Año 2008 / Volumen 100 / Número 3
Puntos De Vista
Hepatitis C: crioglobulinemia y linfoma no-Hodgkin

pp. 164-170

Romero-Gómez, M. / García-Romero, D.

Resumen
La infección por el virus de la hepatitis C juega un papel principal en la patogénesis de la crioglobulinemia mixta, promoviendo la activación y expansión de las células B. Estos reajustes moleculares inducen la síntesis de crioglobulinas y la aparición de la vasculitis crioglobulinémica. El aclaramiento del virus provoca la resolución de las manifestaciones clínicas y de las alteraciones inmunológicas observados en la crioglobulinemia mixta en un alto porcentaje de los pacientes, pero no en todos. En algunos casos, la crioglobulinemia puede aparecer tras la respuesta virológica sostenida. Muchos mecanismos de la patogénesis de la crioglobulinemia mixta están fuertemente relacionados con la infección por VHC y, cuando el virus es eliminado, hay una mejoría en el curso de la enfermedad. Aun así, los pasos independientes relacionados con otros factores no mejoran tras la erradicación del virus.

En algunos tipos de linfomas no-Hodgkin de bajo grado (linfoma linfoplasmocítico y linfoma de la zona marginal) la respuesta sostenida tras el aclaramiento viral induce una remisión de la neoplasia. El VHC tiene un papel secundario en los linfomas agresivos y el aclaramiento del virus puede no inducir la remisión, pero puede disminuir la hepatotoxicidad asociada a la quimioterapia.

Por tanto, en la hepatitis C crónica, la combinación de interferón pegilado y ribavirina es altamente recomendable en el tratamiento de la crioglobulinemia mixta sintomática y los linfomas no-Hodgkin asociados al VHC.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados
Instrucciones para citar
Romero-Gómez, M. / García-Romero, D.. Hepatitis C: crioglobulinemia y linfoma no-Hodgkin. 164-170


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 315 veces.
Este artículo ha sido descargado 13 veces.
Compartir
Este artículo ha sido valorado por 1 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas