Año 2004 / Volumen 96 / Número 1
Original
Resección endoscópica de pólipos difíciles de colon

0

F. Pérez Roldán, P. González Carro, M. L. Legaz Huidobro, M. C. Villafáñez García1, S. Soto Fernández, A. de Pedro Esteban, O. Roncero García-Escribano and F. Ruiz Carrillo

Resumen
Antecedentes: existen discrepancias sobre qué tratamiento realizar en pólipos de 2 o más centímetros, si quirúrgico o polipectomía
endoscópica.

Objetivos: analizar la eficacia y complicaciones de la polipectomía endoscópica en pólipos difíciles de colon.
Pacientes y métodos: durante 8 años se han realizado 147 polipectomías en 142 pacientes. La técnica utilizada fue la inyección submucosa de adrenalina 1:10.000 o de suero fisiológico en
la base del pólipo, seguida de resección con asa de diatermia en el menor número de fragmentos. Si quedaba remanente del pólipo, se trató con electrocoagulación o con argón plasma. Últimamente
se han usado hemoclips profilácticos en pólipos de grueso pedículo.
Se definió curación del pólipo, cuando se resecaba completamente en una o varias sesiones de polipectomía. Se consideró fracaso de polipectomía, cuando el pólipo no pudo resecarse completamente o tenían un carcinoma invasor.

Resultados: la edad media fue 67,9 años (4-90), con 68 hombres y 79 mujeres. Había 74 pólipos sesiles, siendo la localización más frecuente sigma. La histología más habitual fue tubulovelloso.
Se curaron el 96,6% de los pólipos, no consiguiéndolo en 4 carcinomas invasivos y en un pólipo velloso de ciego. Todos los pólipos pediculados se resecaron en una sesión, mientras que la media de colonoscopias en los sesiles fue 1,35±0,6 (1-4). La polipectomía fue curativa en todos los carcinomas in situ menos uno.
Como complicaciones aparecieron 2 perforaciones y 8 hemorragias (5,4%), sin mortalidad asociada.
Conclusiones: la polipectomía endoscópica de pólipos difíciles (= 2 cm) es una técnica eficaz y segura, no exenta de complicaciones.
Se consigue un alto porcentaje de resección completa, con escasas recidivas. Se debería considerar como técnica de elección para este tipo de pólipos, excepto para el carcinoma invasor.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados
Instrucciones para citar
F. Pérez Roldán, P. González Carro, M. L. Legaz Huidobro, M. C. Villafáñez García1, S. Soto Fernández, A. de Pedro Esteban, O. Roncero García-Escribano and F. Ruiz Carrillo. Resección endoscópica de pólipos difíciles de colon . 0


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 33 veces.
Este artículo ha sido descargado 12 veces.
Compartir
Este artículo ha sido valorado por 1 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas