Año 2024 / Volumen 116 / Número 6
Original
Cribado y riesgo de hepatocarcinoma en pacientes con fibrosis avanzada después de la curación del virus de la hepatitis C

305-311

DOI: 10.17235/reed.2024.9945/2023

Silvia Espina Cadena, Diego Casas Deza, Belén Julián Gomara, Cristina Victoria Borao Laguna, Olivia Sierra Gabarda, Luis Javier Lamuela Calvo, Sara Lorente, Trinidad Serrano, José Miguel Arbonés Mainar, Vanesa Bernal Monterde,

Resumen
Introducción: el riesgo de hepatocarcinoma (HCC) tras la eliminación del virus de la hepatitis C (VHC) es variable en pacientes con fibrosis avanzada (F3), siendo el cribado indefinido tras la respuesta viral sostenida (RVS) controvertido. Nuestro objetivo es describir el seguimiento post-RVS en pacientes con F3 en práctica clínica y determinar los factores predictivos de HCC. Pacientes y métodos: estudio multicéntrico, observacional y retrospectivo, de pacientes monoinfectados por VHC con F3 determinada por elastografía de transición que alcanzaron la RVS entre 2015 y 2022, con seguimiento hasta mayo de 2023. Se registraron variables clínicas-demográficas, analíticas, elastográficas y ecográficas, antes y después del tratamiento. Se realizaron un análisis descriptivo e inferencial, regresión de Cox y análisis de supervivencia con el programa estadístico R. Resultados: se incluyeron 219 pacientes (65,3 % hombres, mediana edad 57 años) y 175 (79,9 %) recibieron seguimiento ecográfico post-RVS durante 62 (6-90) meses. El servicio prescriptor fue la única variable independiente relacionada con realizar seguimiento ecográfico (p = 0,004). Ocho pacientes desarrollaron HCC. En el análisis multivariante ajustado por sexo, edad, diabetes y consumo excesivo de alcohol, un FIB-4 post-RVS ≥ 3,25 se asoció a un aumento de casi 12 veces del riesgo de HCC. La probabilidad acumulada de HCC fue superior en el grupo de pacientes con FIB-4 ≥ 3,25 post-RVS (p < 0,001). Conclusión: el seguimiento post-RVS de los pacientes F3 es variable en la práctica clínica. El uso del FIB-4 post-RVS permite identificar a pacientes F3 con mayor riesgo de HCC que se beneficiarían de cribado ecográfico semestral.
Resumen coloquial
El riesgo de hepatocarcinoma (HCC) tras la curación del virus de la hepatitis C (VHC) en individuos con fibrosis avanzada (F3) pretratamiento es variable, por lo que actualmente se están tratando de establecer los factores de riesgo que identifiquen aquellos individuos en los que el cribado de HCC resulte coste-efectivo. El objetivo de nuestro estudio fue describir el seguimiento tras su curación de pacientes con VHC y F3 y determinar los factores predictivos de aparición de HCC. Para ello se realizó un estudio multicéntrico con todos los hospitales de la Comunidad de Aragón, observacional y retrospectivo, de pacientes con VHC y F3 tratados desde 2015 hasta 2022. Se recogieron variables clínico-demográficas, analíticas, de elastografía y ecografía, antes y después del tratamiento antiviral. Se incluyeron un total de 219 pacientes, de los cuales el 79,9% recibieron seguimiento. La única variable asociada a realizar seguimiento fue el servicio prescriptor de la terapia antiviral. Durante el seguimiento, 8 pacientes desarrollaron HCC. En el análisis multivariante, la presencia de un índice FIB-4 ≥ 3,25 postratamiento se asoció a un aumento de riesgo de HCC de casi 12 veces. Además, en el análisis de supervivencia, la probabilidad acumulada de HCC fue superior en el grupo de pacientes con FIB-4 ≥ 3,25 post-RVS. Por tanto, el uso de este índice durante el seguimiento podría ser una herramienta para identificar a aquellos individuos de mayor riesgo de HCC.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados

Editorial

Hemofilia y hepatología, un regreso al futuro

DOI: 10.17235/reed.2024.10105/2023

Imagen en Patología Digestiva

Esófago negro

DOI: 10.17235/reed.2022.9217/2022

Imagen en Patología Digestiva

Hepatocarcinoma quístico gigante en ausencia de cirrosis

DOI: 10.17235/reed.2021.8313/2021

Carta

Biopsia en el carcinoma hepatocelular: solo en ocasiones

DOI: 10.17235/reed.2020.6935/2020

Carta

Diagnóstico de hepatocarcinoma. Una reflexión necesaria

DOI: 10.17235/reed.2020.6845/2019

Editorial

Trasplante de pulmón y disfunción esofágica

DOI: 10.17235/reed.2018.5693/2018

Instrucciones para citar
Espina Cadena S, Casas Deza D, Julián Gomara B, Borao Laguna C, Sierra Gabarda O, Lamuela Calvo L, et all. Cribado y riesgo de hepatocarcinoma en pacientes con fibrosis avanzada después de la curación del virus de la hepatitis C . 9945/2023


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 2328 veces.
Este artículo ha sido descargado 151 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 07/09/2023

Aceptado: 12/12/2023

Prepublicado: 11/01/2024

Publicado: 04/06/2024

Tiempo de revisión del artículo: 80 días

Tiempo de prepublicación: 126 días

Tiempo de edición del artículo: 271 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas