Año 2023 / Volumen 115 / Número 4
Carta
Fístula aortoesofágica como complicación fatal de una perforación esofágica

211-212

DOI: 10.17235/reed.2023.9479/2023

Elena Crespo Álvarez, Clara Giménez Francés, Inmaculada Navarro García, Cristóbal Perán Fernández, Cecilia Gijón Román, Beatriz Gómez Molina, Virginia Casado García, José Luis Vázquez Rojas,

Resumen
La fístula aortoesofágica es una causa muy infrecuente de hemorragia digestiva alta, sin embargo su interés radica en la alta tasa de mortalidad que asocia. Debido a ello, el diagnóstico y tratamiento precoz de esta entidad es fundamental para aumentar la supervivencia. Los síntomas típicos conocidos como la triada de Chiari, sólo están presentes en el 45% de los casos. Exponemos el caso de un paciente con hemorragia digestiva alta por fístula aortoesofágica así como la importancia del uso endoscópico para su diagnóstico diferencial.
Share Button
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
(1) Hollander JE, Quick G. Aortoesophageal fistula: A comprehensive review of the literature. Am J Med. 1991;91(3):279–87.
(2) Núñez Delgado Y, Díaz Rubia L, Milena Muñoz A. Hemorragia digestiva secundaria a fístula aortoentérica primaria. Rev Esp Enferm Dig 2020;112(5):416-7.
(3) Yang Y, Hu D, Peng D. Primary aortoesophageal fistula: A fatal outcome. Am J Emerg Med 2018;36(2):343.e1-343.e3.
(5) Kubota S, Shiiya N, Shingu Y, et al. Surgical strategy for aortoesophageal fistula in the endovascular era. Gen Thorac Cardiovasc Surg 2013;61(10):560- 4.
(4) Carballo-Folgoso L, Fernández Menéndez M, Álvarez-Cofiño A, Fernández-Cadenas F, Cuevas Pérez J, Fraile López M. Endoscopic diagnosis of primary aortoesophageal fistula: An extremely rare cause of acute upper gastrointestinal bleeding. Rev Esp Enferm Dig. 2022 Jul;114(7):436-437.
Artículos relacionados

Imagen en Patología Digestiva

Perforación por polipectomía con asa fría de un pólipo diminuto de colon

DOI: 10.17235/reed.2021.8221/2021

Imagen en Patología Digestiva

Imagen atípica de neumoperitoneo secundario a perforación de colon

DOI: 10.17235/reed.2021.8180/2021

Carta

Perforación intestinal de localización inusual

DOI: 10.17235/reed.2019.6352/2019

Caso Clínico

Esofagitis enfisematosa con perforación gástrica

DOI: 10.17235/reed.2019.6322/2019

Imagen en Patología Digestiva

Artrodesis cervical penetrada en esófago detectada mediante gastroscopia

DOI: 10.17235/reed.2019.6222/2019

Carta al Editor

Divertículo de Meckel perforado por espina de pescado. Presentación inusual

DOI: 10.17235/reed.2017.4614/2016

Carta al Editor

Complicación tras biopsia en una esofagitis eosinofílica

DOI: 10.17235/reed.2017.4560/2016

Caso Clínico

Pseudodiverticulosis yeyunal. A propósito de tres casos

DOI: 10.17235/reed.2017.4403/2016

Instrucciones para citar
Crespo Álvarez E, Giménez Francés C, Navarro García I, Perán Fernández C, Gijón Román C, Gómez Molina B, et all. Fístula aortoesofágica como complicación fatal de una perforación esofágica. 9479/2023


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 897 veces.
Este artículo ha sido descargado 85 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 16/01/2023

Aceptado: 21/01/2023

Prepublicado: 13/02/2023

Publicado: 03/04/2023

Tiempo de prepublicación: 28 días

Tiempo de edición del artículo: 77 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2023 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas