Año 2008 / Volumen 100 / Número 5
Original
Evolución en la epidemiología de la hemorragia digestiva alta no varicosa desde el año 1985 hasta 2006

pp. 273-277

Jurado Hernández, A. M. / de Teresa Galván, J. / Ruiz-Cabello Jiménez, M. / Pinel Julián, L. M.

Resumen
Objetivos: describir los cambios que se han producido en las características de los pacientes aquejados de hemorragia digestiva alta no varicosa y en la epidemiología de la misma.

Material y métodos: mediante un estudio prospectivo observacional de la incidencia y causas de la hemorragia digestiva no varicosa en el área de salud correspondiente al Hospital Virgen de las Nieves de Granada, España, comparando tres periodos: durante 1985 (grupo 1): 284 pacientes; otro en 1996 (grupo 2): 259 pacientes; y en 2006 (grupo 3) : 291 casos.

Resultados: la incidencia estudiada es de 71/100.000 habitantes al año en el grupo 1, 64 en el 2 y 66 en el 3. La edad media en 1985 fue de 57,4 años; en 1996: de 59,6 años; y en 2006 de 62,38. En todos los grupos evidenciamos una mayoría de hombres (75,4, 69,5 y 72,2% respectivamente). Entre las causas destaca: ulcus duodenal (1: 40,5%; 2: 43,2%; 3: 40,5%), úlcera gástrica (1: 24,3%; 2: 30%; 3: 18,9%), LAMG (1: 15,3%; 2: 8,9%; 3: 9,6%), neoplasia (1: 1,7%; 2: 1,9%; 3: 5,2%), lesiones vasculares ( 1: 0,5%; 2: 1,5%; 3: 9,3%). La mortalidad en 1985: 2,5%; 1996: 1,5%; y 2006: 1%.

Conclusiones: aumento significativo de la edad media con el paso de los años. La causa más frecuente es el ulcus duodenal; seguida del gástrico. Señalamos el aumento de la proporción de las neoplasias y sobre todo de las lesiones vasculares de la última serie respecto a las primeras. No encontramos diferencias significativas en la mortalidad entre los diferentes grupos.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados
Instrucciones para citar
Jurado Hernández, A. M. / de Teresa Galván, J. / Ruiz-Cabello Jiménez, M. / Pinel Julián, L. M.. Evolución en la epidemiología de la hemorragia digestiva alta no varicosa desde el año 1985 hasta 2006. 273-277


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 257 veces.
Este artículo ha sido descargado 23 veces.
Compartir
Este artículo ha sido valorado por 1 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas