Año 2024 / Volumen 116 / Número 5
Carta
Tratamiento con Hybrid-APC de ectasias vasculares gástricas de localización atípica tras fracaso en el uso de radiofrecuencia

289-290

DOI: 10.17235/reed.2023.9709/2023

José Manuel Palma García, Raúl Honrubia López, Cristina Fernández de Castro, Carmen Comas Redondo,

Resumen
Mujer de 76 años en seguimiento por presentar anemia crónica secundaria a sangrado por ectasias vasculares en antro gástrico y en región cardial y subcardial (Fig. 1a). La paciente ha precisado en varias ocasiones fulguración de estas lesiones con APC convencional sin conseguir una clara mejoría. Posteriormente se decidió realizar radiofrecuencia de estas lesiones con sonda de 90º consiguiendo tratar con éxito las angiodisplasias de antro, pero no así las localizadas en región cardial y subcardial ya que la anatomía de la zona impedía una buena aposición de la pala. Dada la ausencia de mejoría, se decide realizar fulguración de dichas angiectasias localizadas a nivel cardial y subcardial mediante Hybrid-APC que consiste en la sobreelevación mucosa mediante inyección a través de la sonda de APC (Fig 1b) y posteriormente fulguración en modo pulsedAPC ® (Fig 1c) consiguiendo de esta forma ablacionar en menor tiempo una superficie mayor (Fig 1 d). En la revisión posterior se observa una clara disminución de las ectasias vasculares. Las ectasias vasculares gástricas son malformaciones vasculares que pueden producir hemorragia gastrointestinal oculta o evidente (1). Usualmente son tratadas mediante APC sin embargo, presentan una tasa de refractariedad elevada. Otra alternativa es el uso de radiofrecuencia que presenta altas tasas de éxito en localizaciones como en antro. Sin embargo, esta técnica resulta más difícil para el tratamiento de lesiones localizadas en regiones anatómicas más complejas como en nuestro caso. Es por ello que han surgido nuevas modalidades de fulguración, entre ellas la terapia con Hybrid-APC cuyo uso actualmente se centra sobre todo en el tratamiento del esófago de Barrett (2). Esta terapia combina la inyección submucosa con suero salino, adrenalina e índigo carmín con la aplicación posterior de pulsedAPC®, disminuyendo por tanto el riesgo de complicaciones como la perforación (3) y consiguiendo tasas de éxito más elevadas que con el APC convencional. En la literatura también se describen otras técnicas como proponen Song DS, et al (4), que consiste en combinar hemostasia tópica en spray con la terapia con APC. Esta técnica presenta tasas de éxito más elevadas que el uso de APC convencional y se podría considerar una terapia alternativa al igual que el Hybrid-APC, no obstante, el coste de esta técnica podría ser más elevado que el uso solamente de Hybrid-APC. Serían necesario estudios en el futuro que comparen ambos tratamientos.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1. Friedel D. Potential role of new technological innovations in nonvariceal hemorrhage. World J Gastrointest Endosc. 2019 Aug 16;11(8):443-453.
2. Shah SN, Chehade NEH, Tavangar A, et al. Hybrid argon plasma coagulation in Barrett's esophagus: a systematic review and meta-analysis. Clin Endosc. 2023 Jan;56(1):38-49
3. Manner H, Neugebauer A, Scharpf M, et al. The tissue effect of argon-plasma coagulation with prior submucosal injection (Hybrid-APC) versus standard APC: A randomized ex-vivo study. United European Gastroenterol J. 2014 Oct;2(5):383-90.
Artículos relacionados
Instrucciones para citar
Palma García J, Honrubia López R, Fernández de Castro C, Comas Redondo C. Tratamiento con Hybrid-APC de ectasias vasculares gástricas de localización atípica tras fracaso en el uso de radiofrecuencia. 9709/2023


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 1766 veces.
Este artículo ha sido descargado 50 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 07/05/2023

Aceptado: 12/05/2023

Prepublicado: 14/06/2023

Publicado: 09/05/2024

Tiempo de prepublicación: 38 días

Tiempo de edición del artículo: 368 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas