Año 2025 / Volumen 117 / Número 4
Carta
Disfagia y estenosis secundarias a pseudodiverticulosis intramural esofágica

228-229

DOI: 10.17235/reed.2024.10282/2024

Carlos Boix Clemente, Laura Peño Muñoz, Lidia Martí Romero, Gloria Alemany Pérez, María Dolores Pérez Zahonero, Pablo Olcina Domínguez, Vanesa Martínez Escapa, Clara Navarro Peiró,

Resumen
Presentamos el caso de un paciente con tabaquismo, alcoholismo, cirrosis y VIH que por disfagia se diagnostica endoscópicamente de candidiasis esofágica mejorando tras antifúngicos e IBP. 3 años después tras una impactación se visualiza una estenosis esofágica distal y múltiples pseudodivertículos esofágicos. Las biopsias solo muestran esofagitis crónica inespecífica. Se dilata la estenosis con balón y se mantienen los IBP, con buena respuesta. La pseudodiverticulosis intramural esofágica es rara y puede conducir a trastornos motores y estenosis. Tiene dudosa asociación con VIH y más clara relación con alcoholismo, tabaquismo, diabetes, reflujo y candidiasis. El diagnóstico endoscópico puede ser difícil, identificándose mejor con esofagograma o TC. El tratamiento se basa en controlar los factores de riesgo y en dilatar estenosis. El pronóstico suele ser favorable.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1- Plaza R, Barreiro A, Lorente R, et al. Pseudodiverticulosis esofágica intramural: una causa poco frecuente de disfagia. Rev Esp Enferm Dig. 2014; 106(6): 411-412.
2- Blum-Guzman JP, Velocci V, Munoz JC. Esophageal intramural pseudodiverticulosis with tract formation, without evidence of candidiasis, in a patient with HIV infection. Clin Gastroenterol Hepatol. 2016; 14: e91-e92.
3- Biagioni M, Olmos JI, Antelo P. Disfagia por seudodiverticulosis esofágica intramural: inusual hallazgo endoscópico. Gastroenterol Hepatol. 2018; 41(8): 506-507.
4- Halm U, Lamberts R, Knigge I, et al. Esophageal intramural pseudodiverticulosis: endoscopic diagnosis and therapy. Dis Esophagus. 2014; 27(3): 230–234.
5- Mazucato JB, Carpentieri-Ferrarezi F, Almodova EC, et al. Pseudodiverticulosis intramural del esófago. Rev Colomb Gastroenterol. 2022; 37(1): 78-82.
Artículos relacionados

Carta

Disfagia súbita de origen medicamentoso

DOI: 10.17235/reed.2023.9989/2023

Imagen en Patología Digestiva

Disfagia secundaria a un carcinoma neuroendocrino: un tumor esofágico infrecuente

DOI: 10.17235/reed.2023.9951/2023

Carta

Gran divertículo esofágico sintomático

DOI: 10.17235/reed.2023.9518/2023

Carta

Síndrome de Eagle como causa de disfagia orofaríngea

DOI: 10.17235/reed.2022.9295/2022

Carta

Disfagia de etiología familiar: esofagitis eosinofílica

DOI: 10.17235/reed.2019.6610/2019

Carta

Liquen plano esofágico como causa de disfagia

DOI: 10.17235/reed.2019.6064/2018

Carta

Esofagitis eosinofílica tras episodio de esofagitis herpética

DOI: 10.17235/reed.2019.5903/2018

Instrucciones para citar
Boix Clemente C, Peño Muñoz L, Martí Romero L, Alemany Pérez G, Pérez Zahonero M, Olcina Domínguez P, et all. Disfagia y estenosis secundarias a pseudodiverticulosis intramural esofágica. 10282/2024


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 1464 veces.
Este artículo ha sido descargado 77 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 17/01/2024

Aceptado: 27/01/2024

Prepublicado: 12/03/2024

Publicado: 03/04/2025

Tiempo de prepublicación: 55 días

Tiempo de edición del artículo: 442 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas