Año 2023 / Volumen 115 / Número 4
Carta
Ingestión de material plomado, emergencia médica y plan de actuación

208-209

DOI: 10.17235/reed.2022.9048/2022

María Teresa García Castellanos, Ruth García Romero, Paolo Bragagnini Rodríguez,

Resumen
La ingestión de material plomado constituye un reto terapéutico debido a su elevada toxicidad, las repercusiones clínicas, las controversias existentes sobre su manejo. Se presenta el caso de una niña de 2 años con ingesta accidental de plomada de pesca; se mantuvo asintomática en todo momento, se realizaron pruebas de primer nivel (niveles de plomo y radiografía para localizar objeto). Dada su localización se inició pauta de descontaminación intestinal, plumbemias seriadas y ante ausencia de expulsión, se llevó a cabo extracción mediante colonoscopia. No precisó tratamiento quelante, pero sí seguimiento posterior para vigilar toxicidad a largo plazo y vigilar la aparición de secuelas.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1. Uptodate. Jennifer A Sample. Childhood lead poisoning: [sede Web]. 2018. Uptodate Waltham, Massachusetts. http://www.uptodate.com/
2. Council on environmental health, Lanphear BP, Lowry JA, Ahdoot S, Baum CR, Bernstein AS, et al. Prevention of Childhood Lead Toxicity. Pediatrics. 2016; 138(1): e20161493.
3. W. Scott St. Clair, John Benjamin. Lead Intoxication from Ingestion of Fishing Sinkers: A Case Study and Review of the Literature. Clinical Pediatrics. 2008; 47 (1): 66-70
4. Esteban López S, Díez Saez C, Landa Gorriz M. En Mintegi Raso S. Manual de intoxicaciones en Pediatría. Majadahonda: Ergon; 2012. 289-300.
5. Centers for Disease Control and Prevention. Recommended actions base on blood lead level: Summary of recommendations for follow-up and case management of children base on initial screening capillary and confirmed venous blood lead levels. Available at: https://www.cdc.gov/nceh/lead/advisory/acclpp/actions-blls.htm
Artículos relacionados

Editorial

Hemofilia y hepatología, un regreso al futuro

DOI: 10.17235/reed.2024.10105/2023

Imagen en Patología Digestiva

Polipectomía bajo el agua en orificio apendicular en paciente con anticoagulación

DOI: 10.17235/reed.2023.9842/2023

Imagen en Patología Digestiva

Obstrucción intestinal por impactación de bariolito

DOI: 10.17235/reed.2022.9084/2022

Carta

Melanoma anorrectal maligno, un reto diagnóstico

DOI: 10.17235/reed.2022.9068/2022

Carta

Imagen endoscópica de la pneumatosis intestinal

DOI: 10.17235/reed.2022.8972/2022

Editorial

Colonoscopia: cuando la calidad importa

DOI: 10.17235/reed.2022.8942/2022

Carta

Hepatitis inducida por cefditoreno

DOI: 10.17235/reed.2022.8801/2022

Carta

Cúrcuma y curcumoides ¿hepatoprotección o hepatotoxicidad?

DOI: 10.17235/reed.2022.8588/2022

Carta

Linfoma intestinal: una lesión endoscópica infrecuente

DOI: 10.17235/reed.2022.8555/2021

Carta

Neurotoxicidad por ertapenem

DOI: 10.17235/reed.2021.8469/2021

Carta

Hepatotoxicidad secundaria a nintedanib

DOI: 10.17235/reed.2020.7585/2020

Caso Clínico

Hepatotoxicidad de perfil mixto por apixaban

DOI: 10.17235/reed.2018.5877/2018

Editorial

Cribado del cáncer colorrectal y supervivencia

DOI: 10.17235/reed.2018.5870/2018

Carta

Endoftalmitis endógena bacteriana tras colonoscopia

DOI: 10.17235/reed.2018.5658/2018

Imagen en Patología Digestiva

Aportación de la colonoscopia virtual en un caso de invaginación intestinal

DOI: 10.17235/reed.2017.5261/2017

Carta al Editor

Colestasis canalicular inducida por anabolizantes esteroideos

DOI: 10.17235/reed.2017.4781/2016

Editorial

Asignatura pendiente: minimizar la ansiedad precolonoscopia

DOI: 10.17235/reed.2016.4756/2016

Imagen en Patología Digestiva

Dispositivo intrauterino en cavidad rectal

Carta al Editor

Rotura esplénica tras colonoscopia de cribado de cáncer colorrectal

DOI: 10.17235/reed.2015.3714/2015

Carta al Editor

PITAVASTATINA: OTRA ESTATINA A EMPLEAR Y VIGILAR

DOI: 10.17235/reed.2015.3565/2014

Instrucciones para citar
García Castellanos M, García Romero R, Bragagnini Rodríguez P. Ingestión de material plomado, emergencia médica y plan de actuación. 9048/2022


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 2468 veces.
Este artículo ha sido descargado 101 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 30/06/2022

Aceptado: 29/08/2022

Prepublicado: 23/09/2022

Publicado: 03/04/2023

Tiempo de revisión del artículo: 45 días

Tiempo de prepublicación: 85 días

Tiempo de edición del artículo: 277 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas