Año 2018 / Volumen 110 / Número 4
Original
Complicaciones cardiorrespiratorias graves derivadas de la sedación con propofol controlado por endoscopista

237-239

DOI: 10.17235/reed.2018.5282/2017

Sergio Maestro Antolín, Bruno Antonio Moreira Da Silva, Fernando Santos Santamarta, Arantza Germade, Laura Pérez Citores, Ana Santamaría, Rocío Bonoso Criado, Rosa Eva Madrigal, Esther Saracibar, Javier Barcenilla Laguna, Francisco Igea Arisqueta, Antonio Germán Pérez-Millán,

Resumen
Introducción: la sedación profunda con propofol controlada por endoscopista en las diferentes unidades de endoscopia ha sido un tema de continua controversia a lo largo de los últimos años, origen de conflictos de intereses entre las distintas sociedades científicas de Anestesiología y Gastroenterología. Numerosos estudios han demostrado ya la eficacia, eficiencia y escasa aparición de complicaciones en la sedación controlada por un endoscopista formado frente al anestesiólogo. Material y métodos: hemos revisado en nuestra base de datos el porcentaje de complicaciones cardiorrespiratorias graves en nuestra unidad, en el periodo comprendido entre 2011 y 2016, en las distintas exploraciones endoscópicas que realizamos (gastroscopia, colonoscopia, colangiopancreatografía retrógrada endoscópica [CPRE] y ecoendoscopia [USE]) y cuya sedación es controlada por un endoscopista. Resultados: se llevó a cabo el análisis de 33.195 exploraciones durante el periodo de estudio. Obtuvimos un 0,13% de complicaciones cardiorrespiratorias, la mayor parte de ellas desaturaciones graves (la mayoría respondieron a la apertura de la vía aérea asociada a la interrupción de la infusión del fármaco, precisando la necesidad de ambú en contadas ocasiones). No existieron diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes grupos excepto en edad media, riesgo por tipo de exploración y riesgo ASA, donde la CPRE presentó una p < 0,01 frente al resto de exploraciones. Conclusión: con los datos de los que disponemos hasta la actualidad, existen numerosas evidencias en la literatura científica para divulgar que la sedación de las endoscopias controlada por un endoscopista formado es segura, eficaz y eficiente. No obstante, deben realizarse más estudios prospectivos que confirmen estas suposiciones, ya que hasta el momento la mayoría de los estudios son retrospectivos.
Share Button
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1- Wang D1, Chen C, Chen J, Xu Y, Wang L, Zhu Z, Deng D, Chen J, Long A, Tang D, Liu J. The use of propofol as a sedative agent in gastrointestinal endoscopy: a meta-analysis.. PLoS One. 2013;8(1):e53311. DOI: 10.1371/journal.pone.0053311. Epub 2013 Jan 8.
2- Vargo JJ, Niklewski PJ, Williams JL, Martin JF, Faigel DO. Patient safety during sedation by anesthesia profesionalsduring routine upper endoscopy and colonoscopy: an analysis of 1,38 million procedures. Gastrointest Endosc 2016. DOI: 10.1016/j.gie.2016.02.007
3- Redondo-Cerezo E1, Sánchez-Robaina A, Martínez Cara JG, Ojeda-Hinojosa M, Matas-Cobos A, Sánchez Capilla AD, López de Hierro Ruíz M, Pleguezuelo-Díaz J, de Teresa J. Gastroenterologist-guided sedation with propofol for endoscopic ultrasonography in average-risk and high-risk patients: a prospective series.
4- Ferrán González-Huix Lladó. Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida. Clínica Girona. Sedación en endoscopia en el año 2016: ¿es segura la sedación con propofol dirigida por el endoscopista en situaciones complejas? Rev Esp Enferm Dig (Madrid) Vol. 108, N.º 5, pp. 237-239, 2016
5- Huertas C, Figa M, Hombrados M, et al. Safety of propofol sedation by trained nurses during endoscopic procedures in ASA III-IV patients: results of a prospective registry. Gastrointestinal Endoscopy April 2010;71AB155. DOI: 10.1016/j.gie.2010.03.188
6- Horiuchi A1, Nakayama Y, Kajiyama M, Kato N, Kamijima T, Ichise Y, Tanaka N. 10.3748/wjg.v18.i26.3420. Safety and effectiveness of propofol sedation during and after outpatient colonoscopy. World J Gastroenterol. 2012 Jul 14;18(26):3420-5.
7- Dumonceau JM. Nonanesthesiologist administration of propofol: it’s all about money. Endoscopy 2012;44:453-5. DOI: 10.1055/s-0031-1291658
8- Dumonceau JM, Riphaus A, Beilenhoff U, et al. European Curriculum for Sedation Training in Gastrointestinal Endoscopy: Position Statement of the
European Society of Gastrointestinal Endoscopy (ESGE) and European Society of Gastroenterology and Endoscopy Nurses and Associates (ESGENA) Endoscopy 2013;45:496-504
9- Birk J, Bath RK. Is the anesthesiologist necessary in the endoscopy suite? A review of patients, payers and safety. Expert Rev Gastroenterol Hepatol
2015;9:883-5. DOI: 10.1586/17474124.2015.1041508
Artículos relacionados

Editorial

Uso seguro de los inhibidores de la bomba de protones

DOI: 10.17235/reed.2023.9834/2023

Carta

Linfoma MALT de colon: un desafío endoscópico

DOI: 10.17235/reed.2023.9595/2023

Carta

Amiloidosis intestinal: un reto diagnóstico

DOI: 10.17235/reed.2022.8934/2022

Carta

Íleo biliar resuelto por endoscopia

DOI: 10.17235/reed.2022.8898/2022

Carta

Angiosarcoma de aorta diagnosticado mediante ecoendoscopia

DOI: 10.17235/reed.2022.8879/2022

Imagen en Patología Digestiva

Metaplasia epidermoide de esófago: una entidad infrecuente

DOI: 10.17235/reed.2022.8708/2022

Carta

Mesotelioma decidual maligno, ¿hasta dónde llegamos con USE?

DOI: 10.17235/reed.2021.8352/2021

Imagen en Patología Digestiva

Neumatosis intestinal idiopática o primaria: un hallazgo casual endoscópico poco frecuente

DOI: 10.17235/reed.2021.8049/2021

Imagen en Patología Digestiva

Afectación ampollosa esofágica por pénfigo vulgar

DOI: 10.17235/reed.2020.7417/2020

Carta

Complicaciones vasculares tras paracentesis

DOI: 10.17235/reed.2020.6914/2020

Carta

Úlcera gástrica por mucormicosis en paciente crítico

DOI: 10.17235/reed.2020.6636/2019

Carta

Coriocarcinoma gástrico primario

DOI: 10.17235/reed.2020.6478/2019

Editorial

Unidades de endoscopia, statu quo

DOI: 10.17235/reed.2019.6347/2019

Carta

Mastocitosis sistémica diagnosticada endoscópicamente

DOI: 10.17235/reed.2019.6246/2019

Artículo Especial

Indicadores de calidad en gastroscopia. Procedimiento de la gastroscopia

DOI: 10.17235/reed.2019.6023/2018

Carta

Manejo endoscópico del síndrome de Boerhaave

DOI: 10.17235/reed.2019.6013/2018

Imagen en Patología Digestiva

Neoplasia papilar mucinosa intraductal de conducto principal en un paciente con páncreas divisum

DOI: 10.17235/reed.2019.5959/2018

Carta

A veces las cosas son lo que parecen

DOI: 10.17235/reed.2019.5911/2018

Artículo Especial

Endoscopia y sedación: un binomio inseparable para el gastroenterólogo

DOI: 10.17235/reed.2018.5585/2018

Carta al Editor

Me, the intruder: revisited and rethought

DOI: 10.17235/reed.2018.5575/2018

Carta

Estudio de masa pancreática: no todo es lo que parece

DOI: 10.17235/reed.2018.5527/2018

Carta al Editor

Neoplasia neuroendocrina rectal

DOI: 10.17235/reed.2017.4836/2017

Original

Estudio multicéntrico de seguridad en endoscopia bariátrica

DOI: 10.17235/reed.2017.4499/2016

Carta al Editor

Extracción endoscópica de paquete de hachís

DOI: 10.17235/reed.2017.4504/2016

Caso Clínico

Hematoma hepático tras CPRE: presentación de dos nuevos casos

DOI: 10.17235/reed.2017.4237/2016

Carta al Editor

Resección endoscópica submucosa transanal (TASER) mediante sistema TEO

DOI: 10.17235/reed.2016.4154/2015

Instrucciones para citar
Maestro Antolín S, Moreira Da Silva B, Santos Santamarta F, Germade A, Pérez Citores L, Santamaría A, et all. Complicaciones cardiorrespiratorias graves derivadas de la sedación con propofol controlado por endoscopista . 5282/2017


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 762 veces.
Este artículo ha sido descargado 414 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 29/09/2017

Aceptado: 15/02/2018

Prepublicado: 26/03/2018

Publicado: 02/04/2018

Tiempo de revisión del artículo: 132 días

Tiempo de prepublicación: 178 días

Tiempo de edición del artículo: 185 días


Compartir
Este artículo ha sido valorado por 15 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2023 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas