Año 2020 / Volumen 112 / Número 1

Editorial
1-4
DOI: 10.17235/reed.2019.6758/2019
Javier A. Cienfuegos, Enrique Pérez-Cuadrado Martínez,
Se adjunta borrador del Editorial Institucional de enero de 2020
Valoración del lector:
Editorial
4-6
DOI: 10.17235/reed.2019.6779/2019
Celia Escudero-Hernández, David Bernardo, Eduardo Arranz, José Antonio Garrote,
La enfermedad celiaca (ECe) y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) son dolencias crónicas gastrointestinales de origen inflamatorio que se desarrollan en respuesta a agentes desencadenantes ambientales...
Valoración del lector:
Original
7-11
DOI: 10.17235/reed.2019.5535/2018
Noemí Manceñido Marcos, Ramón Pajares Villarroya, Silvia Salinas Moreno, M. Rosario Arribas López, Carmen Comas Redondo,
Introducción: existen datos controvertidos sobre la asociación entre la enfermedad celiaca (ECe) y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Objetivo: estudiar la prevalencia de la ECe en pacientes...
Valoración del lector:
Original
12-15
DOI: 10.17235/reed.2019.6400/2019
Lin Lin, Canghai Wang, Jing Wu, Kuiliang Liu, Hong Liu, Nan Wei, Wu Lin, Guojun Jiang, Weiping Tai, Hui Su,
Introduction: Sixty-three patients with gastric phytobezoars were reviewed. Methods: forty-eight (76.2%) patients received endoscopic combined with chemical therapies and 15 (23.8%) received only chemical...
Valoración del lector:
Original
16-22
DOI: 10.17235/reed.2019.6454/2019
Javier A. Cienfuegos, Javier Rodríguez, Jorge Baixauli, Ana Chopitea Ortega, Alejandro García-Consuegra, Marta Abengózar, Carlos Sánchez Justicia, José Luis Hernández Lizoain,
Background: the standard treatment for locally advanced rectal cancer is neoadjuvant chemo-radiotherapy, surgery and adjuvant chemotherapy. Only 50% of patients receive the adjuvant treatment due to the...
Valoración del lector:
Original
23-26
DOI: 10.17235/reed.2019.6441/2019
Eugenia Sánchez Rodríguez, Rubén Sánchez Aldehuelo, Raquel Ríos León, Rosa María Martín Mateos, Ana García García de Paredes, Carlos Martín de Argila, Alejandra Caminoa, Agustín Albillos, Enrique Vázquez-Sequeiros,
Introducción: el objetivo fue evaluar la exactitud diagnóstica de Endofaster® para la detección de Helicobacter pylori. Métodos: se realizó estudio histológico de biopsias gástricas (patrón oro) y aspirado...
Valoración del lector:
Original
27-33
DOI: 10.17235/reed.2019.6365/2019
Yue-Chen Zhao, Yan Jiao, Yan-Qing Li, Zhuo Fu, Zhao-Ying Yang, Miao He,
Background: liver cancer is a malignant tumor with a high morbidity and mortality that endangers human health. High mobility group A2 (HMGA2) is a chromosome associated protein that participates in embryogenesis,...
Valoración del lector:
Original
34-40
DOI: 10.17235/reed.2019.6343/2019
Dezhen Lin, Zhaoliang Yu, Xiaochuan Chen, Wenpei Chen, Yifeng Zou, Jiancong Hu,
Introduction: the evidence with regard to the benefit of laparoscopic surgery for pancreatoduodenectomy is conflicting. The aim of this meta-analysis was to compare the short-term outcomes in patients...
Valoración del lector:
Original
41-46
DOI: 10.17235/reed.2019.6313/2019
Andrea A. García Contreras, Edgar Manuel Vásquez Garibay, Carmen Alicia Sánchez Ramírez, Mary Fafutis Morris, Vidal Delgado Rizo,
Introducción: el estreñimiento crónico es un problema gastrointestinal común en los niños con parálisis cerebral infantil. Varios factores pueden influir en la frecuencia, la consistencia y el pH de las...
Valoración del lector:
Original
47-52
DOI: 10.17235/reed.2019.6281/2019
Javier Serrano González, José Luis Lucena de la Poza, Laura Román García de León, Jesús Gabriel García Schiever, Neda Farhangmehr Setayeshi, Pablo Calvo Espino, Arsenio Sánchez Movilla, Victor Sánchez Turrión,
Introducción: la diverticulitis aguda es una enfermedad con una gran prevalencia y la necesidad de un manejo más agresivo en pacientes inmunodeprimidos no ha quedado claramente consensuada. Objetivos:...
Valoración del lector:
Revisión
53-58
DOI: 10.17235/reed.2019.6655/2019
Eukene Rojo, María José Casanova, Javier P. Gisbert,
La colitis microscópica es una causa frecuente de diarrea crónica acuosa, con gran repercusión sobre la calidad de vida de los pacientes y que engloba a su vez dos subtipos histológicos: la colitis colágena...
Valoración del lector:
Revisión
59-63
DOI: 10.17235/reed.2019.6336/2019
Davide Giuseppe Ribaldone, Rinaldo Pellicano, Giorgio Maria Saracco, Mario Morino, Marco Astegiano,
Background and objectives: about 1%-2% of patients with chronic refractory pouchitis, in the context of ulcerative colitis, end up with a permanent ileostomy. The aim of this systematic review was to collect...
Valoración del lector:
Artículo Especial
64-70
DOI: 10.17235/reed.2019.6768/2019
Joaquín Cabezas, Federico García, José Luis Calleja Panero, María Buti, José María Molero García, Antonio Javier Blasco, Pablo Lázaro de Mercado, Javier Crespo,
Antecedentes: la hepatitis C, además del impacto en la salud, produce una importante pérdida de productividad, disminuye la calidad de vida y contribuye notablemente al aumento del gasto sanitario. Por...
Valoración del lector:
Imagen en Patología Digestiva
71-72
DOI: 10.17235/reed.2019.6346/2019
Leire Aburruza Ucar, Alfonso Elosua González, Ignacio Fernández-Urién Sainz,
The incidence of parasitic infections is rising in developed countries and its diagnosis might be challenging. We present the case of a woman diagnosed with a tapeworm infection by capsule endsocopy. Capsule...
Valoración del lector:
Imagen en Patología Digestiva
73-74
DOI: 10.17235/reed.2019.6318/2019
María del Mar Díaz Alcázar, Eloísa Cervilla Sáez de Tejada, Beatriz Zúñiga de Mora Figueroa, Lucía Roldán Mateo, Amparo Roa Colomo,
Presentamos las imágenes de ecografía, resonancia magnética abdominal y anatomía patológica de una paciente con hallazgos sugerentes de colecistitis xantogranulomatosa, sin que se pueda descartar completamente...
Valoración del lector:
Carta
75
DOI: 10.17235/reed.2019.6419/2019
Ana Hernando Sanz, María Díaz-Tobarra, Gregorio González Álvarez,
La neumatosis portal se considera un signo ominoso asociado a isquemia intestinal. Asociada a sepsis la mortalidad alcanza el 80-90%, pero en etiologías como la infecciosa o la inflamatoria la supervivencia...
Valoración del lector:
Carta
76
DOI: 10.17235/reed.2019.6414/2019
Luigi Melcarne, Anna Sánchez Vilanova, Carlos Guarner-Argente,
Presentamos el caso clínico de una paciente diagnosticada de acalasia tipo II. En el estudio por la manometría esofágica de alta resolución se observan presurizaciones panesofágicas atípicas de alta intensidad....
Valoración del lector:
Carta
76-77
DOI: 10.17235/reed.2019.6388/2019
María Ángeles Valero González, Yolanda Núñez Delgado, Ana Milena Muñoz,
En relación al artículo publicado por Ortiz S y cols. (1), hemos tenido recientemente el caso de una mujer de 37 años que acudió a Urgencias por dolor en hipocondrio derecho, con leve aumento de transaminasas...
Valoración del lector:
Carta
77-78
DOI: 10.17235/reed.2019.6610/2019
María del Mar Díaz Alcázar, Adelina García Robles, Francisco Javier Casado Caballero,
Se presenta una familia con varios casos de esofagitis eosinofílica. Hay evidencia previa de varios casos de esofagitis eosinofílica en una misma familia. Los pacientes con esofagitis eosinofílica presentan...
Valoración del lector:
Carta
78
DOI: 10.17235/reed.2019.6585/2019
Pedro Marcos, Liliana Eliseu, Helena Vasconcelos,
N.A.
Valoración del lector:
Carta
79
DOI: 10.17235/reed.2019.6561/2019
Antonio M.ª Caballero-Mateos, Antonio José Ruiz-Rodríguez, Joaquín García-Márquez,
Tras observar un caso ocurrido en nuestro servicio de luxación temporomandibular después de la realización de una endoscopia, realizamos una revisión de los infrecuentes casos descritos en la literatura....
Valoración del lector:
Carta
80
DOI: 10.17235/reed.2019.6535/2019
Carlos Yánez Benítez, Jorge Escartín Valderrama, Juan Luis Blas Laína,
Comentamos el caso de paciente femenina, de 23 años, con antecedentes de acalasia y seromiotomía laparoscópica, que acudió a urgencias por abdomen agudo, caracterizado por dolor abdominal, fiebre e irritación...
Valoración del lector:
Carta
80-81
DOI: 10.17235/reed.2019.6554/2019
Eduardo Valdivielso Cortázar, Maria Teresa Diz-Lois Palomares, Pedro Alonso Aguirre,
Se presenta el caso de un varón en tratamiento con Etanercept por espondilitis anquilopoyética y psoriasis que debuta a los 11 meses de tratamiento con una enfermedad de Crohn ileal. Se realiza revisión...
Valoración del lector:
Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas