Año 2024 / Volumen 116 / Número 5
Carta
Úlceras esofágicas inducidas por mesalazina. Un efecto adverso raro

294-295

DOI: 10.17235/reed.2023.9723/2023

Raúl José Díaz Molina, Carlos Comesaña Castellar, Marcelo García Hernández, Carmen Garrido Durán, Marco Antonio Martínez Ortega, Daniel Ginard Vicens,

Resumen
Estimado editor, Mujer 31 años. Diagnóstico de proctitis ulcerosa en febrero/2022. Calprotectina 1832μg/g. Colonoscopia con mucosa eritematosa, friable y erosionada hasta 10cm de margen anal. Anatomía patológica compatible con colitis ulcerosa con actividad moderada. Inicio de mesalazina oral (sobre granulado 3gr/24h) y tópica (supositorio 1gr/24h). Tras tres meses logra remisión clínica. Calprotectina 57μg/g. Dos meses después consulta por disfagia a sólidos, pérdida de 10Kg y febrícula desde hacía un mes. Quince días antes acudió a urgencias donde iniciaron Prednisona 50mg/24h. El día de la valoración recibía 30mg sin mejoría. Al día siguiente, la gastroscopia mostró múltiples úlceras esofágicas de 6-12mm con bordes geográficos superficiales no confluyentes (Figura 1a-b), se toman biopsias. Se solicitaron serologías víricas y HLA B51 (estudio de Behçet). Dado la severidad del cuadro se inició tratamiento empírico con Valaciclovir 1g/12h. Serologías: IgG para virus Ebstein Barr, citomegalovirus y herpes virus con IgM negativas. Carga viral citomegalovirus: <30UI/ml. Anatomía patológica: esofagitis aguda extensamente ulcerada (Figura 1c), intenso infiltrado inflamatorio y algunos eosinófilos (figura 1d) con tinciones histoquímicas de hongos, citomegalovirus y virus herpes I y II negativas. HLA B51 negativo. Tras siete días se suspende Valaciclovir y mesalazina dado la relación conocida de esta última con febrícula y, excepcionalmente, con patología esofágica. A los tres días la paciente refirió franca mejoría de la disfagia desde el día de retirada de la mesalazina. Tras ocho meses seguía asintomática. No se ha vuelto a reintroducir la mesalazina dado su probable asociación causal ni gastroscopia de control dado resolución del cuadro. La mesalazina tiene excelente perfil de seguridad. Los efectos secundarios son febrícula, cefalea, diarrea, cuadros de hipersensibilidad... La esofagitis por mesalazina es un evento adverso extremadamente raro que, hasta nuestro conocimiento, solo se ha reportado en una ocasión en la bibliografía. La AEMPS no lo recoge en la ficha técnica. Tampoco otras revisiones sobre el fármaco la describen. Nuestra paciente debutó con disfagia y úlceras esofágicas a los cuatro meses de iniciar la mesalazina. El estudio etiológico fue anodino y el cuadro se resolvió al día de retirar el fármaco. Por tanto, de acuerdo a los criterios tradicionales de causalidad, proponemos la mesalazina como causante del cuadro clínico descrito.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1- López-Cepero Andrada JM, López Silva M, Salado Fuentes M, et al. Ulcera esofágica por mesalazina [Esophageal ulcer due to mesalazine]. Gastroenterol Hepatol. 2000 Aug-Sep;23(7):362.
2- Park J, Cheon JH. Updates on conventional therapies for inflammatory bowel diseases: 5-aminosalicylates, corticosteroids, immunomodulators, and anti-TNF-α. Korean J Intern Med. 2022 Sep;37(5):895-905.
3- Tsujii Y, Nishida T, Osugi N, et al. Classification and clinical features of adverse drug reactions in patients with ulcerative colitis treated with 5-aminosalicylate acid: a single-center, observational study. Scand J Gastroenterol. 2022 Feb;57(2):190-196
Instrucciones para citar
Díaz Molina R, Comesaña Castellar C, García Hernández M, Garrido Durán C, Martínez Ortega M, Ginard Vicens D, et all. Úlceras esofágicas inducidas por mesalazina. Un efecto adverso raro. 9723/2023


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 1898 veces.
Este artículo ha sido descargado 116 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 15/05/2023

Aceptado: 03/06/2023

Prepublicado: 22/06/2023

Publicado: 09/05/2024

Tiempo de prepublicación: 38 días

Tiempo de edición del artículo: 360 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas