Año 2015 / Volumen 107 / Número 8
Original
Tumores hiliares biliares: ¿drenaje endoscópico o percutáneo? Análisis prospectivo

488-494

Martín Alejandro Guidi, Cecilia Curvale, Juan Viscardi, Hui Jer Hwang, Julio César de María, Esteban Promenzio, Fernando Ragone y Raúl Fernando Matanó

Resumen
Antecedentes y objetivo: existen dos técnicas válidas para el drenaje de los tumores hiliares: el abordaje endoscópico y el percutáneo. Nuestro objetivo primario fue reportar la efectividad y las complicaciones de estos procedimientos.
Métodos: análisis prospectivo observacional referido al manejo endoscópico y/o percutáneo de todos los tumores hiliares intervenidos en un hospital de tercer nivel desde octubre de 2011 a octubre de 2014. El grupo A representó a los pacientes abordados endoscópicamente, y el grupo B incluyó aquellos con drenaje percutáneo. Se analizaron las siguientes variables: tasa de drenaje biliar efectivo, tiempo de sobrevida y complicaciones.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados
Instrucciones para citar
Martín Alejandro Guidi, Cecilia Curvale, Juan Viscardi, Hui Jer Hwang, Julio César de María, Esteban Promenzio, Fernando Ragone y Raúl Fernando Matanó. Tumores hiliares biliares: ¿drenaje endoscópico o percutáneo? Análisis prospectivo. 488-494


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 90 veces.
Este artículo ha sido descargado 21 veces.
Compartir
Este artículo ha sido valorado por 1 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas