Año 2008 / Volumen 100 / Número 7
Original
Abordaje multidisciplinar en el tratamiento del cáncer de recto: eficacia del tratamiento neoadyuvante

pp. 393-399

Priego, P. / Sanjuanbenito, A. / Morales, V. / Lobo, E. / Martínez Molina, E. / Rodríguez Velasco, G. / Fresneda, V.

Resumen
Objetivo: evaluar el papel de la terapia neoadyuvante en el tratamiento del cáncer de recto en nuestro hospital, tras la implantación de un grupo multidisciplinar de trabajo (MDT).

Material y métodos: desde enero de 2000 hasta diciembre de 2005 se ha evaluado en sesión clínica por el grupo MDT un total de 90 pacientes diagnosticados de adenocarcinoma de recto e intervenidos quirúrgicamente tras recibir tratamiento neoadyuvante con radioquimioterapia (QMRT). La edad media fue de 65,04 años (21-83 años), siendo un 67% varones y un 33% mujeres. Los procedimientos quirúrgicos realizados fueron fundamentalmente resección anterior baja en un 50% y amputación abdominoperineal en un 42,2%.

Resultados: la tasa de complicaciones asociada al uso del tratamiento neoadyuvante fue del 54,44%, siendo más frecuentes las gastrointestinales. Sin embargo, esta toxicidad fue bien tolerada en la mayor parte de los casos, siendo grave y acarreando la suspensión del tratamiento quimioterápico en 2 pacientes (2,2%). El análisis anatomopatológico de las piezas resecadas demostró una respuesta completa en 10 casos (11,1%) y una respuesta parcial (disminución del parámetro T de la clasificación TNM) en 32 casos (35,6%), con lo que la respuesta global del tratamiento neoadyuvante fue del 46,6%. Entre las complicaciones postoperatorias se produjeron un 8,3% de dehiscencias anastomóticas, un 34,2% de complicaciones de la herida perineal y un 12,2% de complicaciones urinarias. La mortalidad quirúrgica fue del 0%. La tasa de recidiva pélvica fue del 4,4% y la sistémica del 22,2%. La supervivencia actuarial global y libre de enfermedad a los 5 años fue del 80 y 64% respectivamente.

Conclusión: el tratamiento QMRT neoadyuvante proporciona una cifras bajas de recidiva pélvica junto con buenas tasas de supervivencia, no añadiendo una morbimortalidad importante al acto quirúrgico. La evaluación sistemática por un grupo MDT en el contexto de un protocolo clínico parece ofrecer al paciente mejores oportunidades de curación.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados
Instrucciones para citar
Priego, P. / Sanjuanbenito, A. / Morales, V. / Lobo, E. / Martínez Molina, E. / Rodríguez Velasco, G. / Fresneda, V.. Abordaje multidisciplinar en el tratamiento del cáncer de recto: eficacia del tratamiento neoadyuvante. 393-399


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 311 veces.
Este artículo ha sido descargado 5 veces.
Compartir
Este artículo ha sido valorado por 1 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas