Año 2008 / Volumen 100 / Número 8
Notas
Mucormicosis yeyunal en paciente con linfoma de Hodgkin

pp. 507-510

Madrigal, B. / Arenal, J. J. / Torres, A. / Peñarrubia, M. J. / Vara, A. / Ruiz, M. / Hernández, A. / Enríquez, P.

Resumen
Comunicamos un caso de mucormicosis intestinal en un hombre de 46 años de edad, diagnosticado de enfermedad de Hodgkin clásica, estadio IV-B. Durante la primera fase de la quimioterapia, sufrió una hemorragia digestiva masiva secundaria a una úlcera yeyunal por zigomicosis tipo mucor, diagnosticada por biopsia endoscópica. El paciente fue tratado con antifúngicos y resección quirúrgica del intestino afectado. En la cirugía, se apreció una doble perforación yeyunal cubierta. El estudio anatomopatológico de la pieza confirmó el diagnóstico previo. Tras un año de seguimiento, el paciente está recuperado y su linfoma de Hodgkin en remisión completa. Tras una extensa revisión de la literatura, según nuestro conocimiento, este es el segundo caso publicado en la literatura de mucormicosis intestinal en un paciente con linfoma de Hodgkin.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados
Instrucciones para citar
Madrigal, B. / Arenal, J. J. / Torres, A. / Peñarrubia, M. J. / Vara, A. / Ruiz, M. / Hernández, A. / Enríquez, P.. Mucormicosis yeyunal en paciente con linfoma de Hodgkin. 507-510


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 314 veces.
Este artículo ha sido descargado 3 veces.
Compartir
Este artículo ha sido valorado por 1 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas