Año 2025 / Volumen 117 / Número 11
Carta
Factores asociados y estrategias complementarias utilizadas en la indicación de la cápsula de permeabilidad intestinal: una revisión crítica

706

DOI: 10.17235/reed.2025.11476/2025

Faviana Nicolette Soberon Montero, Karen Carlessi Saldaña Mendoza, Luz Campos Loza,

Resumen
El artículo de Ikegami et al., recientemente publicado, analiza variables clínicas que afectan la excreción y tolerancia de la cápsula de permeabilidad intestinal (IPC), identificando factores como cirugía abdominal previa, síntomas obstructivos y uso de corticosteroides como predictores negativos. O’Hara et al. propusieron un protocolo de 72 horas para mejorar la excreción en pacientes de alto riesgo, aunque con mayores demandas logísticas. Además, estudios por imagen (TC o RM) pueden aumentar la precisión diagnóstica, y la excreción tardía de la IPC podría indicar una dismotilidad subclínica. Un estudio peruano respalda la cápsula Agile como herramienta útil y segura para evitar retención de la cápsula endoscópica en pacientes con estenosis no sospechadas. En conjunto, estos hallazgos destacan la necesidad de individualizar la indicación de IPC y considerar estrategias complementarias que deben validarse en diversos contextos clínicos.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados

Carta

Dispepsia orgánica hasta que se demuestre lo contrario

DOI: 10.17235/reed.2024.10257/2024

Imagen en Patología Digestiva

Neumatosis quística intestinal: cuando la clínica manda

DOI: 10.17235/reed.2023.10093/2023

Carta

¿Melanoma intestinal primario?

DOI: 10.17235/reed.2022.8944/2022

Imagen en Patología Digestiva

Retención de cápsula endoscópica en divertículo de Zenker

DOI: 10.17235/reed.2022.8907/2022

Imagen en Patología Digestiva

Tumor neuroendocrino ileal como causa infrecuente de hemorragia digestiva de origen oscuro

DOI: 10.17235/reed.2022.8641/2022

Imagen en Patología Digestiva

Tumor del estroma gastrointestinal gástrico abscesificado

DOI: 10.17235/reed.2022.8580/2022

Revisión

Revisión del diagnóstico y manejo del quiste hidatídico hepático

DOI: 10.17235/reed.2021.7896/2021

Carta

Cirugía radical en hidatidosis hepática

DOI: 10.17235/reed.2021.7743/2020

Carta

Bezoar en hernia de hiato incarcerada y complicada

DOI: 10.17235/reed.2019.6159/2019

Carta al Editor

Consecuencias de la lesión de Dieulafoy en cirugía gástrica

DOI: 10.17235/reed.2018.5442/2017

Imagen en Patología Digestiva

Metástasis de dermatofibrosarcoma diagnosticada mediante cápsula endoscópica

DOI: 10.17235/reed.2018.4900/2017

Carta al Editor

Retención sintomática de cápsula degradable Agile®

DOI: 10.17235/reed.2017.4691/2016

Original

Utilidad del balón intragástrico previo a cirugía bariátrica

DOI: 10.17235/reed.2017.4624/2016

Carta al Editor

Resección endoscópica submucosa transanal (TASER) mediante sistema TEO

DOI: 10.17235/reed.2016.4154/2015

Caso Clínico

Carcinoma epidermoide primario de recto medio: una histología atípica

DOI: 10.17235/reed.2016.3975/2015

Caso Clínico

Diagnóstico atípico mediante cápsula endoscópica: enfermedad de Whipple

DOI: 10.17235/reed.2015.3718/2015

Instrucciones para citar
Soberon Montero F, Saldaña Mendoza K, Campos Loza L. Factores asociados y estrategias complementarias utilizadas en la indicación de la cápsula de permeabilidad intestinal: una revisión crítica. 11476/2025


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 78 veces.
Este artículo ha sido descargado 2 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 08/07/2025

Aceptado: 17/07/2025

Prepublicado: 29/09/2025

Publicado: 11/11/2025

Tiempo de prepublicación: 83 días

Tiempo de edición del artículo: 126 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas