Año 2024 / Volumen 116 / Número 12
Carta
Colitis inmunomediada por nivolumab que simula endoscópica e histológicamente una colitis ulcerosa

701-702

DOI: 10.17235/reed.2024.10180/2023

Daniel Muíño Domínguez, Fernando Fernández Cadenas, María Helena González Sánchez, Marta García Calonge, Andrea Soria Montoya, Adolfo Suárez González,

Resumen
La inmunoterapia ha revolucionado el manejo de la patología oncológica, demostrando eficacia en el tratamiento de varios cánceres mediante estimulación del sistema inmunitario contra las células tumorales. Entre los fármacos inmunoterápicos se encuentran los inhibidores del receptor de muerte programada 1 (PD-1) como el Nivolumab, que al bloquear dicho receptor en la superficie de los linfocitos T potencian la respuesta inmune. A pesar de sus importantes beneficios, estos agentes presentan efectos adversos específicos sobre tejidos sanos que es preciso conocer. Entre ellos se encuentra la colitis inmunomediada, trastorno gastrointestinal potencialmente grave que puede requerir la suspensión definitiva del fármaco. Aunque puede aparecer con varios regímenes inmunoterápicos, ocurre con más frecuencia con anti-CTLA4 como Ipilimumab siendo su incidencia mucho menor con los anti-PD1. Presentamos el caso de un varón de 62 años con diagnóstico de carcinoma renal de células claras metastásico tratado con nefectomía radical y posterior tratamiento sistémico paliativo con Nivolumab quien, tras el tercer ciclo de inmunoterapia, comienza con dolor abdominal y diarrea, practicándose colonoscopia que evidencia una inflamación mucosa continua hasta ciego, erosiones, exudados y pérdida del patrón vascular, con biopsias con datos de colitis activa, abscesos crípticos y criptitis focal, todo ello compatible con un cuadro de colitis inmunomediada por Nivolumab que simula, tanto endoscópica como histológicamente, los hallazgos encontrados en la colitis ulcerosa.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1. Champiat S, Lambotte O, Barreau E, et al. Management of immune checkpoint blockade dysimmune toxicities: a collaborative position paper. Ann Oncol 2016; 27(4):559-74.
2. Luque AM, Ontanilla-Clavijo G, Leo E. Severe enterocolitis secondary to ipilimumab and nivolumab with an excellent response to a single dose of infliximab. Rev Esp Enferm Dig 2020; 112(11):889-890.
3. Yamauchi R, Araki T, Mitsuyama K, et al. The characteristics of nivolumab-induced colitis: an evaluation of three cases and a literature review. BMC Gastroenterol 2018; 31;18(1):135.
4. Cañete F, Mañosa M, Lobatón T, et al. Nivolumab-induced immune-mediated colitis: an ulcerative colitis look-alike-report of new cases and review of the literature. Int J Colorectal Dis 2019; 34(5):861-865.
5. Sánchez M, López A, Montenegro S, et al. Immune-mediated colitis secondary to treatment with nivolumab-ipilimumab in a patient with stage IV kidney cancer: what do we do when corticosteroids fail? Rev Esp Enferm Dig. 2022 Sep;114(9):554-555.
Artículos relacionados

Carta

Linfoma T hepatoesplénico y enfermedad inflamatoria intestinal

DOI: 10.17235/reed.2023.9472/2023

Revisión

Escenarios clínicos con tofacitinib en colitis ulcerosa

DOI: 10.17235/reed.2022.8660/2022

Carta

Neumonitis intersticial por mesalazina en la era COVID

DOI: 10.17235/reed.2022.8635/2021

Carta

Efecto del Adacolumn® en colitis ulcerosa con COVID-19

DOI: 10.17235/reed.2020.7156/2020

Carta

Síndrome de Sweet en el brote grave de colitis ulcerosa

DOI: 10.17235/reed.2020.6995/2020

Carta al Editor

Colitis ulcerosa con afectación gástrica y duodenal

DOI: 10.17235/reed.2017.4685/2016

Instrucciones para citar
Muíño Domínguez D, Fernández Cadenas F, González Sánchez M, García Calonge M, Soria Montoya A, Suárez González A, et all. Colitis inmunomediada por nivolumab que simula endoscópica e histológicamente una colitis ulcerosa. 10180/2023


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 1353 veces.
Este artículo ha sido descargado 84 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 17/12/2023

Aceptado: 12/01/2024

Prepublicado: 29/01/2024

Publicado: 13/12/2024

Tiempo de prepublicación: 43 días

Tiempo de edición del artículo: 362 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas