Año 2025 / Volumen 117 / Número 11
Carta
Exploración de un modelo predictivo para el cribado de esofagitis eosinofílica en niños con disfagia

699-701

DOI: 10.17235/reed.2025.11216/2025

Julio César Moreno-Alfonso, Rocío del Campo-Pedrosa, Amit Beher, Ada Molina Caballero, Alberto Pérez Martínez, María Concepción Yárnoz Irazábal,

Resumen
La esofagitis eosinofílica (EEo) se asocia frecuentemente a disfagia y su diagnóstico requiere esofagoscopia con biopsias, ya que actualmente no existen marcadores analíticos diagnósticos en esta entidad. No obstante, se ha investigado la utilidad de los índices celulares obtenidos a partir del hemograma como marcadores inflamatorios en el abordaje de la disfunción esófagica, aunque no en el cribado de la EEo, lo cual sería más relevante en la práctica clínica a la hora de indicar estudios endoscópicos. Este estudio evalúa la utilidad de diferentes modelos predictivos en el cribaje de la EEo mediante un estudio diagnóstico de los pacientes < 15 años sometidos a esofagoscopia por disfagia sospechosa de EEo en un hospital infantil entre 2015 y 2022 (reg. 3318-0000206).
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1. Moreno-Alfonso JC, Barbosa-Velásquez S, Molina Caballero A, Pérez Martínez A, Yárnoz Irazábal MC. Clinical-pathological correlation of various symptoms in the diagnosis of pediatric eosinophilic esophagitis. Rev Esp Enferm Dig. 2024. In Press. DOI: 10.17235/reed.2024.10812/2024
2. Moreno-Alfonso JC, Barbosa-Velásquez S, Molina Caballero A, Pérez Martínez A, Yárnoz Irazábal MC. Exploring the role of eosinophil cell indices in diagnosing eosinophilic esophagitis. An Pediatr. 2025. In Press. DOI: 10.1016/j.anpedi.2025.503809
3. Dhar A, Haboubi HN, Attwood SE, et al. British Society of Gastroenterology (BSG) and British Society of Paediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (BSPGHAN) joint consensus guidelines on the diagnosis and management of eosinophilic oesophagitis in children and adults. Gut 2022;71(8):1459-87. DOI: 10.1136/gutjnl-2022-327326
4. Spergel JM, Brown-Whitehorn TF, Beausoleil JL, Franciosi J, Shuker M, Verma R, et al. 14 years of eosinophilic esophagitis: clinical features and prognosis. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2009;48(1):30-6. DOI: 10.1097/MPG.0b013e3181788282
5. Choudhury S, Kozielski R, Hua J, Wilding GE, Baker S. Do Histological Features of Eosinophilic Esophagitis in Children Correlate With Peripheral Eosinophils? J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2020;70(5):604-607. DOI: 10.1097/MPG.0000000000002646
6. Konikoff MR, Blanchard C, Kirby C, Buckmeier BK, Cohen MB, Heubi JE, et al. Potential of blood eosinophils, eosinophil-derived neurotoxin, and eotaxin-3 as biomarkers of eosinophilic esophagitis. Clin Gastroenterol Hepatol. 2006;4(11):1328-36. DOI: 10.1016/j.cgh.2006.08.013
Artículos relacionados

Carta

Esofagitis con cuerpos de Russell y esófago de Barrett

DOI: 10.17235/reed.2024.10343/2024

Carta

Esófago azul como diagnóstico de disección de aorta

DOI: 10.17235/reed.2024.10319/2024

Carta

Ogilvie, cuando el tratamiento médico y endoscópico fracasan

DOI: 10.17235/reed.2024.10287/2024

Carta

Tratamiento endoscópico del esófago de Barrett

DOI: 10.17235/reed.2024.10201/2023

Carta

Disfagia súbita de origen medicamentoso

DOI: 10.17235/reed.2023.9989/2023

Imagen en Patología Digestiva

Disfagia secundaria a un carcinoma neuroendocrino: un tumor esofágico infrecuente

DOI: 10.17235/reed.2023.9951/2023

Carta

Linfoma MALT de colon: un desafío endoscópico

DOI: 10.17235/reed.2023.9595/2023

Carta

Gran divertículo esofágico sintomático

DOI: 10.17235/reed.2023.9518/2023

Carta

Sarcoma histiocítico esofágico

DOI: 10.17235/reed.2022.9296/2022

Carta

Síndrome de Eagle como causa de disfagia orofaríngea

DOI: 10.17235/reed.2022.9295/2022

Imagen en Patología Digestiva

Esófago negro

DOI: 10.17235/reed.2022.9217/2022

Carta

Amiloidosis intestinal: un reto diagnóstico

DOI: 10.17235/reed.2022.8934/2022

Carta

Íleo biliar resuelto por endoscopia

DOI: 10.17235/reed.2022.8898/2022

Carta

Angiosarcoma de aorta diagnosticado mediante ecoendoscopia

DOI: 10.17235/reed.2022.8879/2022

Imagen en Patología Digestiva

Metaplasia epidermoide de esófago. Un hallazgo inusual

DOI: 10.17235/reed.2022.8805/2022

Imagen en Patología Digestiva

Metaplasia epidermoide de esófago: una entidad infrecuente

DOI: 10.17235/reed.2022.8708/2022

Carta

Mesotelioma decidual maligno, ¿hasta dónde llegamos con USE?

DOI: 10.17235/reed.2021.8352/2021

Imagen en Patología Digestiva

Neumatosis intestinal idiopática o primaria: un hallazgo casual endoscópico poco frecuente

DOI: 10.17235/reed.2021.8049/2021

Imagen en Patología Digestiva

Insuficiencia respiratoria grave secundaria a megaesófago por acalasia terminal

DOI: 10.17235/reed.2020.7672/2020

Imagen en Patología Digestiva

Afectación ampollosa esofágica por pénfigo vulgar

DOI: 10.17235/reed.2020.7417/2020

Revisión

Nuevos biomarcadores en la enfermedad celiaca

DOI: 10.17235/reed.2020.7217/2020

Artículo Especial

Estrategia para la Eliminación de la Hepatitis C en Cantabria

DOI: 10.17235/reed.2020.7108/2020

Carta

El esófago de Barrett es una condición controvertida

DOI: 10.17235/reed.2020.6736/2019

Carta

Úlcera gástrica por mucormicosis en paciente crítico

DOI: 10.17235/reed.2020.6636/2019

Carta

Disfagia de etiología familiar: esofagitis eosinofílica

DOI: 10.17235/reed.2019.6610/2019

Carta

Coriocarcinoma gástrico primario

DOI: 10.17235/reed.2020.6478/2019

Editorial

Unidades de endoscopia, statu quo

DOI: 10.17235/reed.2019.6347/2019

Carta

Mastocitosis sistémica diagnosticada endoscópicamente

DOI: 10.17235/reed.2019.6246/2019

Carta

Liquen plano esofágico como causa de disfagia

DOI: 10.17235/reed.2019.6064/2018

Artículo Especial

Indicadores de calidad en gastroscopia. Procedimiento de la gastroscopia

DOI: 10.17235/reed.2019.6023/2018

Carta

Manejo endoscópico del síndrome de Boerhaave

DOI: 10.17235/reed.2019.6013/2018

Imagen en Patología Digestiva

Neoplasia papilar mucinosa intraductal de conducto principal en un paciente con páncreas divisum

DOI: 10.17235/reed.2019.5959/2018

Carta

A veces las cosas son lo que parecen

DOI: 10.17235/reed.2019.5911/2018

Carta

Esofagitis eosinofílica tras episodio de esofagitis herpética

DOI: 10.17235/reed.2019.5903/2018

Editorial

Cribado del cáncer colorrectal y supervivencia

DOI: 10.17235/reed.2018.5870/2018

Artículo Especial

Endoscopia y sedación: un binomio inseparable para el gastroenterólogo

DOI: 10.17235/reed.2018.5585/2018

Carta

Estudio de masa pancreática: no todo es lo que parece

DOI: 10.17235/reed.2018.5527/2018

Carta al Editor

Neoplasia neuroendocrina rectal

DOI: 10.17235/reed.2017.4836/2017

Carta al Editor

Complicación tras biopsia en una esofagitis eosinofílica

DOI: 10.17235/reed.2017.4560/2016

Original

Estudio multicéntrico de seguridad en endoscopia bariátrica

DOI: 10.17235/reed.2017.4499/2016

Carta al Editor

Extracción endoscópica de paquete de hachís

DOI: 10.17235/reed.2017.4504/2016

Imagen en Patología Digestiva

Necrosis aguda de esófago resuelta en 72 horas

Carta al Editor

Resección endoscópica submucosa transanal (TASER) mediante sistema TEO

DOI: 10.17235/reed.2016.4154/2015

Caso Clínico

Enfermedad de Crohn metastásica en pediatría

DOI: 10.17235/reed.2016.3948/2015

Caso Clínico

Halitosis severa como forma de presentación de un divertículo epifrénico

DOI: 10.17235/reed.2016.3933/2015

Caso Clínico

Melanoma esofágico primario: descripción de un caso

DOI: 10.17235/reed.2016.3908/2015

Instrucciones para citar
Moreno-Alfonso J, del Campo-Pedrosa R, Beher A, Molina Caballero A, Pérez Martínez A, Yárnoz Irazábal M, et all. Exploración de un modelo predictivo para el cribado de esofagitis eosinofílica en niños con disfagia. 11216/2025


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 915 veces.
Este artículo ha sido descargado 5 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 17/03/2025

Aceptado: 25/03/2025

Prepublicado: 25/04/2025

Publicado: 11/11/2025

Tiempo de prepublicación: 39 días

Tiempo de edición del artículo: 239 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas