Año 2020 / Volumen 112 / Número 8
Original
Tratamiento endoscópico de las complicaciones biliares en el trasplante hepático

605-608

DOI: 10.17235/reed.2020.6704/2019

María López Álvarez, Alejandra Otero, Maria Angeles Vázquez Millán, Francisco Suárez López, Pedro Alonso Aguirre,

Resumen
Introducción: las complicaciones biliares tras el trasplante hepático son una causa importante de morbimortalidad. La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es una alternativa terapéutica menos invasiva que el manejo quirúrgico. Material y métodos: se han revisado el manejo endoscópico de las complicaciones derivadas de la reconstrucción biliar en pacientes receptores de trasplante hepático en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña entre los años 2012 y 2018 y su tratamiento mediante CPRE. Resultados: se estudiaron 232 pacientes receptores de trasplante hepático. Se produjeron complicaciones biliares en 70 (30,1 %). La complicación más frecuente fue la estenosis de la anastomosis biliar, generalmente colédoco-coledocal, en 43 (61,4 %) pacientes. Siguieron la fístula biliar en 16 (22,9 %), la estenosis biliar no anastomótica en seis (8,6 %) y, finalmente, la coledocolitiasis en cinco (7,1 %). Se realizaron CPRE en 39/43 pacientes con estenosis de la anastomosis y se alcanzó el éxito clínico en 36 (92,3 %). También en todos los pacientes con fístula biliar temprana, con éxito en 10/16 (62,5 %). En los cálculos biliares se consiguió éxito con la CPRE en 3/5 pacientes (60 %). En las estenosis no anastomóticas no se consiguió buen resultado endoscópico en ningún caso. Como complicaciones se registraron cinco (7,7 %) hemorragias leve-moderadas tras esfinterotomía biliar. Conclusiones: en nuestro estudio, parece que la CPRE es útil en la mayoría de estenosis de anastomóticas biliares, fístulas biliares tempranas y coledocolitiasis tras el trasplante hepático. El número de complicaciones de la CPRE en estos pacientes ha sido bajo, sin ninguna mortalidad.
Share Button
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados

Imagen en Patología Digestiva

Síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) en el postrasplante hepático

DOI: 10.17235/reed.2022.8694/2022

Carta

Neurotoxicidad por ertapenem

DOI: 10.17235/reed.2021.8469/2021

Revisión

La fragilidad física en el contexto del trasplante hepático

DOI: 10.17235/reed.2020.7448/2020

Carta

Manejo de los aneurismas de la arteria hepática

DOI: 10.17235/reed.2020.7219/2020

Imagen en Patología Digestiva

Hemangioendotelioma epitelioide como causa infrecuente de tumor hepático

DOI: 10.17235/reed.2020.7127/2020

Original

Síndrome linfoproliferativo en el trasplante hepático

DOI: 10.17235/reed.2017.4228/2016

Instrucciones para citar
López Álvarez M, Otero A, Vázquez Millán M, Suárez López F, Alonso Aguirre P. Tratamiento endoscópico de las complicaciones biliares en el trasplante hepático. 6704/2019


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 1127 veces.
Este artículo ha sido descargado 308 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 25/10/2019

Aceptado: 30/12/2019

Prepublicado: 16/06/2020

Publicado: 30/07/2020

Tiempo de revisión del artículo: 63 días

Tiempo de prepublicación: 235 días

Tiempo de edición del artículo: 279 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2023 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas