Año 2008 / Volumen 100 / Número 5
Original
Abscesos amebianos de hígado. Tres años de experiencia

pp. 268-272

Nari, G. A. / Ceballos Espinosa, R. / Carrera Ladrón de Guevara, S. / Preciado Vargas, J. / Cruz Valenciano, J. L. / Briones Rivas, J. L. / Moreno Hernández, F. / Góngora Ortega, J.

Resumen
Antecedentes: los abscesos amebianos hepáticos se presentan frecuentemente en zonas endémicas, teniendo mal pronóstico si no son diagnosticados y tratados adecuadamente.

Objetivo: evaluar nuestros resultados, ampliar la clasificación ultrasonográfica utilizada y proponer un algoritmo terapéutico.

Diseño: retrospectivo observacional.

Método: revisión de los expedientes clínicos de los pacientes y valoración de los siguientes datos: sexo, edad, signo-sintomatología, métodos complementarios de imágenes y laboratorio, tamaño, localización, estancia hospitalaria y tratamiento.

Resultados: fueron tratados 16 abscesos, 9 fueron hombres, la media etaria fue de 30,56 años, todos fueron únicos, 14 se localizaron en el lóbulo derecho, la media en medida fue de 63,25 milímetros, 10 fueron del tipo coleccionado en la clasificación de N’Gbesso. Siete pacientes tuvieron buena respuesta con el tratamiento médico, en 6 se realizó drenaje percutáneo y en 3 cirugía. La morbilidad fue del 12,5% y la mortalidad del 0%. La estancia hospitalaria global tuvo una media de 7,68 días.

Conclusión: nuestros resultados son similares a otras series, el agregado a la clasificación de N’Gbesso de abscesos intermedios y complicados o con signos de alarma mejora la orientación terapéutica, creemos que el drenaje precoz en abscesos coleccionados de 5 o más cm mejora la sintomatología y disminuye la estancia hospitalaria.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados
Instrucciones para citar
Nari, G. A. / Ceballos Espinosa, R. / Carrera Ladrón de Guevara, S. / Preciado Vargas, J. / Cruz Valenciano, J. L. / Briones Rivas, J. L. / Moreno Hernández, F. / Góngora Ortega, J.. Abscesos amebianos de hígado. Tres años de experiencia. 268-272


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 254 veces.
Este artículo ha sido descargado 11 veces.
Compartir
Este artículo ha sido valorado por 1 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas