Año 2017 / Volumen 109 / Número 1
Carta al Editor
Alopecia areata como manifestación paraneoplásica de un adenocarcinoma gástrico

83-84

DOI: 10.17235/reed.2016.4455/2016

Judith Álvarez Otero, Francisco Fernández Fernández, Javier de la Fuente Aguado,

Resumen
La alopecia areata produce una caída del cabello en parches circulares mediante un mecanismo inmunomediado. Se ha descrito su asociación con neoplasias hematológicas y también con tumores digestivos. Se expone un caso de un varón que presentó alopecia areata y dos meses después fue diagnosticado de un adenocarcinoma gástrico.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1. Axel J, Weickert U, Dancygier H. Gastrointestinal tumor (GIST) of the esophagus in a 34-year-old man: clubbed fingers and alopecia arealis as an early paraneoplastic phenomenon. Dtsch Med Wochenschr. 2005;130:2380-3.
2. Molina Infante J, Hernández Alonso M, Martín Noguerol E, et al. Alopecia areata como presentación inicial paraneoplásica de un adenocarcinoma gástrico. Gastroenterol Hepatol. 2009 Feb;32:128-30.
3. Silva JA, Mesquita Kde C, Igreja AC, et al. Paraneoplastic cutaneous manifestations: concepts and updates. An Bras Dermatol. 2013;88:9-22.
4. Gong J, Lim SW. Alopecia areata as a paraneoplastic syndrome of Hodgkin's lymphoma: A case report. Mol Clin Oncol. 2014;2:596–8.
5. Qiao J, Zhou G, Ding Y, et al. Multiple paraneoplastic syndromes: myasthenia gravis, vitiligo, alopecia areata, and oral lichen planus associated with thymoma. J Neurol Sci. 2011;308:177-9.
Instrucciones para citar
Álvarez Otero J, Fernández Fernández F, de la Fuente Aguado J. Alopecia areata como manifestación paraneoplásica de un adenocarcinoma gástrico. 4455/2016


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 277 veces.
Este artículo ha sido descargado 100 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 17/05/2016

Aceptado: 11/06/2016

Prepublicado: 19/12/2016

Publicado: 03/01/2017

Tiempo de prepublicación: 216 días

Tiempo de edición del artículo: 231 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas