, Ocete Mochón MD, Catalá Bauset J, Hernández Felices J, Urquijo Ponce JJ, Latorre Sáncez M, et al. Resultados de un cribado en preanestesia de hepatitis B y C en un hospital terciario. Gastroenterol Hepatol 2024:47(supl 1):94
Artículos relacionados

Original

Búsqueda activa de pacientes con hepatitis C en atención primaria

DOI: 10.17235/reed.2021.8067/2021

Artículo Especial

Estrategia para la Eliminación de la Hepatitis C en Cantabria

DOI: 10.17235/reed.2020.7108/2020

Editorial

Cribado del cáncer colorrectal y supervivencia

DOI: 10.17235/reed.2018.5870/2018

Instrucciones para citar
Alventosa Mateu C, Ocete Mochón M, Urquijo Ponce J, Latorre Sánchez M, Castelló Miralles I, García Deltoro M, et all. Características actuales de los pacientes con virus de la hepatitis C: resultados de un sistema de alertas automatizado. 10366/2024


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 1457 veces.
Este artículo ha sido descargado 60 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 25/02/2024

Aceptado: 27/02/2024

Prepublicado: 19/03/2024

Publicado: 03/04/2025

Tiempo de prepublicación: 23 días

Tiempo de edición del artículo: 403 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas