Año 2024 / Volumen 116 / Número 12
Carta
Tumor papilar mucinoso intraductal de páncreas evolucionado a adenocarcinoma. Enfoque multidisciplinar y necesidad de seguimiento

713-714

DOI: 10.17235/reed.2023.9671/2023

Samer Mouhtar El Hálabi, Maria Desirée García García, Jesús Machuca Aguado, Camilo Andrés Romero González, Sebastian Umbría Jiménez, Federico Argüelles-Arias,

Resumen
Presentamos el caso de una mujer de 62 años con antecedentes de 3 episodios de pancreatitis aguda alitiásica entre 2001 y 2007, el último con necrosis pancreática y desarrollando pancreatitis crónica con necesidad de tratamiento enzimático sustitutivo. En eco de abdomen de 2012 se evidenció conducto pancreático principal (CPP) de 16mm, arrosariado y con páncreas atrófico, compatible con pancreatitis crónica. Pérdida de seguimiento hasta 2017 donde se realizó resonancia magnética de abdomen con dilatación del CPP de 27 mm. En 2022 nuevo control radiológico que describe páncreas atrófico sin tejido parenquimatoso viable y CPP de 40mm con lesión tumoral intraductal de 30mm a nivel cefálico. Los marcadores tumorales y las enzimas de colestasis fueron normales. Se realizó ecoendoscopia con hallazgo de lesión pancreatoduodenal con patrón mixto a la elastografía y escasa captación de contraste. La punción de la lesión mostró células atípicas de probable carácter reactivo. Se procedió a realizar duodenopancreatectomía total con esplenectomía, con buena evolución postquirúrgica. En el estudio anatomopatológico, se apreció macroscópicamente el parénquima pancréatico sustituido por una neoformación multiquística de 14 cm de la longitud, presentando a nivel de cabeza pancreática una lesión sólida que infiltra el duodeno y protruye hacia la luz. En el corte longitunal del cuerpo pancreático se advierte el CPP marcadamente dilatado con gran cantidad de mucina. El diagnóstico histológico confirmó tumor papilar mucinoso intraductal (TPMI) con adenocarcinoma.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1. Grace H. Elta, et al. ACG Clinical Guideline: Diagnosis and Management of Pancreatic Cysts. Am J Gastroenterol 2018; 113:464–479
2. The European Study Group on Cystic Tumours of the Pancreas. European evidence-based guidelines on pancreatic cystic neoplasms. Gut; 2018;67:789–804.
3. Ross C.D. Buerlein, et al. Management of pancreatic cysts and guidelines: what the gastroenterologist needs to know. Ther Adv Gastrointest Endosc, 2021, Vol. 14: 1–21
4. Annabelle L. Fonseca, et al. Intraductal Papillary Mucinous Neoplasms of the Pancreas: Current Understanding and Future Directions for Stratification of Malignancy Risk. Pancreas. 2018; 47(3): 272–279
Artículos relacionados

Carta

A rare case of hepatoid gastric adenocarcinoma

DOI: 10.17235/reed.2024.10285/2024

Carta

Extraosseous Ewing’s sarcoma of the pancreas

DOI: 10.17235/reed.2024.10281/2024

Carta

Adenocarcinoma gástrico mixto de tipo “crawling”

DOI: 10.17235/reed.2024.10205/2023

Carta

Quiste linfoepitelial pancreático

DOI: 10.17235/reed.2024.10091/2023

Carta

Metástasis intestinales de cáncer colorrectal

DOI: 10.17235/reed.2024.10089/2023

Carta

Adenocarcinoma de colon asociado a sarcoidosis intestinal

DOI: 10.17235/reed.2022.9279/2022

Carta

An unexpected gastric cardia submucosal lesion

DOI: 10.17235/reed.2022.9260/2022

Imagen en Patología Digestiva

Intrabiliary metastasis of colorectal adenocarcinoma: the SPY perspective

DOI: 10.17235/reed.2022.9202/2022

Imagen en Patología Digestiva

Hallazgo inusual en cirugía esofagogástrica: antracosis gástrica

DOI: 10.17235/reed.2022.8882/2022

Carta

Tumor de Frantz-Gruber: una neoplasia pancreática infrecuente

DOI: 10.17235/reed.2021.8345/2021

Carta

Adenocarcinoma de colon sobre adenoma serrado tradicional

DOI: 10.17235/reed.2020.6818/2019

Imagen en Patología Digestiva

Pancreatitis del surco: una rara causa de dilatación gástrica severa

DOI: 10.17235/reed.2020.6765/2019

Caso Clínico

Pancreatobiliary maljunction: association with gallbladder cancer

DOI: 10.17235/reed.2019.6127/2018

Carta

Paniculitis pancreática

DOI: 10.17235/reed.2019.6116/2018

Imagen en Patología Digestiva

Neoplasia papilar mucinosa intraductal de conducto principal en un paciente con páncreas divisum

DOI: 10.17235/reed.2019.5959/2018

Imagen en Patología Digestiva

Ictericia indolora como debut de adenocarcinoma pulmonar

DOI: 10.17235/reed.2018.5587/2018

Carta al Editor

Tumores neuroendocrinos quísticos del páncreas

DOI: 10.17235/reed.2017.5390/2017

Carta al Editor

Páncreas ectópico: una masa intestinal muy infrecuente

DOI: 10.17235/reed.2017.5353/2017

Imagen en Patología Digestiva

Tumor mucinoso de colon simulando un quiste hidatídico

DOI: 10.17235/reed.2017.5041/2017

Carta al Editor

Tumores neuroendocrinos de páncreas: claves para afrontar la heterogeneidad

DOI: 10.17235/reed.2017.4997/2017

Carta al Editor

Tumores neuroendocrinos de páncreas: factores pronósticos

DOI: 10.17235/reed.2017.5109/2017

Editorial

Tumores neuroendocrinos del páncreas: no tan raros y no tan benignos

DOI: 10.17235/reed.2016.4672/2016

Imagen en Patología Digestiva

Sister Mary Joseph´s nodule

Instrucciones para citar
Mouhtar El Hálabi S, García García M, Machuca Aguado J, Romero González C, Umbría Jiménez S, Argüelles-Arias F, et all. Tumor papilar mucinoso intraductal de páncreas evolucionado a adenocarcinoma. Enfoque multidisciplinar y necesidad de seguimiento. 9671/2023


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 1472 veces.
Este artículo ha sido descargado 53 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 16/04/2023

Aceptado: 01/07/2023

Prepublicado: 04/08/2023

Publicado: 13/12/2024

Tiempo de prepublicación: 110 días

Tiempo de edición del artículo: 607 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas