Año 2024 / Volumen 116 / Número 8
Imagen en Patología Digestiva
Papel de la endoscopia con magnificación en el diagnóstico precoz del cáncer gástrico en anillo de sello

442-443

DOI: 10.17235/reed.2023.9364/2022

César Gómez Díez, Pablo Miles Wolfe García, Laura García Alles, Álvaro Terán Lantarón,

Resumen
El diagnóstico del cáncer gástrico en estadio precoz reviste gran importancia, ya que nos permite ofrecer tratamiento potencialmente curativo. No obstante, su diagnóstico puede ser en ocasiones complejo y laborioso. La endoscopia con magnificación es una herramienta que ha mostrado superioridad en trabajos prospectivos a la endoscopia convencional para el diagnóstico del cáncer gástrico precoz , y puede ser de ayuda en esta situación al permitir observar cambios mínimos en el patrón vascular y glandular mucoso no apreciables de forma convencional, como en el caso aquí presentado.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
Kato M, Kaise M, Yonezawa J, et al. Magnifying endoscopy with narrow-band imaging achieves superior accuracy in the differential diagnosis of superficial gastric lesions identified with white-light endoscopy: a prospective study. Gastrointest Endosc 2010;72:523–9.
[2] Tahiri H. et al. Routine endoscopy using a magnifying endoscope for gastric cancer diagnosis. Endoscopy. 2002 Oct;34(10):772-7. doi: 10.1055/s-2002-34267.
Artículos relacionados

Carta

Ogilvie, cuando el tratamiento médico y endoscópico fracasan

DOI: 10.17235/reed.2024.10287/2024

Carta

Adenocarcinoma gástrico mixto de tipo “crawling”

DOI: 10.17235/reed.2024.10205/2023

Carta

Metástasis intestinales de cáncer colorrectal

DOI: 10.17235/reed.2024.10089/2023

Carta

Linfoma MALT de colon: un desafío endoscópico

DOI: 10.17235/reed.2023.9595/2023

Carta

Recurrencia del schwannoma gástrico

DOI: 10.17235/reed.2023.9480/2023

Carta

Amiloidosis intestinal: un reto diagnóstico

DOI: 10.17235/reed.2022.8934/2022

Carta

Íleo biliar resuelto por endoscopia

DOI: 10.17235/reed.2022.8898/2022

Revisión

Inmunoterapia en el carcinoma hepatocelular

DOI: 10.17235/reed.2022.8876/2022

Imagen en Patología Digestiva

Hallazgo inusual en cirugía esofagogástrica: antracosis gástrica

DOI: 10.17235/reed.2022.8882/2022

Carta

Angiosarcoma de aorta diagnosticado mediante ecoendoscopia

DOI: 10.17235/reed.2022.8879/2022

Imagen en Patología Digestiva

Metaplasia epidermoide de esófago: una entidad infrecuente

DOI: 10.17235/reed.2022.8708/2022

Carta

Schwannoma en colon sigmoide que simula cáncer de colon

DOI: 10.17235/reed.2022.8684/2022

Imagen en Patología Digestiva

Abuso de cocaína crack como causa no descrita de obstrucción del vaciamiento gástrico

DOI: 10.17235/reed.2022.8438/2021

Carta

Mesotelioma decidual maligno, ¿hasta dónde llegamos con USE?

DOI: 10.17235/reed.2021.8352/2021

Imagen en Patología Digestiva

Neumatosis intestinal idiopática o primaria: un hallazgo casual endoscópico poco frecuente

DOI: 10.17235/reed.2021.8049/2021

Imagen en Patología Digestiva

Afectación ampollosa esofágica por pénfigo vulgar

DOI: 10.17235/reed.2020.7417/2020

Revisión

Enfermedad inflamatoria intestinal y trasplante de órganos sólido

DOI: 10.17235/reed.2020.7361/2020

Carta

Biopsia en el carcinoma hepatocelular: solo en ocasiones

DOI: 10.17235/reed.2020.6935/2020

Carta

Úlcera gástrica por mucormicosis en paciente crítico

DOI: 10.17235/reed.2020.6636/2019

Carta

Coriocarcinoma gástrico primario

DOI: 10.17235/reed.2020.6478/2019

Editorial

Unidades de endoscopia, statu quo

DOI: 10.17235/reed.2019.6347/2019

Carta

Carcinoma de células en anillo de sello sobre pólipo juvenil

DOI: 10.17235/reed.2019.6299/2019

Carta

Mastocitosis sistémica diagnosticada endoscópicamente

DOI: 10.17235/reed.2019.6246/2019

Carta

Adenoma serrado gástrico

DOI: 10.17235/reed.2019.6145/2018

Artículo Especial

Indicadores de calidad en gastroscopia. Procedimiento de la gastroscopia

DOI: 10.17235/reed.2019.6023/2018

Carta

Manejo endoscópico del síndrome de Boerhaave

DOI: 10.17235/reed.2019.6013/2018

Imagen en Patología Digestiva

Neoplasia papilar mucinosa intraductal de conducto principal en un paciente con páncreas divisum

DOI: 10.17235/reed.2019.5959/2018

Carta

A veces las cosas son lo que parecen

DOI: 10.17235/reed.2019.5911/2018

Editorial

Cribado del cáncer colorrectal y supervivencia

DOI: 10.17235/reed.2018.5870/2018

Artículo Especial

Endoscopia y sedación: un binomio inseparable para el gastroenterólogo

DOI: 10.17235/reed.2018.5585/2018

Carta

Estudio de masa pancreática: no todo es lo que parece

DOI: 10.17235/reed.2018.5527/2018

Carta al Editor

Neoplasia neuroendocrina rectal

DOI: 10.17235/reed.2017.4836/2017

Original

Utilidad del balón intragástrico previo a cirugía bariátrica

DOI: 10.17235/reed.2017.4624/2016

Original

Estudio multicéntrico de seguridad en endoscopia bariátrica

DOI: 10.17235/reed.2017.4499/2016

Carta al Editor

Extracción endoscópica de paquete de hachís

DOI: 10.17235/reed.2017.4504/2016

Caso Clínico

Hemobilia por neoplasia papilar intracolecística

DOI: 10.17235/reed.2016.4205/2016

Carta al Editor

Resección endoscópica submucosa transanal (TASER) mediante sistema TEO

DOI: 10.17235/reed.2016.4154/2015

Revisión

Lesiones serradas y síndrome de poliposis serrada

DOI: 10.17235/reed.2017.4065/2015

Carta al Editor

Metástasis traqueobronquiales de cáncer colorrectal

DOI: 10.17235/reed.2016.4080/2015

Caso Clínico

Carcinoma epidermoide primario de recto medio: una histología atípica

DOI: 10.17235/reed.2016.3975/2015

Instrucciones para citar
Gómez Díez C, Wolfe García P, García Alles L, Terán Lantarón Á. Papel de la endoscopia con magnificación en el diagnóstico precoz del cáncer gástrico en anillo de sello. 9364/2022


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 2400 veces.
Este artículo ha sido descargado 107 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 16/11/2022

Aceptado: 01/01/2023

Prepublicado: 31/01/2023

Publicado: 01/08/2024

Tiempo de prepublicación: 76 días

Tiempo de edición del artículo: 624 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas