Año 2020 / Volumen 112 / Número 7

Editorial
513-514
DOI: 10.17235/reed.2020.7201/2020
José Ignacio Herrero, Javier Ampuero, Conrado M. Fernández Rodríguez,
Hepatitis C is a major cause of liver cirrhosis and hepatocellular carcinoma, as well as the primary indication for liver transplant in Europe. The highly effective direct-acting antivirals currently available...
Valoración del lector:
Original
515-519
DOI: 10.17235/reed.2020.6370/2019
María de la Paz Casas, Fernando García, Carolina Freyre-Carrillo, Natalia Montiel, Alberto de la Iglesia, Isabel Viciana, Ana Domínguez, Vicente Guillot, Aurora Muñoz, Purificación Cantudo, Francisco Franco-Álvarez, Juan Antonio Reguera, María Angustias Romera, Teresa Cabezas, Julio Vargas, Mercedes Ramírez-Arcos, Inmaculada Guerrero, África García-Navarrete, María Jesús Pérez-Santos, Encarnación Clavijo, Carolina Roldán, Antonio Guzmán, Matilde Palanca, Eva Torres, María del Carmen Serrano, María del Carmen Lozano, Berta Becerril, Pilar Luzón, María Ángeles Galán, Juan Carlos Alados, Federico García,
Background and aim: undiagnosed hepatitis C virus (HCV) infection and/or inadequate access to care are barriers to the elimination of HCV. Reflex testing has proven to facilitate referral to care, treatment...
Valoración del lector:
Original
520-524
DOI: 10.17235/reed.2019.6339/2019
Raúl Honrubia López, Antonio Madejón Seiz, Miriam Romero Portales, Araceli García Sánchez, Pilar Castillo Grau, José Carlos Erdozain Sosa, Antonio Olveira Martín, Ana Robles, Javier García-Samaniego Rey,
Objetivo y métodos: estudio observacional, longitudinal, prospectivo en el que se evaluaron los cambios en la percepción de calidad de vida en pacientes asintomáticos con hepatitis C tratados con antivirales...
Valoración del lector:
Original
525-531
DOI: 10.17235/reed.2020.6944/2020
Cristina Burgui, Carmen Martín, Regina Juanbeltz, Ramón San Miguel, Iván Martínez-Baz, José Manuel Zozaya, Jesús Castilla,
Antecedentes: desde la década de 1990 se realizan determinaciones de anticuerpos del virus de la hepatitis C (anti-VHC) y los resultados positivos no siempre fueron seguidos de determinación del ARN-VHC....
Valoración del lector:
Original
532-537
DOI: 10.17235/reed.2020.7077/2020
Irene Andaluz García, María del Mar Arcos Rueda, María Dolores Montero Vega, Pilar Castillo Grau, Luz Martín Carbonero, Javier García-Samaniego Rey, Miriam Romero Portales, Araceli García Sánchez, Carmen Busca Arenzana, Juan González García, María Luisa Montes Ramírez, Antonio Olveira Martín,
Introducción: se conoce la existencia de pacientes con hepatitis C perdidos en el sistema, pero se desconocen su prevalencia y características. Además, su identificación colisiona con la barrera de la...
Valoración del lector:
Original
538-544
DOI: 10.17235/reed.2020.7024/2020
Miguel Fraile López, Lissa Franco, Carmen Álvarez Navascués, María Varela, Valle Cadahía, María Torner, Ana Gómez Outomuro, María Luisa González-Diéguez, Manuel Rodríguez García,
Introducción: el desarrollo de los regímenes libres de interferón, basados en antivirales de acción directa (AADs), ha supuesto una revolución en el tratamiento de la infección por el virus de la hepatitis...
Valoración del lector:
Original
545-549
DOI: 10.17235/reed.2020.7194/2020
Ylenia Pérez Castaño, José Manuel Chouza Pérez, Vanesa Sanz Largo, Edurne Almandoz Cortajarena, Alexandra Gómez García, Francisco Javier Esandi González, Agustín Castiella Eguzkiza, Sandra Arranz Díaz, Itxaso Urtasun Lugea, Maria José Sánchez Iturri, Borja Gil Fernández, Luis Bujanda, Juan Arenas Ruiz-Tapiador,
Introducción: los usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP) son una población con alta prevalencia de infección por virus de la hepatitis C (VHC) y con grandes dificultades para el acceso a los tratamientos....
Valoración del lector:
Original
550-554
DOI: 10.17235/reed.2020.7278/2020
Antonio Cuadrado, Joaquín Cabezas, Susana Llerena, Juan Francisco Nieves Salceda, José Ignacio Fortea, Benedicto Crespo-Facorro, Javier Crespo,
Introducción: nuestro objetivo fue determinar la prevalencia de infección por virus de la hepatitis C (VHC) en pacientes con trastornos psicóticos no afectivos y compararla con los datos poblacionales. Material...
Valoración del lector:
Original
555-558
DOI: 10.17235/reed.2020.7130/2020
Pilar del Pino Bellido, María Belvis Jiménez, Luisa Castro Laria, María Belén Maldonado Pérez, Antonia Sáez Díaz, Ángel Caunedo Álvarez, Federico Argüelles-Arias,
Background: vedolizumab is an α4β7 integrin antagonist. The aim of this study was to evaluate the clinical response and remission rates with vedolizumab. Methods: this was a retrospective study of inflammatory...
Valoración del lector:
Revisión
559-564
DOI: 10.17235/reed.2020.6981/2020
Alida Alcolea Sánchez, Francisco de Borja Nava Hurtado de Saracho, Alba M Sánchez-Galán, Rocío González Sacristán,
El fallo intestinal (FI) es poco frecuente, pero representa una de las patologías de manejo médico-quirúrgico más complejo tanto en adultos como en niños. El tratamiento de primera línea sigue siendo la...
Valoración del lector:
Artículo Especial
565-570
DOI: 10.17235/reed.2020.7108/2020
Javier Crespo, Ana Tejerina Puente, Antonio Cuadrado, Susana Llerena, Joaquín Cabezas, Joaquin Cabezas en representación de Grupo de Trabajo para la Eliminación de la Hepatitis C en Cantabria*,

* Grupo de Trabajo para la Eliminación de la Hepatitis C en Cantabria: Joaquin Cabezas, Fernando Andrés Mantecon, Ana Batlle López, Javier Cloux Blasco, Marta Cobo, Inés De Benito Polación, Aroa Delgado Uría, Carmen Fariñas Álvarez, Susana Fernández Iglesias, María Eliecer Cano García, Miguel García Ribes, Pablo González Astorqui, Aitzibe Illaro Uranga, Beatriz Josa Fernandez, Soledad Melgosa Moreno, Purificación Mellado Encias, Maria del Mar Navarro Córdoba, Rosa Ortiz Diego, Lius Miguel Otero García, Guillermo Pombo Alles, Isabel Priede Díaz, Montserrat San Martín Aparicio, Carlos Armiñanzas, Jesús Artal, Jose Manuel Cifrián Martínez, Carmen Cobo Pelayo, Jose Enrique Gutierrez Mora, María Yolanda Jubete Castañedo, Miguel Mateo Soler, Enrique María Ocio San Miguel, Manuel Pereda Beaure, Juan Carlos Ruiz San Millan, Jose Antonio Vallejo Correas, Javier Zueco Gil
El virus de la hepatitis C (VHC) es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad relacionadas con el hígado en todo el mundo, con más de 70 millones de personas afectadas. Aproximadamente,...
Valoración del lector:
Imagen en Patología Digestiva
571-572
DOI: 10.17235/reed.2020.6650/2019
Luísa Martins Figueiredo, Luis Lourenço, David Horta, Alexandra Martins,
We report the case of a 61-year-old male patient with a history of acute necrotizing biliary pancreatitis and a disconnected duct syndrome. He underwent transgastric drainage using a luminal apposing metal...
Valoración del lector:
Imagen en Patología Digestiva
573-574
DOI: 10.17235/reed.2020.6625/2019
Luísa Martins Figueiredo, Luis Lourenço, David Horta, Alexandra Martins,
The low-phospholipid-associated cholelithiasis (LPAC) syndrome is a form of symptomatic and recurring cholelithiasis occurring in young adults, associated with mutations in the ABCB4 gene. It is a clinical...
Valoración del lector:
Carta
575-576
DOI: 10.17235/reed.2020.6676/2019
Sofía de la Serna Esteban, Gonzalo Sanz-Ortega, Manuel Vázquez Romero,
La asociación de neumatosis intestinal y portal en un mismo paciente suele ocurrir en procesos isquémico-necróticos intestinales, con pronóstico ominoso. Sin embargo, existen formas de presentación fuera...
Valoración del lector:
Carta
576
DOI: 10.17235/reed.2020.6648/2019
Manuel Buitrago Ruiz, Victoriano Soria Aledo, José Luis Aguayo Albasini,
Presentamos el caso de una paciente con una enfermedad inflamatoria intestinal a la que se descubre un tumor desmoide pélvico durante un estudio de infertilidad.
Valoración del lector:
Carta
576-577
DOI: 10.17235/reed.2020.6636/2019
Alejandro Pérez Fernández, José María Rubio Mateos, María Josefa Sánchez Fernández,
Hemos leído el artículo publicado por Sánchez-Velázquez P y cols. que describe un caso de hemorragia digestiva (HD) secundaria a úlcera gástrica por mucor. Presentamos un caso similar objetivado por gastroscopia. Se...
Valoración del lector:
Carta
577-578
DOI: 10.17235/reed.2020.6737/2019
Ángel García-Romera, Selene González-Díaz, Laura Ramos,
La úlcera mucocutánea Epstein Barr positiva es una entidad de muy reciente aceptación en la literatura incluida dentro de los síndromes linfoproliferativos, con publicaciones que aportan un número de casos...
Valoración del lector:
Carta
578-579
DOI: 10.17235/reed.2020.6729/2019
Sergio Navarro-Martínez, Carmen Payá-Llorente, Manuel Vicente Planells Roig,
Hombre de 41 años VIH con buen control. Acude a urgencias con clínica de dolor abdominal y pérdida de peso de dos meses de evolución. Los hallazgos radiológicos y endoscópicos fueron sugestivos de cáncer...
Valoración del lector:
Carta
579-580
DOI: 10.17235/reed.2020.6728/2019
Ana Puerta Vicente, Alberto Vilar Tabanera, Juan Carlos García Pérez,
Medullary carcinoma (MC) is a recently described subtype of mismatch repair deficient (MMRd) colorectal carcinoma (CRC) which, despite being poorly differentiated by traditional morphological criteria,...
Valoración del lector:
Carta
580-581
DOI: 10.17235/reed.2020.6817/2019
Tiago Pereira Guedes, Isabel Pedroto, Paula Lago,
Inflammatory Bowel Disease and Psoriasis are chronic inflammatory diseases that share common genotype, clinical course, and immunological features, although its relationship is still unclear. We report...
Valoración del lector:
Carta
581
DOI: 10.17235/reed.2020.6864/2020
Antonio María Caballero Mateos, Estefanía Belén Pullas Latta, Begoña Vidal-Vílchez,
Tras observar dos casos de impactación de prótesis dentales en esófago, afortunadamente con resolución endoscópica efectiva, hemos revisado la legislación actual en nuestro país. Dadas las características...
Valoración del lector:
Carta
581-582
DOI: 10.17235/reed.2020.6967/2020
Rafael Ruiz-Zorrilla López, Eduardo López Fernández, Pablo Palomares Rivas,
Presentamos el caso de migración de stent de plástico pancreático y la dificultad de abordaje endoscópico para su extracción, resuelto en esta ocasión con la confección manual de un catéter-asa mediante...
Valoración del lector:
Carta
582-583
DOI: 10.17235/reed.2020.7192/2020
Miguel García, Eva Marín Serrano, Miguel Garcia en representación de Junta Directiva de la Asociación Española de Ecografía Digestiva*,

* Junta Directiva de la Asociación Española de Ecografía Digestiva: Miguel Garcia, Eva Marín Serrano, Francisco Javier Alvarez Higueras, Manuel Crespo Sánchez, Juan Carlos Pérez Alvarez, María Tejada Cabrera
La Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) ha publicado un documento de consenso que recoge los estándares y recomendaciones fundamentales para la organización de las unidades de Aparato Digestivo...
Valoración del lector:
Carta
583
DOI: 10.17235/reed.2020.7257/2020
Javier Crespo, Francisco Javier Elola Somoza,
No podemos estar más de acuerdo con la junta directiva de la Asociación Española de Ecografía Digestiva (AEED) en cuanto a la relevancia que tiene la ecografía digestiva en el manejo del paciente con patología...
Valoración del lector:
Carta
583-584
DOI: 10.17235/reed.2020.7292/2020
Javier A. Cienfuegos, Ana Almeida Vargas, Carlos Sánchez Justicia,
Mönkemüller et al. brilliantly describe the pathogenesis of SARS-CoV-2 (COVID-19) in the gastrointestinal tract. Their findings highlight the local and systemic inflammatory response generated by the coronavirus. After...
Valoración del lector:
Carta
584-585
DOI: 10.17235/reed.2020.7297/2020
Klaus Mönkemüller, Lucia C. Fry, Steffen Rickes,
We thank Dr. Cienfuegos and colleagues for their comments on our recent publication “COVID-19, Coronavirus, SARS-CoV-2 and the small bowel”. Cienfuegos et al. have treated several COVID-19 patients with...
Valoración del lector:
Carta
585-586
DOI: 10.17235/reed.2020.7264/2020
Guocan Yu, Xudong Xu, Jun Yang,
We present the case of a tuberculous esophagomediastinal fistula treated with a covered metal stent. A 48-year-old female with a history of pulmonary tuberculosis presented with dysphagia and retrosternal...
Valoración del lector:
Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas