Año 2025 / Volumen 117 / Número 4
Carta
Localización atípica en tubo digestivo de melanoma metastásico

235-236

DOI: 10.17235/reed.2024.10737/2024

María Orts, Daniel Abad Pérez,

Resumen
Aunque la mayoría de los melanomas son diagnosticados en fases iniciales de la enfermedad, en un porcentaje significativo se objetiva la existencia de metástasis desde el inicio o durante el seguimiento de la enfermedad. La vía más habitual es la linfática, mientras que la hematógena es menos frecuente, y el lugar más habitual en el que se encuentran es la propia piel, aunque también se pueden producir en otros órganos, incluido el tubo digestivo, donde el intestino delgado es el órgano más frecuentemente afectado. Presentamos el caso de una mujer de 48 años con antecedente de melanoma de extensión cervical superficial, intervenido 7 años antes y en remisión, que acude por ictericia indolora de 48 horas de evolución, sin fiebre ni otra focalidad infecciosa. A su llegada a Urgencias presenta una bilirrubina directa de 7.9 mg/dL y una PCR de 140 mg/L. Se hizo entonces una ecografía abdominal objetivando la existencia de dilatación de la vía biliar sin causa aparente, con afectación secundaria aparentemente tumoral de la vesícula biliar. En planta, se completó el estudio mediante TC abdominal, visualizando lesiones hiperdensas de aspecto polipoideo en la vesícula biliar, además de la mencionada dilatación de la vía biliar intra y extrahepática, cuya causa sí se identificó entonces en la presencia de una masa hiperdensa en el duodeno que afectaba a la papila, además de otras dos pequeñas lesiones polipoideas hipervasculares en la segunda porción duodenal. Con estos hallazgos se realizó una CPRE objetivando una papila de aspecto embarazado, compatible con ampuloma, además de pseudopólipos duodenales de aspecto inespecífico. El análisis anatomo-patológico resultó compatible con metástasis duodenales de melanoma. El melanoma es el cáncer con mayor mortalidad y el tracto gastrointestinal una localización típica de metástasis, sólo superado por la propia piel y el pulmón, sobre todo el intestino delgado, aunque no el duodeno, donde solo se encuentran en el 12%.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
(1) Lowe L. Metastatic melanoma and rare melanoma variants: a review. Pathology. 2023 Mar;55(2):236-244. doi: 10.1016/j.pathol.2022.11.006
(2) Pavlick AC, Ariyan CE, Buchbinder EI, et al (2023). Society for Immunotherapy of Cancer (SITC) clinical practice guideline on immunotherapy for the treatment of melanoma, version 3.0J ournal for ImmunoTherapy of Cancer, 11:e006947. doi: 10.1136/jitc-2023-006947.
(3) Fernández Noël S, García Picazo A, Gutiérrez de Prado J, Otero Torrón B, Jara Casas D, Garfia Castillo C, et. al. Capsule endoscopy diagnosis of gastrointestinal melanoma. Rev Esp Enferm Dig. 2023 Dec;115(12):750-751
(4) Schuchter, L. M., Green, R., & Fraker, D. (2000). Primary and metastatic diseases in malignant melanoma of the gastrointestinal tract. Current Opinion in Oncology, 12(2), 181–185.doi:10.1097/00001622-200003000-00014
Artículos relacionados

Carta

Malignant melanoma with liver, stomach, and duodenal metastasis

DOI: 10.17235/reed.2024.10851/2024

Carta

Anorectal melanoma: a rare entity

DOI: 10.17235/reed.2024.10243/2024

Carta

Metástasis intestinales de cáncer colorrectal

DOI: 10.17235/reed.2024.10089/2023

Carta

Metástasis ileal de tumor phyllodes de mama

DOI: 10.17235/reed.2023.9958/2023

Imagen en Patología Digestiva

Enteroenteric intussusception caused by a small bowel metastatic cutaneous melanoma

DOI: 10.17235/reed.2023.9876/2023

Imagen en Patología Digestiva

Hematoma espontáneo de la pared duodenal

DOI: 10.17235/reed.2023.9793/2023

Carta

Pancreatitis aguda secundaria a metástasis de osteosarcoma

DOI: 10.17235/reed.2023.9729/2023

Carta

Melanoma anorrectal maligno, un reto diagnóstico

DOI: 10.17235/reed.2022.9068/2022

Carta

Causa infrecuente de neoplasia digestiva: melanoma duodenal

DOI: 10.17235/reed.2022.9043/2022

Carta

¿Melanoma intestinal primario?

DOI: 10.17235/reed.2022.8944/2022

Carta

Angiosarcoma epitelioide intraabdominal

DOI: 10.17235/reed.2022.8878/2022

Carta

Unexpected diagnosis for nodular hepatic lesions

DOI: 10.17235/reed.2021.8230/2021

Imagen en Patología Digestiva

Imaging findings of melanoma metastasis in the gallbladder

DOI: 10.17235/reed.2021.8176/2021

Imagen en Patología Digestiva

Ink stained gastric lesions: a rare cause of gastrointestinal bleeding

DOI: 10.17235/reed.2021.8141/2021

Imagen en Patología Digestiva

Enteroscopia como prueba diagnóstica de metástasis de melanoma

DOI: 10.17235/reed.2020.6820/2019

Carta

Esophagogastroduodenoscopy: how far should we go? Point of view

DOI: 10.17235/reed.2019.6585/2019

Imagen en Patología Digestiva

Metástasis de melanoma en la vesícula biliar: un hallazgo infrecuente

DOI: 10.17235/reed.2020.6407/2019

Carta al Editor

Metástasis cutánea esternal de colangiocarcinoma hiliar

DOI: 10.17235/reed.2017.4979/2017

Imagen en Patología Digestiva

Metástasis de dermatofibrosarcoma diagnosticada mediante cápsula endoscópica

DOI: 10.17235/reed.2018.4900/2017

Imagen en Patología Digestiva

Debut de cirrosis hepática poco habitual

Carta al Editor

Primary anorectal malignant melanoma: an uncommon anorectal pathology

DOI: 10.17235/reed.2016.4347/2016

Original

Efecto espasmolítico de Jasonia glutinosa en intestino de roedores

DOI: 10.17235/reed.2016.4327/2016

Carta al Editor

Metástasis traqueobronquiales de cáncer colorrectal

DOI: 10.17235/reed.2016.4080/2015

Caso Clínico

Melanoma esofágico primario: descripción de un caso

DOI: 10.17235/reed.2016.3908/2015

Instrucciones para citar
Orts M, Abad Pérez D. Localización atípica en tubo digestivo de melanoma metastásico. 10737/2024


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 1270 veces.
Este artículo ha sido descargado 50 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 22/08/2024

Aceptado: 27/08/2024

Prepublicado: 26/09/2024

Publicado: 03/04/2025

Tiempo de prepublicación: 35 días

Tiempo de edición del artículo: 224 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas